ANALISIS FINANCIERO CONTABILIDAD PARA LA TOMA DE DESIONES
pri79Apuntes25 de Julio de 2022
1.410 Palabras (6 Páginas)95 Visitas
[pic 1][pic 2]
INSTITUTO PROFESIONAL PROVIDENCIA
ESCUELA DE INGENIERÍA Y GESTIÓN
Contador Auditor
ANALISIS FINACIERO
CONTABILIDAD PARA LA TOMA DE DESIONES
Módulo III
06 de Julio, 2015.
INDICE
1.- Introducción………………………………………………………………… 03
2.- Planteamiento y desarrollo de trabajo ….……………………………...... …...05
4.- Conclusión………………………………………………………………….. 10
INTRODUCCION
En el presente trabajo conoceremos dos tipos de métodos de costo estos son el método Directo y absorbente, lo que nos permite desarrollar y diferenciar que en el sistema de costeo directo considera los costos fijos de producción como costos del período, mientras que el costeo absorbente los distribuye entre las unidades producidas. El objetivo de este trabajo es el estudio general respectivo, para tener una visión panorámica sobre los diferentes sistemas de costos que se pueden utilizar, al combinar los procedimientos de control de las operaciones productivas, las técnicas de evaluación, y los métodos de costos, ya que posteriormente se hace un estudio de cada uno de ellos de acuerdo con el grado de profundidad que deben tener, en la empresa de fabricación. Concluyendo con el inventario final.
CONTABILIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES
TRABAJO GRUPAL MÓDULO 3
Una empresa presenta la siguiente información:
Producción: 100.000.-
Ventas: 90.000.-
Precio de venta: $100.-
Material directo: $1.500.000.-
M.O.D.: $1.200.000.-
Supervisor de producción: $300.000.-
Mantención de producción: $150.000.-
Mantención de administración: $50.000.-
Depreciación maquinaria producción: $450.000.- (45% lineal y 55% unidades producidas)
Depreciación maquinaria administración: $30.000.-
Seguro maquinaria de producción: $50.000.-
Seguro maquinaria administración: $20.000.-
Material indirecto: $20.000.-
Gasto de venta: $120.000.- (20% variable)
Se pide:
Clasificar los elementos de costos (MPD, MOD, CIF fijo, CIF variable, Gastos fijos y Gastos variables).
Prepare Estados de Resultados y valúe la existencia final, por ambos métodos (costeo directo y por absorción).
Desarrollo
Elemento | MPD | MOD | CIF fijo | CIF variable | Gasto fijo | Gasto variable |
Mat. Directo | 1.500.000 |
|
|
|
|
|
MOD |
| 1.200.000 |
|
|
|
|
Supervisor de Producción |
|
|
| 300.000 |
|
|
Mantención de Producción |
|
|
| 150.000 |
|
|
Mantención de Administración |
|
|
|
| 50.000 |
|
Depreciación Maq. Prod.45% lineal |
|
| 202.500 |
|
|
|
Depreciación Maq. Prod. 55% unid. Producidas |
|
|
| 247.500 |
|
|
Depreciación maquinaria adm. |
|
| 30.000 |
|
|
|
Seguro maquinaria producción |
|
|
|
| 50.000 |
|
Seguro maquinaria administración |
|
|
|
| 20.000 |
|
Material indirecto |
|
|
| 20.000 |
|
|
Gasto de venta 20% variable |
|
|
|
| 96.000 | 24.000 |
1.500.000 | 1.200.000 | 232.500 | 717.500 | 220.000 | 96000 Fijo |
216000 24000
Método directo |
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
| ||||||||
Ventas o Ingresos (Nº Un. vendidas X precio venta neto) |
| ||||||||
|
| ||||||||
(-) Costo de venta (número de unidades X costo vta. u total) |
|
|
|
|
| ||||
(toma todos los elementos que sean variables, es el único requisito) |
|
|
|
| |||||
M.P.D. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
M.O.D. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
C.I.F. Variable. |
|
|
|
|
|
|
|
| |
Gastos de administración variables (costos relevantes). |
|
|
|
|
| ||||
Gastos de venta variables. |
|
|
|
|
|
|
| ||
= Margen de contribución (M.C.) (Es la cantidad de dinero que dispone la empresa para cubrir los elementos fijos y el resultado). | |||||||||
(-) Costo y gastos fijo |
|
|
|
|
|
|
|
| |
C.I.F. FIJOS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gastos administrativos fijos (Costos irrelevantes). |
|
|
|
|
|
| |||
Gastos venta fijos |
|
|
|
|
|
|
|
| |
resultado Neto= |
|
|
|
|
|
|
|
|
...