ANALISIS SITUACION ECONOMICA.
MAELOCRESPINTrabajo29 de Agosto de 2016
14.620 Palabras (59 Páginas)348 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
A
“PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES”
TEMA:
PLAN COMERCIAL Y SU INCIDENCIA EN EL VOLUMEN DE VENTAS EN LA EMPRESA PAMAR & CÍA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
TUTOR:
ING. WALTER MARQUEZ
INTEGRANTES:
ANCHUNDIA VERGARA YAJAHIRA
BANCHÓN POTES ANITA
BASANTES SANCHEZ JOSÉ
CRESPÍN CRESPÍN ISMAEL
GARCÍA VALON JOSÉ
SALAZAR PEREZ JAZMIN
GRUPO: 5DV – 5DV1
GUAYAQUIL - ECUADOR
INDICE
CAPITULO I
1.1. Planteamiento del problema
1.2. Formulación de la pregunta de investigación
1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo general.
1.3.2. Objetivos específicos.
1.4. Justificación
1.5. Marco referencial:
1.5.1. Antecedentes históricos
1.5.2. Teorías Generales (Objeto de estudio)
1.5.3. Teoría general de sistemas
1.5.4. Enfoque sistémico
1.5.5. Administración de recursos humanos.
1.5.6. Integración de personal
1.5.7. Reclutamiento de personal
1.5.8. Selección de personal
1.5.9. Inducción de personal
1.5.10. Desarrollo de personal
1.5.11. Plan comercial
1.5.12. Desarrollo del plan comercial
1.5.13. Fuerza de ventas
1.5.14. Productividad de la fuerza de ventas
1.5.15. Pasos para tener éxito en las ventas
1.6. Teorías sustantivas y procedimentales de la planificación
1.7. Hipótesis y variables.
CAPITULO II
2.1. Diseño metodológico.
2.2. Métodos de investigación
2.3. Tipos de Investigación
2.3.1. Investigación descriptiva
2.3.2. Investigación correlacional
2.3.3. Herramientas de investigación
2.3.4. Determinación de Tamaño de muestra
2.4. Recopilación y análisis de resultados
2.5. Comprobación de la hipótesis
2.5.1. Hipótesis
2.5.2. Formulación de la Hipótesis
2.5.3. Definición del nivel de significación
2.5.4. Elección de la prueba estadística
2.6. Conclusiones y recomendaciones (Sobre la investigación)
2.6.1. Conclusiones:
2.6.2. Recomendaciones
CAPITULO III
3.2. Justificación
3.3. Objetivos de la propuesta
3.4. Procedimiento a seguir (Objetivos Específicos)
3.5. Organigrama funcional
3.6.
3.7. Tipo de sistemas
3.7.1. Producto
3.8.
3.9.
3.10. Subsistema comercial:
3.11. Subsistema de finanzas:
3.12. Subsistema de talento humano:
3.13. Subsistema de producción:
3.14. Gestión de calidad:
3.15. Relaciones entre subsistemas
3.16. Análisis del entorno
3.16.1. Micro entorno
3.16.2. LA EMPRESA (tipo)
3.17. Medio ambiente específico
3.17.1. Competidores
3.17.2. Tecnológico
3.17.3. Proveedores
3.17.4. Clientes
3.18. Macro entorno
3.18.1. Medio ambiente general
3.18.2. Político/legal
3.18.3. Económica
3.18.4. Inflación
3.18.5. Desempleo
3.18.6. Socio-cultural
3.18.7. Tecnológico
3.18.8. Medio ambiente
...