ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DE LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS FRANQUICIAS DE COCA COLA Y KOLA REAL DIAPOS!.pptx

56522057 de Junio de 2015

6.133 Palabras (25 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 25

FACULTAD DE CIENCIA EMPRESARIALES

Carrera de Administración

ANALISIS DE LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS FRANQUICIAS DE COCA COLA Y KOLA REAL

Curso: Principles of Microeconomics

Profesor: González Taranco, Carlos Enrique

Integrantes:

Bances Ramos, Allison Brenda (U 1310721)

García Carranza, Álvaro Antonio (U 1411411)

Matos Pérez, Julio Eduardo (U 1411879)

Rojas Moreno, Max Martin (U1412320))

Vidal colonia Yside Madeleine (U1412320)

Lima – Perú

2015

AGRADECIMIENTO

• A nuestro profesor:Carlos Enrique Gonzales Taranco, que nos ha ayudado a lo largo del proceso de nuestra monografía con esmero y entusiasmo, brindándonos sus conocimientos gracias a la gran experiencia que posee.

• A la bibliotecaria Janet Durand, que nos facilitó los libros de la Biblioteca Fernando Belaunde Terry de nuestra prestigiosa universidad San Ignacio de Loyola, los cuales fueron pieza fundamental en nuestra investigación.

• A nuestros compañeros que conforman este grupo quienes fueron responsables en cada reunión; ya que sin su gran aporte de ideas no habríamos finiquitado este trabajo.

INDICE

PORTADA……………………………………………………………………………...1

DEDICATORIA………………………………………………………………………...2

AGRADECIMIENTO……………………………………………………………….….3

INDICE……………………………………………………………………………….…4

INTRODUCCION……………………………………………………………………...6

OBJETIVOS……………………………………………………………………….…..7

MARCO TEORICO……………………………………………………………………8

1. HISTORIA DE COCA – COLA.……………………………………………...

1.1 Historia de Coca – Cola en el Perú

1.1.1Tipo de mercado

1.2 Segmentación de la gaseosa Coca Cola

1.3 Elasticidad de precios

1.3.1 Efecto relativo

1.3.2 Discriminación de precios

1.4 Excedente del consumidor

1.5 Consumo actual de gaseosas Coca- Cola en el Perú

1.6 Utilidad por sus franquicias

2. FRANQUICIAS DE LA EMPRESA COCA COLA DISTRIBUIDAS EN EL PERÚ

2.1 Inka cola

2.1.1Historia de Inka Cola

2.1.2 Segmentación de la gaseosa Inka cola

2.1.3 Elasticidad de precios

2.1.3.1 Efecto relativo

2.1.3.2 Discriminación de precios

2.1.4 Excedente del consumidor

2.1.5 Consumo actual de gaseosas Inka colaen el Perú

2.2 Sprite

2.2.2 Historia de Sprite

2.2.2 Segmentación de la gaseosa Sprite

2.2.3 Elasticidad de precios

2.2.2.1 Efecto relativo

2.2.2.2 Discriminación de precios

2.2.4 Excedente del consumidor

2.2.5 Consumo actual de gaseosas Sprite en el Perú

3. KOLA REAL

3.1 Historia de Kola Real en el Perú

3.1.1Tipo de mercado

3.2 Segmentación de la gaseosa Kola Real

3.3 Elasticidad de precios

3.3.1 Efecto relativo

3.3.2 Discriminación de precios

3.4 Excedente del consumidor

3.5 Consumo actual de gaseosas Coca- Cola en el Perú

3.6 Utilidad por sus franquicias

4. FRANQUICIAS DE LA EMPRESA KOLA REAL DISTRIBUIDAS EN EL PERÚ

4.1 Big cola

4.1.1 Historia de Big cola

4.1.2 Segmentación de la gaseosa Big cola

4.1.3 Elasticidad de precios

4.1.3.1 Efecto relativo

4.1.3.2 Discriminación de precios

4.1.4 Excedente del consumidor

4.1.5 Consumo actual de gaseosas Big cola en el Perú

4.2 Oro

4.2.1 Historia de Sprite

4.2.2 Segmentación de la gaseosa Kola Real

4.2.3 Elasticidad de precios

4.2.3.1 Efecto relativo

4.2.3.2 Discriminación de precios

4.2.4 Excedente del consumidor

4.2.5 Consumo actual de gaseosas Coca- Cola en el Perú

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

INTRODUCCION

En una época de globalización y de alta competitividad en el mercado de gaseosas, es necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del mercado como también de los consumidores, para ello es de vital importancia para asegurar el éxito de las empresas hacer uso de técnica y herramientas, un de ella es llevar a cabo un estudio de mercado en conjunto con una seria de investigaciones como son: la competencia, los canales de distribución, publicidad y precios.

