Analizis Foda Educacion Superior Chilena
toledo5237 de Diciembre de 2014
1.045 Palabras (5 Páginas)916 Visitas
Análisis FODA del Espacio Europeo de Educación Superior
Análisis FODA de la Educación Superior en Chile
Comparación entre ambas realidades
Conclusiones
Asignatura: Magister en Gestión Educacional
Fecha: 02-11-2014
1.-Análisis FODA Espacio Europeo Educación Superior
Fortalezas:
La educación superior Europea tiene como lineamientos educativos que el estudiante sea el centro del estudio y a la vez este mismo explore en busca de sus conocimientos, los profesores que enseñan van dando líneas a los estudiantes para que estos vallan explorando en el conocimiento, y la universidad por medio del convenio con las demás facultades van creando y formando un perfil de estudiante.
El trabajo en equipo y el debate de ideas en un desarrollo tanto común, como personal.
Se forman profesionales que se amoldan al mercado
El EEES tiene cuatro claves fundamentales en su programa, las cuales son: Internacionalidad, calidad y rigor, profundidad y proactividad.
Oportunidades:
La posibilidad de pertenecer a un convenio con 46 países que manejan el mismo idioma, hace tener muchas posibilidades de intercambio educacional en pro de un desarrollo tanto para el estudiante como para el docente y para la propia facultad.
El proceso formativo del estudiante en este programa tiene un orden clasificado en Grado-Magister-Doctorado lo que le da al estudiante un desarrollo en crecimiento tanto en conocimientos y a la vez como persona.
Debilidades:
Al integrarse a este modelo el alumno debe tener una estructura y perfil según los parámetros del plan, lo que obliga al alumno una adaptación a los procesos educativos, dado que acá, el alumno busca sus conocimientos y explora para obtenerlos. Si un alumno no tiene el perfil y una adaptación rápida podría ver mermado su producción como estudiante y no lograr una adaptación con la universidad.
Amenazas:
Dado que el plan Bolonia se encuentra en tan solo 46 países podría limitar una homologación o experiencia en una universidad que no tenga la línea de estas facultades y eso podría hacer a la vez un poco selectivo el ingreso de uno u otro campo universitario.
2.-Análisis FODA de la Educación Superior en Chile
Fortalezas:
El sistema educacional en chile ha tratado de acercarse a todos los sectores sociales del país dando oportunidades de becas y créditos a los alumnos, con esto se ha logrado una nivelación educacional más pareja, se han agregado idiomas obligatorios como el inglés y ramos electivos tales como redacción y ortografía para hacer mejoras en la calidad de los alumnos, el uso de informática en niveles básicos y medios dan a todos los alumnos oportunidades por igual en el campo laboral.
Oportunidades:
Las posibilidades de educación por convenios logrados con colegios, institutos y centros de formación técnica dan la posibilidad de convalidar a muchos alumnos y así lograr un título universitario y la posibilidad de ejercer estudios de post-grado, master y doctorados en algunas universidades con convenios internacionales dan oportunidades de crecer como alumnos y facultades.
Debilidades:
Los programas de estudios por tener un concepto de cercanía a todos los alumnos no reflejan un curriculum claro o actualizado a las necesidades del mercado y esto merma las posibilidades laborales lo que produce la necesidad de buscar otros niveles de estudios, pero no todos los alumnos tienen los ingresos y posibilidades de pagar una carrera y niveles
...