ANÁLISIS DEL MERCADO PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA
AcostaMendozaTrabajo12 de Diciembre de 2015
5.870 Palabras (24 Páginas)220 Visitas
A) ANÁLISIS DEL SECTOR Y DE LA COMPAÑÍA
La comisión nacional de la micro y pequeña empresa (CONAMYPE) ha realizado foros de artesanos, siendo este un espacio de encuentro para incentivar el desarrollo e innovación del sector artesanal.
En la actualidad son alrededor de 60 mil talleres artesanales lo que equivale al 5% de la población salvadoreña.
Las empresas artesanales pueden generar empleo e ingresos para un número considerable de personas, el sector de artesanías representa la fuente más grande de empleo y de exportación en El Salvador. El sector representa un conjunto de personas adiestradas. De los 262 municipios en el país 240 tienen comunidades artesanales bien definidas, sus destrezas abarcan las áreas de tallado de madera, cerámicas, pintura, tejidos en fibra y textiles, bordados etc., según los estimados locales el 5% de la población de El Salvador (unas 300,000 personas) participan en el sector artesanal ya sea a tiempo completo o parcial.
ANALISIS DEL MERCADO PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA CREATIVIDADES MARINAS
Ubicación Geográfica
Mejicanos es un Municipio del Departamento de San Salvador junto a 14 municipios más. Está limitado por los siguientes municipios: al norte, por
Apopa y Ayutuxtepeque; al este, Cuscatancingo; al sur y al oeste, por San Salvador. Cuenta con 5 cantones, 36 caseríos y son de carácter urbano y rural. Los cantones son: Cháncala, San Miguel, San Roque, Zaca mil, Delicias Norte.
La empresa se ubicara en __________
Dimensiones
El área del municipio es de 22.1 kilómetros cuadrados, lo que representa el 2.5 por ciento del área total del Departamento.
Industria y comercio
Mejicanos cuenta con una gran variedad de industria como por ejemplo: fábricas de dulces, pirotécnicos, estructuras metálicas, ladrillos, tejas de barro, hilados, tejidos, entre otros. El comercio local de mejicanos lo conforman almacenes, abarroterías, salas de belleza, peleterías, ferreterías, etc.
Vías de comunicación
Mejicanos establece comunicación con los municipios de San Salvador, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo, a través de calles y accesos pavimentados, adoquinados y de tierra.
Idea del negocio
Esta consiste en la creación de un negocio propiedad de cuatro socias, destinado al desarrollo de la actividad de artesanías marinas.
En el país la elaboración de artesanías marinas es tomada como una fuente de trabajo que es desempeñada por las personas que habitan a los alrededores o cercanías del mar o la playa, que lo han visto como una oportunidad para explotar.
Para comprar estas artesanías las personas deben viajar hasta las cercanías del mar o la playa lo que les implica un mayor gasto al viajar hasta ese lugar. Por lo que hoy queremos traer ese negocio a la ciudad y ponerlo al alcance de las personas. Cada artesanía se compone de detalles y de un trabajo estético, la imaginación e innovación van de la mano para la elaboración de ello.
Se considera que la forma jurídica más conveniente para el tipo de negocio que se pretende desarrollar es la Sociedad Anónima de Capital Variable. Para la constitución de la sociedad se necesita un mínimo de tres socios, de ahí que para este negocio se asuma que la Sociedad será propiedad de cuatro socias.
El sector de la actividad en que se desarrollará el negocio
Políticas Comerciales
El mercado objetivo a los que la empresa Creatividades Marinas podría dirigirse es:
- Almacenes
- Bazares
- Personas particulares
- Centro comerciales
Factores de atracción
- Fomentar el empleo femenino
- Pocos competidores en el municipio
- Sector de actividad con una demanda estable e incluso creciente
Características del Servicio
A continuación se recoge de forma esquemática el producto que ofrecerá la empresa Creatividades Marinas así como los segmentos de clientes a los que se pretende ofertar los mismos.