Coca Cola al conocer las culturas locales, incluyendo las preferencias en el trabajo, actividades recreativas y de entretenimiento, es esencial para el desarrollo de un crecimiento de negocios global y sustentable. Según sus promociones y publicidad Coca cola se ocupa de este adquirir este conocimiento. La empresa está comprometida con programas de educación, salud, bienestar, medio ambiente y diversidad. En Coca Cola tiene por meta ser un buen vecino, moldear congruentemente las decisiones de negocios para mejorar la calidad de vida en las comunidades donde hacen negocios.

Coca-Cola siempre se caracteriza por la polémica que causan. Estos spots se caracterizan por incluir alguna música pegadiza, un mensaje profundo o, simplemente, por su larga duración.

Tocaremos la oferta y demanda del mercado de gaseosas; para luego describir el crecimiento de Kola real en este mercado así como las diferentes estrategias aplicadas por la empresas para adquirir la ventaja competitiva; la cual la llevo a su estrategia de posicionarse como : " la bebida de calidad al precio justo" y por otra parte es una de las pocas y diremos la única empresa peruana en este sector que ha podido lograr competir a nivel internacional con las grandes empresas del sector, gigantes como, coca cola.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

En la presente investigación que deseamos presentar, es el análisis sobre las empresas Coca Cola y Kola Real donde se enfoca en su historia de crecimiento como grandes empresas que son actualmente, también el consumo actual en nuestro país y de sus franquicias. La competitividad de estas dos exitosas empresas, dado por el ámbito del marketig.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Describir el posicionamiento de mercado de estas dos empresas y sus franquicias tanto Coca Cola y Kola Real de acuerdo a las exigencias y expectativas del mercado de gaseosas.

• Especificar la FODA de las franquicias de estas dos empresas.

• Identificar el tipo de distribución que estas empresas emplean en el mercado de gaseosas.

• Especificar la demanda actual de las franquicias, tanto en la capital como en provincia.

• Determinar la publicidad que estas empresas emplean en sus franquicias.

MARCO TEORICO

En estos últimos años se han producido controversias acerca del mercado de las bebidas gaseosas en razón a menores precios, gustos y preferencias que el consumidor busca en un producto.

La recesión experimentada en los últimos años ha producido una serie de cambios en los principales mercados de consumo masivo. Este hecho ha provocado que en el mercado de bebidas gaseosas se lleven a cabo diversas políticas y estrategias de comercialización. Algunas características importantes de éste mercado son el bajo precio, la aparición de nuevas marcas y la extensión de línea con nuevos tamaños y presentaciones. Todos estos cambios permitieron el crecimiento de la industria, pues, debido al factor precio/rendimiento, las gaseosas económicas se convirtieron en una alternativa de consumo viable para los segmentos socioeconómicos de menor poder adquisitivo. Además, hicieron que las marcas tradicionales tuvieran que adecuarse a la nueva situación competitiva a través de la reducción de sus precios y la extensión de sus líneas con envases de tamaños diversos.

El comportamiento del consumidor se estudia dentro de las investigaciones de mercados y en el mercadeo. Es importante porque, si se conocen mejor los procesos de toma de decisiones y los factores que los afectan, se pueden diseñar estrategias y promociones que influencien más eficazmente a los compradores.

De la misma manera, las investigaciones sobre el comportamiento del consumidor permiten a las empresas predecir mejor sus reacciones basados en estudios sobré qué compran los clientes, dónde, cuándo y cómo lo hacen y, más importante aún, por qué lo hacen ya que se pueden entender los estímulos que se tienen para realizar una compra.

Finalmente, en cuanto al comercio exterior de bebidas gaseosas, este no es relevante debido a los elevados costos de transporte en comparación al precio del producto. Justamente por esto es que la industria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com