ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA.

mami21122Trabajo18 de Noviembre de 2016

1.519 Palabras (7 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

 

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

 

[pic 2]

 

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

 

 

ABOGACIA ECTS

 

 

 DERECHO PENAL II 

.

Versión

 

 

EVALUACION FINAL DEL PRIMER PARCIAL

 

   0012

 

 

PERIODO ABRIL 2014 - AGOSTO 2014

 

Elaborado por:    PAUL RICARDO CORONEL TORRES

IMPORTANTE:

  • En la calificación automática se utiliza la fórmula aciertos - (errores / n-1), en donde n es el número de alternativas de cada pregunta, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes de marcarla, si no está seguro, es preferible dejarla en blanco.
  • No está permitido comunicarse entre compañeros ni consultar libros o apuntes.
  • Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluación que está desarrollando.

    NO CONTESTE EN ESTE CUESTIONARIO, HÁGALO EN LA HOJA DE RESPUESTAS

 

INSTRUCCIONES

Lea detenidamente cada una de las siguientes preguntas y rellene completamente el círculo que corresponda a la alternativa correcta en la hoja de respuestas. Si la evaluación es dicotómica, use la alternativa (A) para verdadero y la alternativa (B) para falso.

1. Son parte de los instrumentos internacionales vigentes del Derecho Internacional Humanitario:

a.
Convenios I, II, III y IV de Ginebra de 1949 y sus protocolos adicionales

b. Únicamente los Convenios I y IV de Ginebra de 1949 y sus protocolos adicionales
c. Únicamente los protocolos adicionales de los Convenios I, II, III y IV de Ginebra de 1949

2. Quien de manera deliberada, generalizada o sistemática, destruye total o parcialmente la identidad cultural de pueblos en aislamiento voluntario, por ejemplo, los Sarayacus, incurre en:

a. Lesa humanidad
b. Etnocidio
c. Apartheid

3. Constituye una de las diversas formas de explotación:

a.
Turismo para la extracción, tratamiento ilegal o comercio de órganos

b. Trata de personas
c. Tráfico de inmigrantes

4. La persona que, en beneficio propio o de terceros, venda, preste, aproveche o dé en intercambio a otra para ejecutar uno o más actos de naturaleza sexual comete delito de:

a.
Explotación sexual de personas

b. Trata de personas
c. Prostitución

5. Quien sin cumplir con los requisitos legales, extraiga células u otros fluidos o sustancias corporales de personas vivas, será sancionada con pena privativa de libertad de:

a.
Diez a trece años

b. Dos a cinco años
c. Trece a diez años

6. El turismo sexual con niñas, niños o adolescentes o personas en situación de vulnerabilidad, aun cuando hayan prestado su consentimientos se sanciona con pena privativa de la libertad de:

a.
Diez a trece años

b. dos a cinco años
c. Siete a diez años

7. Se considera un delito contra persona protegida por el Derecho Internacional Humanitario:

a.
Mutilación o experimento

b. Calumnia
c. Deserción

8. Se considerará como personas protegidas a las definidas como tales por los instrumentos internacionales vigentes del Derecho Internacional Humanitario y, en particular:

a.
El personal sanitario o religioso

b. Gobernantes
c. Fuerza publica

9. Obligar a otra persona para realizar uno o más actos de naturaleza sexual en contra de su voluntad aprovechando su situación de vulnerabilidad, constituye:

a. Explotación sexual
b. Trata de personas
c.
Prostitución forzada

10. Los bienes destinados a asegurar la existencia e integridad de las personas civiles, como las zonas y localidades destinadas a separarlas de objetivos militares y los bienes destinados a su supervivencia o atención se consideran protegidos por el:

a. Derecho Civil
b. Derecho canónico
c.
Derecho internacional humanitario

11. El injusto de Desaparición Forzada es de los denominados doctrinariamente como especiales, por cuanto, el sujeto activo siempre debe ser:

a. Un gobernante
b.
Agente del Estado

c. Alcalde

12. En el injusto de Pornografía con utilización de niñas, niños o adolescentes si la víctima sufre algún tipo de discapacidad o enfermedad grave o incurable, se sancionará con pena privativa de libertad de:

a.
Dieciséis a diecinueve años

b. Trece a dieciséis años
c. multa

13. El empleador que no afilie a sus trabajadores al seguro social obligatorio dentro de treinta días contados a partir del primer día de labores, será sancionado con pena privativa de libertad de:

a.
3 a 7 días

b. 3 a 5 días
c. Treinta días

14. Quien con engaños o de manera clandestina, ingrese o se mantenga en morada, casa, negocio, dependencia o recinto habitado por otra, en contra de la voluntad expresa o presunta de quien tenga derecho a excluirla, incurre en:

a. Violación de domicilio
b.
Violación de propiedad privada

c. Usurpación

15. Constituye delito contra la integridad personal:

a. Tortura
b. Homicidio
c. Trata de personas

16. Cuando la incitación a toda distinción en razón de nacionalidad con el objetivo de anular o menoscabar el goce o ejercicio de derechos en condiciones de igualdad, es ordenada o ejecuta por un servidor público, la consecuencia jurídica:

a.
Se agrava

b. Se atenúa
c. Se mantiene igual

17. El contacto con finalidad sexual con menores de dieciocho años por medios electrónicos, es un delito que atenta contra:

a.
La integridad sexual

b. La inocencia de los menores
c. Buen vivir

18. La lesión causada por infringir un deber objetivo de cuidado, en cualquiera de los casos anteriores, será sancionada con:

a. Pena privativa de libertad
b. Multa y pago de daños causados
c. No punibles

19. En el injusto de tortura, el bien jurídico tutelado es:

a.
La integridad personal

b. La vida
c. El buen vivir

20. La persona que sea declarada culpable de alzamiento o quiebra fraudulenta, incurre en:

a. Quiebra culpable
b. Quiebra fraudulenta
c.
Conducta atípica por la calidad del agente o sujeto activo

21. La persona que destruya, inutilice o menoscabe un bien ajeno será sancionada con pena privativa de libertad de:

a.
Dos a seis meses

b. Dos a tres meses
c. Dos a ocho meses

22. Constituye el bien jurídico vulnerado en el delito de revelación de secreto:

a. Intimidad
b.
Intimidad personal y familiar

c. Libertad e intimidad

23. La persona que sin orden judicial previa, en provecho propio o de un tercero, intercepte en cualquier forma un dato informático en su origen, destino o en el interior de un sistema informático, con la finalidad de obtener información registrada o disponible, incurre en:

a.
Interceptación ilegal de datos

b. Escucha ilegal
c. Violación de intimidad

24. En el delito de asesinato, el bien jurídico tutelado es:

a. La integridad
b.
La vida

c. La libertad

25. En el delito de secuestro extorsivo, si se ha cumplido alguna de las condiciones impuestas para recuperar la libertad, se aplicara

a. Pena mínima
b. Se atenúa en razón de la libertad de la víctima
c. Pena máxima

26. La persona mayor de dieciocho años que recurriendo al engaño tenga relaciones sexuales con otra, mayor de catorce y menor de dieciocho años, incurre en delito de:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (129 Kb) docx (25 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com