ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis de los estados financieros para toma de decisiones

AlondrakaiDocumentos de Investigación9 de Julio de 2020

2.113 Palabras (9 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA 6° C  

DIAS: DOMINGOS

ALUMNA

FRANCISCA ALONDRA HERNANDEZ CHAVEZ

UNIDAD VI. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA TOMA DE DECISIONES.

CONTABILIDAD VI

C.P MIGUEL ANGEL ALVARADO OCHOA

16 DE JUNIO DEL 2020

ÍNDICE

Introduccion        

UNIDAD VI. Análisis De Los Estados Financieros Para Toma De Decisiones.        4

6.1 Concepto        4

6.2 Objetivo        4

6.3 Importancia        4

6.4 Métodos De Análisis        5

6.4.1 Análisis Horizontal………………………………………………………………5

6.4.2 Análisis Vertical…………………………………………………………………5

6.4.3 Porcentajes Integrales………………………………………………………….5

6.4.4 Razones Financieras…………………………………………………………...5

6.4.5 Tasas De Crecimiento………………………………………………………….5

6.5 Métodos De Razones Financieras        6

6.5.1 De Liquidez……………………………………………………………………...6  

6.5.2 De Endeudamiento………………...…………………………………………...6

6.5.3 De Eficiencia Administrativa…………………………………………………...6

6.5.4 De Rentabilidad……………………………….………………………………...6

6.6 Tasa De Crecimiento        6

6.6.1 De Venta…………………………………………………………………….......7

6.6.2 De Utilidad…………………………………………………………………........7

6.6.3 De Pasivo A Largo Plazo………………………………………………………7

6.6.4 De Capital Contable………………………………………………….…………7

6.6.5 De Activo A Largo Plazo……………………………………………………….7

6.6.6 De Activo Total………………………………………………………………….7

6.7 El Método Dupont        7

6.7.1 El Margen De Utilidad Operativa        8

6.7.2 La Rotación De Activo        8

6.7.3 La Rentabilidad De Activo        8

6.8 El Análisis Financiero Para Efectos De Financiamiento        9

6.8.1 Financiamiento Con Aportaciones De Propietarios        9

6.8.2 Financiamiento Con Deuda        9

6.8.3 El Flujo De Caja Y La Capacidad De Pago        9

Conclusion


INTRODUCCION

En el presente trabajo hago mención de cómo se deben de usar los cuatro estados financieros básicos que todo profesional y más aún el análisis que las empresas deben de conocer para poder ponerlos en práctica y para ello deben contar con el personal capacitado para realizarlos. Antes de exponer los diferentes temas investigados en el presente ensayo comparto la definición de los estados financieros estos son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Con lo anterior puedo explicar que los estados contables son fundamentales para cualquier negocio para que este no obtenga pérdidas o mal manejo del efectivo, con esto quiero lograr exponer la importancia de conocer los estados financieros y las ventajas que estos traerían a nuestras vidas profesionales y emprendedoras. A continuación presento múltiples ejemplos y de igual manera presento los conceptos que logre recaudar para estar al día con los estados contables.

Hoy en día todas las empresas deben saber realizar análisis para poder tomar decisiones en base a estos sin cometer errores y que estas decisiones sean las mejores para toda la empresa y estas crezcan cada vez más y no haya necesidad de cerrarla, con mi investigación lograremos que los socios lleguen a saber cómo y en donde invertir su efectivo y esto también nos ayudara a conocer con cuánto dinero trabajan y cuál es la sustentabilidad de la empresa, es por ello que aquí mencionamos varias técnicas y soluciones que pueden poner en práctica las empresas para evitar problemas futuros con su capital, ¿a qué empresa no le gustaría tener total control del efectivo que poseen? Para así no llegar a tener pérdidas y para ello las empresas han llegado a crear ideas adaptadas a sus distintas áreas, por ejemplo; el balance general ya que este refleja la situación económica y financiera de una empresa en un momento determinado.

De igual forma quiero explicar el extenso tema de los métodos de análisis y de razones financieras ya que estas son técnicas que podremos utilizar para analizar con más facilidad el desarrollo y la sustentabilidad de la empresa.  Conoceremos la importancia de saber nuestra tasa de crecimiento de manera global ya que representan aclaraciones o explicaciones de hechos o situaciones cuantificables o no que se presentan en el movimiento de cuentas.  

Eso por mencionar algunas de las que estaremos viendo a continuación.


UNIDAD VI. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA TOMA DE DECISIONES.

6.1 CONCEPTO

El análisis financiero de una empresa debe hacer tanto interna como externamente, ya que en los dos ámbitos se toman decisiones de gran trascendencia para la compañía en búsqueda de su desarrollo y sostenibilidad.

Las razones financieras son instrumentos del análisis financiero que soportan la toma de decisiones y se elaboran a través de una relación numérica entres dos cuentas o grupos de cuentas. Ninguna Razón muestra el panorama financiero completo de una compañía, tan sólo explica un aspecto. Por lo anterior, es necesario utilizar varias Razones antes de tomar cualquier decisión, al fin y al cabo es a través de ellas que se interpretan los estados financieros.

[pic 2]Así mismo, las razones financieras son importantes para hacer el análisis financiero de una empresa en tanto facilitan determinar qué tanto avanza un negocio, permiten comparar organizaciones de una misma industria, bajo el supuesto de unas características comunes.

6.2 OBJETIVO

Estados financieros. Su principal objetivo es servir de herramienta al usuario general para la toma de decisiones, así como el establecimiento y la medición del cumplimiento de metas y objetivos de una entidad económica. De aquí surge la importancia de saber comprender e interpretar los estados financieros a través de los diferentes instrumentos y técnicas de análisis que se plantean en la presente unidad.

6.3 IMPORTANCIA

Por tal motivo, la información financiera de una empresa debe ser útil para la toma de decisiones, sobre todo, en tres grandes procesos de la empresa:

[pic 3]

Las decisiones que se tomen para cada proceso están basadas en la información expresada en los Estados Financieros, cada uno en particular tiene vital importancia para cada proceso en específico. Las decisiones relacionadas con la operación de una empresa, como definir ¿Qué actividades se realizarán en el negocio?, ¿Qué líneas de producción realmente están generando utilidades?, ¿Cuáles son los principales costos de una empresa?, ¿Cuál es la proporción de las utilidades sobre las ventas de la empresa?, así como las condiciones de créditos a clientes, los niveles de inventarios o fijar el precio de venta de un producto, se encuentran en el estado de resultados, que contempla información como ventas, costo de ventas, gastos de administración, gastos de ventas, gastos financieros, impuestos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (760 Kb) docx (1 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com