ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS FIANANCIERO MODALIDAD DISTANCIA

sonymeyEnsayo5 de Mayo de 2016

664 Palabras (3 Páginas)551 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

ENSAYO

LAS NIIF

CARLOS SALAZAR

DOCENTE

SONIA ESTELA PEREZ FIGUEROA   C.C. 52.017.908

JOSE

PARTICIPANTES

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN

ANALISIS  FIANANCIERO

MODALIDAD DISTANCIA

SEDE FONTIBON

VI SEMESTRE

18 DE ABRIL DE 2015

ENSAYO

LAS NIIF

   El proceso de globalización, a traído consigo grandes cambios a nuestro país, algunos de los más representativos han sido en la parte contable y financiera de nuestras empresas, que para seguirle el paso al cambio ha tenido que implementar nuevos parámetros en la presentación y generación de su información financiera lo que los ha llevado a implementar al interior de sus organizaciones las NIFF.

   Las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF identificada por sus siglas en inglés como IFRS, son un conjunto de normas internacionales de contabilidad, publicadas por el IASB (International Accounting Standards Board).1. En Colombia conocidas como Normas de Información Financiera – NIF, según el consejo técnico de contaduría pública.

   La globalización fue el punto impulsor de implementación de las NIFF en Colombia, debido a los diversos roles de apertura internacional como los tratados de libre comercio, y convenios internacionales  que le abrieron la puerta a nuestras empresas para  proyectarse a nuevos mercados y que dio la alerta al gobierno nacional y a los entes reguladores fiscales a actualizar su normatividad en materia fiscal y financiera, para abrir la posibilidad y ampliar nuestra economía ya que la información financiera de un empresa es trascendental a la hora de tomar decisiones y mostrarse a nivel internacional.

   Siguiendo con el proceso de globalización y para estar a la vanguardia de los nuevos mercados, el gobierno nacional expidió la ley 1314 de 2009, la cual regula los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información; después de esta se han expedido más de 10 decretos reglamentarios, todo con el fin de  realizar la implementación de las Normas Internacionales de información financiera, que nos permitan hablar el mismo idioma contable a nivel mundial. Para este proceso de implementación se dividió en tres grupos; teniendo en cuenta que cada empresa clasificaría en determinado grupo de acuerdo al cumplimiento de la totalidad de los requisitos, clasificación dada así GRUPO 1, GRUPO 2, GRUPO 3

   El Decreto 2784 de 2012, definió que el primer período de aplicación de las NIIF es el período comprendido entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2015. Que a diferencia de lo que sucede con las empresas de los Grupos 1 y 3, el primer período de aplicación de las NIIF para PYMES es el período comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2016.

   De igual forma es importante mencionar que las normas tributarias son autónomas e independientes de las de contabilidad e información financiera y que "únicamente tendrán efecto impositivo cuando las leyes tributarias remitan expresamente a ellas o cuando estas no regulen la materia."

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (106 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com