ANÁLISIS CASO DE ESTUDIO: GRUPO FRANQ S.A
carloscelis93Síntesis16 de Febrero de 2021
688 Palabras (3 Páginas)841 Visitas
ANÁLISIS CASO DE ESTUDIO: GRUPO FRANQ S.A.
REALIZADO POR:
CARLOS ANDRÉS CELIS CUMBE
LAURA DANIELA TRUJILLO TELLEZ
PRESENTADO A:
GUILLERMO CAMERO ESCOBAR
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA SEDE LA PLATA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
NOVENO SEMESTRE
2020
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se realiza con el fin de leer y analizar el estudio del caso realizado por el comité editorial de ALAC 2010 en el que toman como ejemplo el grupo empresarial FRANQ S.A. “cuando mucha estructuración no garantiza éxito”. El propósito de este trabajo de clase es ampliar nuestros conocimientos en la práctica administrativa, desarrollo de aplicaciones y estrategias que generen un cambio positivo en nuestra mentalidad como estudiantes. Por esta razón en el presente documento de análisis daremos respuesta a los siguientes puntos:
1. Identifique la empresa expuesta en el caso y la actividad a la que se dedica.
La empresa expuesta en el caso es grupo FRANQ S.A; fue fundada en Culiacán Sinaloa México, en el año de 1980 por Carlos Alberto Romero, Federico Hernández, Karla Moreno y Emanuel Oviedo. La empresa se dedicaba a la representación de franquicias tomando el modelo americano de restaurantes con el nombre de “Charly´s Grill & More Buffet”.
2. Elabore el diagrama de un árbol de problemas para establecer cuál es el problema principal que se presenta en el caso de estudio, así como las causas y consecuencias.
Arbol de Problemas - by Kevin Kevin [Infographic]
3. Señale qué conocimientos específicos del campo administrativo se requieren para efectuar un análisis del caso y así poder plantear alternativas de solución apropiadas.
4. Explicar en qué consisten las 3 alternativas de solución planteadas.
Reacción al cambio: Es una alternativa para solucionar la problemática de la compañía, esta alternativa nace a partir de las bajas ventas de FRANQ S.; allí ocurre cierta consolidación en cuanto a la dinámica del grupo, conforme a los integrantes y los demás miembros que se han ido adaptando a la estructura de la empresa durante el tiempo con la asignación de nuevos roles.
Clima Organizacional: El clima organizacional parte de la alta gerencia ya que este debe ser un líder dirigido a estimular una actividad o estructura mental que sea positiva en la participación en el cambio e innovación organizacional. Los gerentes deben buscar entender las necesidades de sus empleados para que cada uno de ellos contribuyan voluntariamente a lograr cambios y plantear objetivos
Reingeniería en grupo de trabajo: Esta alternativa se llevo bajo un esquema de continua innovación permitiendo la reestructuración del organigrama. También la de tomar medidas de mejora por medio de una disminución de los roles por empleado y no sobrecárgalos con muchas funciones. Se propone el modelo de las 5 “R” Reestructuración, Reingeniería, Reinvención, Realineación y Reconceptualización.
5. Finalmente, responda qué estrategia debería seguir el Lic. Carlos Romero para lograr un verdadero
...