ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

G02 Análisis de la situación económica y financiera de una empresa

20000516Documentos de Investigación25 de Octubre de 2021

12.207 Palabras (49 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 49

[pic 1][pic 2]UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA DE CONTABILIDAD

CURSO:   Finanzas Privadas I

TEMA:      Análisis de la situación económica y financiera de una empresa.

DOCENTE: Dr. Wilhelm Bustamante Coronel

ALUMNOS:

Acosta Damian Diana

Carranza Soriano Viviana

Huima Sialer Erika

Llauce Olivos Jordi

Lopez Bueno Maylin

Montalvo Santisteban Jefferson

Santamaria Chapoñan Eliana

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN        3

RESUMEN        4

I.        ESTADOS FINANCIEROS.        6

1.1 Concepto:        6

1.2 Objetivo:        6

1.4 Características        7

II. ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.        7

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA        7

Objetivos del Estado de situación financiera        8

Elementos del estado de situación financiera.        8

ESTADO DE RESULTADOS        13

Definición de Estado de resultados o de pérdidas y ganancias        13

Objetivos del Estado de Resultados        13

La estructura de un estado de resultados.        14

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO        17

Definición de estado de cambios en el patrimonio.        17

Objetivos del Estado de Cambios del Patrimonio        17

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO        19

Definición de estado de flujos de efectivo.        19

Objetivos del estado de flujo de efectivo        19

Métodos de elaboración de flujo de efectivo        20

Método directo        20

Método indirecto        20

Estructura        23

RATIOS FINANCIEROS        23

RATIOS DE LIQUIDEZ        24

Liquidez Corriente.        25

RATIOS DE GESTIÓN O ACTIVIDAD        27

RATIOS DE SOLVENCIA O ENDEUDAMIENTO        28

RATIO DE RENTABILIDAD        28

a)        Margen de Utilidad Bruta.        29

b)        Margen de Utilidad Operativa.        29

c)        Margen de Utilidad Neta.        30

EJEMPLO PRÁCTICO DEL USO DE LOS RATIOS EMPRESA CINEPLEX        30

ANÁLISIS DE LÍQUIDEZ        33

LIQUIDEZ CORRIENTE        33

ANÁLISIS DE GESTIÓN        34

ANÁLISIS DE RENTABILIDAD        35

EL CAPITAL DE TRABAJO        36

Fórmula para calcular el capital de trabajo.        36

Capital de trabajo neto operativo.        39

Fuentes de capital de trabajo.        41

Endeudamiento:        41

Capitalización:        42

Generación propia:        42

NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS (NOF)        44

Componentes de las Necesidades Operativas de Fondos        45

LA IMPORTANCIA DE SABER MANEJAR LOS SIGUIENTES PUNTOS EN LAS NOF:        46

GESTIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS OPERATIVOS DE CORTO PLAZO        49

Actividades que incrementan el efectivo        49

Actividades que reducen el efectivo        50

EL CICLO OPERATIVO Y EL CICLO DEL EFECTIVO        50

EL CICLO OPERATIVO:        50

GESTIÓN DE CUENTAS A COBRAR        51

Gestión de inventarios        54

ADMINISTRACIÓN DE PASIVOS CORRIENTES        55

ADMINISTRACIÓN DE LAS CUENTAS POR PAGAR        55

PRÉSTAMOS BANCARIOS        56

PAPEL COMERCIAL        56

PRÉSTAMOS INTERNACIONALES        57

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRÉSTAMOS A CORTO PLAZO CON GARANTÍA        57

USO DE LAS CUENTAS POR COBRAR COMO COLATERAL        58

USO DEL INVENTARIO COMO COLATERAL        59

CONCLUSIÓN        60

Referencias        62

INTRODUCCIÓN

La presente investigación abarcaremos   los temas de la definición y análisis de estados financieros, ratios financieras, gestión del capital de trabajo, necesidades operativas de fondos (NOF) y por últimos detallaremos gestión de activos y pasivos operativos de corto plazo.

El objetivo de esta investigación es de brindarle información como el proceso y elaboración y el manejo de los estados financieros para que asi los profesionales no tengas dificultades en realizar, y aparte conocerá si obtuvo ganancias y pérdidas. el capital de trabajo es muy importante para asi ser funcionar la empresa y los manejos finanzas financieras. Además, sobre ratios financieros permiten medir la liquidez, la rentabilidad y la solvencia de las empresas. 

Hoy por hoy, ¿qué tan importante es realizar un estado financiero de una empresa?, ¿cómo mantener una buena gestión de capital de trabajo?, entre otros.

Finalmente, en todo el trabajo se explicará los temas que se mencionó al inicio para que esta manera les qué bien entendible.

RESUMEN

Los estados financieros, son informes financieros utilizados por las organizaciones, para informar acerca de la situación económica y financiera de estas y además de aquellos cambios experimentados en un periodo determinado. Ya que del estado de situación financiera los usuarios de la información contable mediante este estado financiero logran conocer del ente económico o empresa sus bienes y derechos apreciables en dinero, así como sus obligaciones o pasivos y el valor del patrimonio.

Mediante el estado de resultados los usuarios de la información contable logran conocer del ente económico o empresa hechos económicos directamente relacionados con su objeto. En el estado de cambios en el patrimonio se detalla la evolución del patrimonio de la empresa, de un año a otro, como resultado de sustraer al valor de los activos el de los pasivos y su evolución. Mediante el estado de flujos efectivo se detalla las fuentes y usos del efectivo de un periodo a otro.

Los Ratios financieros cumplen un rol fundamental, pues estos nos brindan información relevante para poder tomar una decisión. A su vez estos nos brindan un resultado rápido y eficiente de la gestión tanto financiera como económica. La comparación que existe de un año con respecto a otro nos permite examinar la evolución de la misma en el tiempo.

Los Ratios que están relacionados con los conceptos más relevantes dentro del ámbito financiero tenemos: Liquidez, Gestión, Solvencia y Rentabilidad.

Las empresas realizan ventas diariamente pero no todas sus ventas se realizan al contado por lo que, no se puede disponer de ese dinero inmediatamente. También se realizan compras de bienes y servicios, pero no todas las compras son en efectivo, es decir que no habrá un gasto de dinero hasta que se cumpla el plazo del crédito que les otorgan sus proveedores. Para ello, la se busca lograr un equilibrio, de tal manera que se puedan cubrir las salidas de efectivo diarias con los ingresos de efectivos diarios, evitando inconvenientes con los proveedores y con los deudores, de esta forma en el presente trabajo se mostrará cuales son los puntos en lo que más se debería hacer énfasis.

  1. ESTADOS FINANCIEROS.

1.1 Concepto:

Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero de una entidad.

1.2 Objetivo:

El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios para tomar decisiones económicas. Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores con los recursos que les han sido confiados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb) pdf (449 Kb) docx (114 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com