ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANAKENA GROUP

Susannavarro1988Informe25 de Junio de 2022

18.026 Palabras (73 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 73

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

[pic 4]


[pic 5]

Contenido

1.        INTRODUCCIÓN        7

OBJETIVOS        8

OBJETIVOS GENERALES        8

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.        9

DESARROLLO        10

Tabla N°1: Tabla de Contenidos        10

Capítulo 4:   Aplicación de las Herramientas de Diagnóstico        12

Capítulo 4: Aplicación de las Herramientas de Diagnóstico        12

Instrumento de diagnóstico Escala de Apreciación:        12

Tabla N°2: TABLA DE PARÁMETROS DE LA ESCALA DE APRECIASION SOBRE EL AREA DE FINANZAS.        13

Tabla N°3: ESCALA DE APRECIACIÓN CUALITATIVA EN EL ÁREA DE FINANZAS.        13

1.1)        Indicadores Regulares (mejorar)        14

1.1.1) Indicador 1: “Cuentan con inventario actualizado de sus activos corrientes, no corrientes y otros activos no corrientes.”        15

1.1.2) Indicador 2: “La empresa realiza un estudio de mercado para reconocer si todos los productos son igual de rentables”.        15

1.2) Indicadores Buenos (Mejorar y mantener).        17

1.2.1) Indicador 3: “Conocen el margen de beneficio bruto.”        17

1.2.2) Indicador 4: “Están al día con los pagos a los proveedores y acreedores.”        18

1.2.3) Indicador 5: “Cuentan con inventario de inicio y final de periodo, inventario de mercaderías.”        18

1.2.4) Indicador 6: “Está siendo eficiente al utilizar estrategias para desarrollar un mejor uso de los recursos.”        19

1.2.5) Indicador 7: “La empresa tiene un adecuado calculo y gestión del capital circulante.”        19

1.3) Indicadores Muy Buenos. (Mantener)        19

1.3.1) Indicador 8: “Cuenta con un asesor financiero o contador auditor.”        20

1.3.2) Indicador 9: “Generan estados financieros con información confiable y relevante.”        20

1.3.3) Indicador 10: “Tienen Conocimiento cada movimiento financiero de la empresa.”        21

1.3.4) Indicador 11: “La empresa cuentan con financiamiento externo.”        21

2.        Instrumento de diagnóstico Escala de Apreciación para el área de Recursos Humanos:        22

Tabla N°4: TABLA DE PARÁMETROS DE LA ESCALA DE APRECIASION SOBRE EL AREA DE RECURSOS HUMANOS.        23

Tabla N°5: Escala de Apreciación elegida para Aplicar en el departamento de RR.HH.        23

2.1.) Indicadores Muy Malos (Cambiar y mejorar)        24

2.1.2) Indicador 1: “Genera reuniones con el personal para discutir sus fortalezas y debilidades, para fortalecer el punto de vista.”        25

2.2.) Indicadores Malos (cambiar)        25

2.2.) Indicador 2: “Capacidad de adaptación a dificultades fuera de su dominio.”        25

2.2.2) Indicador 3: “Realizan inspecciones del equipo y materiales con relación a las normas.”        26

2.2.3) Indicador 4: “Instruye en los deberes y derechos del trabajador”.        26

2.2.4) Indicador 5: “Cuenta con descriptor de cargo para cada función que se realiza en la empresa”.        27

2.3) Indicadores Regulares (mejorar)        27

2.3.1) Indicador 6: “Garantiza que los trabajadores estén informados y participen en actividades en la prevención de los procesos peligrosos controlando los programas de seguridad”.        27

2.3.2) Indicador 7: “Cuenta con reglamento interno de higiene y seguridad”.        28

2.3.3) Indicador 8: “genera credibilidad y confianza frente manejo de la información y ejecución de las actividades”.        28

2.4) Indicadores Buenos (mejorar y mantener)        29

2.4.1) Indicador 9: “Crea plan de trabajo para las funciones respectivas de cada cargo”.        29

2.4.2) Indicador 10: “Aplica las destrezas y los conocimientos necesarios para el cumplimiento de las actividades”.        29

2.4.3) Indicador 11: “Realizan capacitaciones sobre los peligros y riesgos en el trabajo”.        30

2.4.4) Indicador 12: “Resuelve las imprevistas de su trabajo y mejora los procedimientos”.        30

2.5) Indicadores Muy Buenos (mantener)        31

2.5.1) Indicador 13: “Tienen la capacidad de gestionar los recursos”.        31

2.5.2) Indicador 14: “Tiene personal capacitado para cada vehículo que presta servicio”.        31

3.        Instrumento de diagnóstico Escala de Apreciación Del Área de Marketing:        32

Tabla N°6: TABLA DE PARÁMETROS DE LA ESCALA DE APRECIASION SOBRE EL AREA DE MARKETING.        33

Tabla N°7: ESCALA DE APRECIACIÓN CUALITATIVA EN EL ÁREA DE MARKETING.        34

3.1) Indicadores Malos (cambiar)        35

3.1.1) Indicador 1: “Cuenta con otros medios de comunicación para llegar al público en general.”        35

3.2) Indicadores Regulares (Mejorar).        35

3.2.1) Indicador 2: “Cuenta con una publicidad activa para dar a conocer más la empresa (en radio, diario. etc.).”        35

3.2.2) Indicador 3: “Cuenta con un plan de acción a futuro de la empresa.”        36

3.2.3) Indicador 4: “Poseen redes sociales.”        37

3.3) Indicadores Buenos. (Mantener y mejorar)        38

3.3.1) Indicador 5: “Utiliza marketing tradicional.”        38

3.3.2) Indicador 6: “Tienen una página web donde muestran sus servicios.”        38

3.3.3) Indicador 7: “Mantiene conocimiento de lo publicado en la página web.”        39

3.3.4) Indicador 8: “Mantiene a alguien encargado de la página web para las actualizaciones.”        39

3.3.5) Indicador 9: “Actualiza las páginas Web según Vigencia de precios etc.”        40

3.4) Indicadores Muy Buenos. (Mantener)        41

3.4.1) Indicador 10: “Utilizan marketing digital.”        41

3.4.2) Indicador 11: “Mantiene un conocimiento de los competidores de su alrededor.”        41

3.4.3) Indicador 12: “En su sitio web facilitan algún número de contacto con la empresa.”        42

4. Instrumento de diagnóstico Cuantitativa Encuesta:        43

4.1) Pregunta Numero 1        43

Figura N°1        44

Gráfico de los resultados obtenidos en la pregunta N°1.        44

Tabla 1.2        45

Matriz de Datos de la pregunta N°1        45

4.2) Pregunta Numero 2        45

Figura N°2        46

Gráfico de los resultados obtenidos en la pregunta N°2.        46

Tabla 2.2        47

Matriz de Datos de la pregunta N°2        47

4.3) Pregunta Numero 3        48

Figura N°3        49

Tabla 3.2        50

Matriz de Datos de la pregunta N°3        50

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (101 Kb) pdf (934 Kb) docx (685 Kb)
Leer 72 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com