Ficha técnica del producto
Nombre del producto. | Velas de gel decoradas con conchas de mar y elaboración de bisuteria,entre otros productos |
Motivos | De todo los motivos (cumpleaños, bodas, para ambos sexo) |
Tamaño ( velas) | |
Tamaño (visuteria) | |
Tamaño | |
Edades. | De 10 años en adelante. |
Materiales | Cajas de carton, gel para hacer velas, pegamento poxipol, barniz, conchas, escamas de pescado, gancho para aritos. |
En nuestro caso para la elaboración de artesanías decoradas con materiales del mar se deberá disponer de un catálogo o revista, además de tener cuenta en Facebook, twitter, Whatsapp y correo electrónico para ofrecer al cliente nuestros productos, además la empresa deberá contactarse con los proveedores para realizar los pedidos necesarios.[pic 1]
[pic 2]
Canales de distribución:
Creatividades Marinas venderá sus productos directamente a sus clientes, ya sea particulares, almacenes, bazares, centros comerciales, siendo así el canal de distribución escogido el de manera directa.
En lo que se refiere al sistema de entrega y recogida de pedidos, el tratamiento será según el tipo de cliente.
En el caso de clientes particulares, la recogida y entrega de las artesanías se realizarán en el local del negocio, si bien no se descarta que en el futuro creatividades marinas realice entrega a domicilio.
En el caso de almacenes y bazares se establecerán visitas semanales a los diferentes clientes y realizar los pedidos y entrega de los mismos.
Características de los productos
Productos del giro y características básicas: Cofres, Espejos, Peceras redondas (centro de mesa).
Las características de un buen producto en el giro deben ser:
- El tipo de conchas que se utilizara. La decoración de nuestros productos se realiza con productos (conchas de mar) de excelente calidad 100% Salvadoreños.
Otra de las cualidades que debe tener nuestro producto es: diseños modernos, duraderos y bien barnizados. Debido al giro del negocio se ha escogido la decoración de cofres, espejos y peceras (centros de mesa) ya que se trata de artículos decorativos para nuestra casa u oficina, y darle así una buena imagen a la sala, oficina o recamara sin importar el nivel socioeconómico.
Factores que mueven al mercado en términos de:
Imagen: modernos, innovadores
Servicio: amabilidad, información del producto sea real, puntualidad en entrega.
Precios: económicos y facilidad de pago.
Calidad: diversidad de diseños, con colores naturales, con materiales duraderos.
Tendencias económicas, sociales o culturales que afectan al sector en forma positiva o negativa
En los últimos años El Salvador se ha beneficiado por el dinamismo de las exportaciones, en especial las del sector artesano que junto con otros rubros de la economía nacional han logrado equilibrar la brecha de la balanza comercial generada por la mayor demanda de importaciones. Otra razón por la que se ha dado un crecimiento del sector artesano es el grado de confianza que está generando, por ende está siendo apoyado por el ministerio de economía, Banco central de reserva, Cámaras y asociaciones privadas, además de la cooperación externa.
A nivel social las artesanías juegan un papel muy importan ante puesto q originalmente es una actividad familiar por naturaleza, con lleva a la partición de todos los miembros de la familia. Generando así mejor comunicación entre sus miembros y enseñar a los jóvenes un oficio para que en un mañana lleven sustento a su hogar.
En la cultura las artesanías adquieren un papel protagónico en la vida cotidiana y contribuyen a reforzar la identidad cultural por tratarse de procesos de producción arraigados en su propia historia. Cada una de las piezas que son elaboradas por los artesanos, tiene parte de ese espíritu ancestral que marca la diferencia entre los pueblos.
En ellas se vierte mucho del conocimiento transmitido de generación a generación, de una manera oral y en muchos casos hasta religiosos. Las artesanías en su conjunto son manifestaciones significativas de la creación, del conocimiento y del quehacer humano, se puede decir que son expresiones vivas del patrimonio cultural.
A nivel económico, las artesanías sin requerir de gran inversión en materiales ni herramientas sofisticadas, contribuyen una parte importante del ingreso económico del grupo familiar artesanal y nacional. Las artesanías actualmente son consideradas como una fuente importante, generadora de empleo y de ingresos, para una buena cantidad de familias que se dedican a dicha actividad.
...