ANALISIS Y OPTIMIZACIÓN DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS YUPI S.A.S EN LA PLANTA DE ITAGUI
San SaaTrabajo15 de Marzo de 2017
2.299 Palabras (10 Páginas)475 Visitas
ANALISIS Y OPTIMIZACIÓN DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS YUPI S.A.S EN LA PLANTA DE ITAGUI
GUSTAVO ADOLFO OROZCO GALVEZ
JUAN MANUEL CAFIEL HERNANDEZ
SHERMAN ALEXANDER CAMPILLO MENDEZ
WILLIAM ALEXIS LOPERA ROA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
TECNOLOGO EN GESTIÓN LOGISTÍCA
APLICACIÓN DEL ENFOQUE SISTEMICO A LA ESTRUCTURACION DE LAS REDES LOGISTICAS
2016
ANALISIS Y OPTIMIZACIÓN DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS YUPI S.A.S EN LA PLANTA DE ITAGUI
GUSTAVO ADOLFO OROZCO GALVEZ
JUAN MANUEL CAFIEL HERNANDEZ
SHERMAN ALEXANDER CAMPILLO MENDEZ
WILLIAM ALEXIS LOPERA ROA
Proyecto etapa lectiva
Alex Hernando Correa Forero
Instructor Sena
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
TECNOLOGO EN GESTIÓN LOGISTÍCA
APLICACIÓN DEL ENFOQUE SISTEMICO A LA ESTRUCTURACION DE LAS REDES LOGISTICAS
2016
DEDICATORIA
A Dios, por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinita misericordia, bondad y su amor. Ha sido mi fortaleza en todo este tiempo, para lograr esta meta trazada y lograr un peldaño más en mi vida.
A mis padres, por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor.
A mi esposa, por estar siempre a mi lado y ser mi motivación y ejemplo de perseverancia y constancia que la caracteriza, por su valor mostrado para salir adelante y por su amor y paciencia que me ha tenido.
(Juan Manuel Cafiel Hernández)
Dedico este proyecto a Dios y a mi Madre. A Dios Por brindarme la salud con la que he podido alcanzar todas mis metas, a mi madre por darme apoyo en todo momento, por su educación, por la motivación y confianza puesta en cada reto que se me presentaba sin dudar ni un solo instante en mí y mi capacidad, además de ser mi ejemplo a seguir.
(Gustavo Adolfo Orozco Gálvez)
A Yuliana Santana, por ser una amiga fiel y adicta.
(Sherman Alexander Campillo Méndez)
AGRADECIMIENTOS
A Productos Yupi S.A.S por permitirnos la oportunidad de realizar este proyecto en sus instalaciones, ofreciéndonos todo el apoyo y la información necesaria. Al personal que labora en el área de almacenamiento de la planta de Itagüí, por su presta colaboración. Y en especial de Julián Galeano supervisor de MP y PT.
TABLA DE CONTENIDO
Introducción6
- Estado del arte7
- Resumen7
- Abstract8
- Planteamiento del problema9
- Formulación del problema10
- Delimitación de la investigación10
- Justificación11
4. Objetivos13
4.1Objetivo General13
4.2 Objetivos Específicos13
INTRODUCCIÓN
La implementación de una buena gestión logística es uno de los pilares fundamentales del éxito de cualquier empresa en la actualidad. Esta le permite proyectar una estrategia de negocios en la realidad, teniendo en cuenta todas las variables que le afectan de manera directa e indirectamente en el momento de incursionar en el mercado. El proceso cobra especial relevancia desde el primer momento hasta el final de la cadena de abastecimiento, es decir, desde el suministro de la materia prima, la fabricación de los productos terminados, el acopio de las mercancías y la posterior distribución a los centros de venta. Una buen gestión logística brinda una ventaja competitiva, que al ser bien explotada, otorga a las organizaciones una posición de liderazgo en el mercado. El área de la logística que compete al almacenamiento es una de las más importantes de la cadena, pues en ella, todos los bienes y productos son clasificados según su tipo y uso para ser redirigidos posteriormente a los intermediarios o directamente a los clientes, salvaguardando la mercancía bajo las especificaciones técnicas que garantizan su conservación. Y es específicamente en esta área de la Logística que se presentan más sobrecostos, por la mala gestión del almacenamiento, que dificulta un eficiente proceso de selección de pedidos. Un óptimo acopio de mercancías, garantiza que en los tiempos de escases o en las deficiencias de alguno de los eslabones de la cadena de abastecimiento, prosiga el flujo normal de los bienes y los productos.
Dentro del marco de los requisitos del Servicio Nacional de aprendizaje (SENA) para obtener el título de Tecnólogo en Gestión Logística, se encuentra la presentación del proyecto de la etapa lectiva, en el cual , se apliquen los temas estudiados durante la formación. Por lo tanto, este proyecto está enfocado en el área de almacenamiento de Productos Yupi S.A.S, específicamente en su centro de almacenamiento de la planta del municipio de Itagüí. Ya que busca entender la relevancia y la complejidad que tiene el almacenaje en la cadena de producción, identificando sus sistemas, inventarios, metodología de almacenamiento, herramientas y políticas, todo esto con el objetivo de caracterizar las debilidades para crear un plan de acción que ayude al mejoramiento de la misma y establecer una buena gestión.
ESTADO DEL ARTE
- Resumen
La investigación del sector logístico en Colombia ha experimentado un gran auge durante la última década. En este ámbito han salido a relucir instituciones de educación superior como La Universidad Militar de Nueva Granada y la Católica de Pereira, asimismo el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Son muchos los factores que han estimulado la investigación del sector logístico en Colombia, pero entre los principales podemos mencionar: La asociación de Colombia a los diferentes bloques económicos, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como factor esencial de apoyo a la cadena de abastecimiento y los flujos de información y la implementación de los sistemas de gestión de calidad como factor de competitividad empresarial.
Este proyecto parte del estado actual de las investigaciones logísticas en Colombia utilizándolas como referencias de literatura científica sobre el tema y aborda específicamente las problemáticas que se relacionan con la parte de la logística que concierne al almacenamiento. Entendiendo que esta es la sección donde se producen los mayores costos por causa de la mala gestión y la falta de una cultura de organización de almacenamiento en las empresas.
La investigación toma como escenario la planta de producción de la empresa “Productos Yupi S.A.S” en Itagüí. Específicamente se centra totalmente en el área de almacenamiento. A modo general, la investigación se realizara en cuatro etapas: El reconocimiento del área de almacenamiento de la planta, el estudio de sus procesos logísticos de almacenaje, la elaboración y cuantificación de encuestas al personal de la planta y la generación de un plan de mejora de acuerdo a sus necesidades y sus recursos.
Palabras Clave: Logística de almacenamiento, Pasabocas, Picking, Cross-Docking, Procesos Logísticos, Estructuras.
- Abstract
The research in the logistics sector in Colombia has been booming over the last decade. In this area they have been recognized as institutions of higher education like the Universidad Militar de Nueva Granada and the Catolica de Pereira, like the Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). The association of Colombia to the different economic blocs, the use of information and communication technologies as an essential factor to support the Supply Chain and information flows and the implementation of quality management systems as a factor of Competitiveness.
...