ANALISIS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA Naples Fresh SAS
ItamSimbEnsayo9 de Febrero de 2019
2.215 Palabras (9 Páginas)96 Visitas
ANALISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA
SERRANO PADILLA ARMANDO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE MERCADOS
FICHA 1667994
2018
ANALISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA
SERRANO PADILLA ARMANDO
PROYECTO FORMATIVO DE GESTION DE MERCADOS
MICAN SILVA ANDREA
INSTRUCTORA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE MERCADOS
FICHA 1667994
2018
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN 7
2. OBJETIVO GENERAL 8
4. DEFINICIÓN DE LA OFERTA 9
4.1. Ley de la oferta. 9
4.2. Factores de la oferta 10
5. DEFINICIÓN DE LA DEMANDA 12
5.1. Ley de la demanda 12
5.2. Determinantes de la demanda 12
5.3. Factores de la demanda 13
6. GRÁFICO DE LA OFERTA 14
7. GRÁFICO DE LA DEMANDA 15
8. PUNTO DE EQUILIBRIO 16
9. MAPA CONCEPTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 17
10. CONCLUSIÓN 18
INTRODUCCIÓN
Naples Fresh SAS, es una compañía dedicada exclusivamente a la comercialización de ropa para hombres en la capital colombiana, utilizando como canal de ventas, su tienda online y alianzas virtuales con otras empresas que usan el mismo método de comercialización.
Hoy por hoy, las empresas usan maquinaria de punta para la fabricación de prendas de vestir, las cuales tienen terminados de calidad y diseños acordes a la moda cambiante del país, más específicamente en la ciudad de Bogotá, adicionalmente con la modernización y la llegada de equipos de tecnología inteligente y las redes virtuales del E-Commers, el cual se ha posicionado como uno de los canales comerciales más atractivos para las empresas por el uso de tiendas virtuales, es que la compañía Naples Fresh y otras corporaciones están apostando al desarrollo de plataformas interactivas amigables con los clientes para que su experiencia sea única y placentera.
Acorde a lo anteriormente expuesto, es necesario analizar claramente la oferta y la demanda en la ciudad de Bogotá, frente a la comercialización de ropa para hombres, y bajo un análisis asertivo sobre dichas fuerzas comerciales, se procede también a determinar el punto de equilibrio de este proceso y así determinar la aceptación de los productos y la metodología con la que se pretende generar el canal de ventas.
OBJETIVO GENERAL
La finalidad de esta investigación, es determinar por medio de un análisis la oferta y la demanda que tiene la ropa para hombres en la ciudad de Bogotá. De esta manera se puede determinar, la cantidad de oferentes que actualmente compiten en mercado con este tipo de productos, y el número personas demandantes, con la disposición de adquirirlos bienes ofrecidos.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Determinar la cantidad de oferentes relacionados con la comercialización de ropa para hombres, en Bogotá, usando plataformas virtuales como medio de comercialización.
- Identificar, la cantidad aproximada de demandantes de los productos, que utilizan catálogos y plataformas virtuales para hacer sus compras.
- Validar que la información obtenida en el estudio de la oferta y la demanda de los productos de la empresa Naples Fresh SAS, se pueda estructurar y estudiar en bases entendibles y de fácil comprensión
- Generar un informe del análisis obtenido acorde a la información plasmada, de esta manera determinar si es viable o no el proyecto al que se está apuntando con la comercialización de ropa para hombres en tiendas virtuales.
DEFINICIÓN DE LA OFERTA
La oferta la podemos definir como la cantidad de bienes y/o servicios que las empresas ponen a disposición de las personas u otras organizaciones, para que estas sean adquiridas de acuerdo a sus gustos o necesidades.
Adicionalmente, la cantidad de productos o servicios ofrecidos disponibles en la oferta, dependerán de algunos factores que puedan influir en el aumento o la disminución de los mismos.
[pic 1]
Ley de la oferta.
La cantidad ofertada de un bien aumenta a medida que su precio aumenta, lo que significa que las cantidades ofertadas de un bien, están en función de su precio, porque el productor produce a más cantidad si el producto se vuelve más valioso en el mercado.
Por lo general la curva de la oferta en positiva, ya que esta van en función de favorecer al productor según lo anteriormente expuesto.
Factores de la oferta
Precio: a mayor precio, mayor será la cantidad de producción ofertada.
Precios de los bienes relacionados: es decir que el precio del bien sustituto, puede reemplazar el precio del bien principal, por lo tanto la cantidad ofertada baja.
Precio de los factores productivos: es decir que si el precio de las materias primas aumenta, la cantidad de producción disminuye.
Tecnología: si la tecnología disponible avanza, mayor será en número de producción y menor será el costo de la producción para los oferentes.
Objetivos organizacionales: la cantidad de productos o servicios ofertados, dependen de los lineamientos que se trace la empresa para la producción de los mismos, sin dejar de descuidar los factores anteriores.
Precios: en la capital Colombiana, son muchas las empresas que se dedican a la comercialización de ropa para hombres, sin embargo los precios son muy variados dependiendo de la marca, calidad y estilo de las prendas, presentando así una variedad de precios que oscilan de la siguiente manera:
• Camisas: precios desde los $ 20.000, hasta los $ 250.000
• Pantalones en jean o drill: precios desde los $ 30.000, hasta los $ 180.000.
• Chaquetas: precios desde los $ 60.000, hasta los $ 600.000.
Básicamente, el precio de las prendas depende de algunos factores determinantes en el proceso de comercialización, tales como:
• Ubicación de la tienda.
• Reconocimiento de la marca en el mercado.
• Materiales incluidos para la fabricación.
Costos de producción: esta variable puede ser muy diversa y está ligada completamente al uso de los materiales y la calidad de los mismos implementados en la fabricación de los productos finales. En Colombia, hay una particularidad y es que el costo del bien final en cuanto ropa, suele incrementarse si la prenda tiene más del 80% de material nacional, puesto que las telas del país están catalogadas como productos de alta calidad, caso específico del cuero, el dril, telas finas de camisería y algodón ligero.
...