ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Grupo Nutresa S.A.

cjimenez012Documentos de Investigación28 de Noviembre de 2016

3.541 Palabras (15 Páginas)674 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

[pic 2]

-ÍNDICE-

1.INTRODUCCIÓN………………………………………………

2

2.BREVE HISTORIA……………………………………………….

3

3.IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN………………………

5

4.MISIÓN Y OBJETIVOS GENERALES…………………………

8

5.ÁREA COMERCIAL……………………………………………

10

6.ÁREA DE RECURSOS HUMANOS……………………………

12

7.ÁREA FINANCIERA……………………………………………

15

8.ÁREA DE PRODUCCIÓN……………………………………..

19

9.BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………

21

10.PARTE DE INCIDENCIA……………………………………...

23

-1.INTRODUCCIÓN-

Mediante el estudio de la compañía Grupo Nutresa S.A. pretendo aproximarme a conocer las pautas de funcionamiento de una empresa, concretamente, la dinámica de funcionamiento de una empresa del sector alimentario.

El análisis estará enfocado a los distintos aspectos que intervienen en la gestión del Grupo. De esta manera, podremos observar con detenimiento diferentes detalles económicos y sociales, entre otros.

El análisis de esta empresa nos llevará también a observar como las corporaciones son símbolo de la economía de los países. Además de conocer la creación, crecimiento y funcionamiento de una gran corporación en un país en desarrollo como lo es Colombia. Y sobretodo contemplar y analizar la estructura organizacional de una empresa.

Este estudio me permitirá conocer en primera persona el proyecto de Desarrollo Sostenible y el compromiso social de una empresa. Así como sus propuestas y expectativas de futuro.

-2.HISTORIA BREVE-

  1. ANTECEDENTES Y DECISIONES CLAVE:

El Grupo Nutresa S.A. es una empresa colombiana dedicada al sector alimenticio. Su origen se remonta a principios del siglo XX, momento en el que el país asiste a su desarrollo industrial.

En 1933 la Compañía Nacional de Chocolates, fundada en 1920 bajo el nombre de Compañía de Chocolates de la Cruz Roja, se convierte en la principal accionista de la Fabrica de Galletas y Confites, fundada en 1926. De esta unión inicial surgiría años más tarde el Grupo Nutresa.

A partir de la década de los 60 ambas empresas empiezan a afiliarse y fusionarse con otras. El mayor logro de la década se dio cuando la empresa galletera adquirió el negocio cárnico.

En los años próximos continuaron adquiriendo empresas, filiales y competencias en distintos campos de producción. En 2005 los inversores de ambas corporaciones se unirían definitivamente, obteniendo así el 100% de los negocios de carnes, galletas chocolates, pastas y cafés.

En 2011, tras haber experimentado un gran crecimiento, la empresa decide cambiar su nombre por uno que englobe todas sus marcas y muestre su papel en el negocio de la alimentación. Así, pasó de ser la Compañía Nacional de Chocolates a convertirse en el Grupo Nutresa.

  1. ANÁLISIS DEL EMPRESARIO:

El empresario se puede definir como una persona o un grupo de personas que coordina, dirige y controla el proceso productivo. La figura del empresario ha ido evolucionando a la lo largo de la historia, pasando por diferentes fases:

-Primera fase -> El empresario clásico: el que aportaba el capital era el que dirigía, planificaba, coordinaba y controlaba el proceso de producción.

-Segunda fase -> El empresario-riesgo de Knight: el empresario es el asegurador de las rentas y corre con el riesgo de la actividad empresarial.

-Tercera fase -> El empresario-innovador de Schumpeter: el empresario es el que introduce las innovaciones en la empresa, por lo que se puede decir, que el empresario es el protagonista del avance económico.

-Cuarta fase -> El empresario-profesional de Galbraith: el empresario es aquel que controla la empresa.

Como se puede observar, el Grupo Nutresa queda representado por el empresario-profesional, pues el empresario no es el que aporta el capital sino aquel(los) que dirige la empresa. Es decir, la empresa necesita una dirección colegiala donde el empresario es representado por un grupo de profesionales. Como podemos observar, los directivos de este grupo no son los accionistas. Estos últimos a través de juntas generales serán los que elijan al equipo directivo. De ello nacerá la “tecnoestructura”, un nuevo centro de poder dentro de la empresa con características y objetivos propios.

Además como se puede observar en el éxito que ha tenido el grupo a lo largo de la historia, el empresario ha cumplido con los factores necesarios para un correcto funcionamiento de la empresa:

        -Establecer los objetivos empresariales

        -Tomar decisiones en situaciones de incertidumbre

        -Coordinar el proceso productivo

        -Es un sujeto emprendedor e innovador

        -Debe ser el líder de la empresa

-3.IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA-

-Se trata de una sociedad multinacional colombiana especializada en inversiones en empresas de alimentos. Su actividad principal es la inversión en acciones, cuotas o partes de interés, especialmente en sociedades del sector de alimentos concentradas en los negocios de café, carnes procesadas, chocolates, galletas, helados y pastas.

-La entidad agrupa más de 41 empresas.

-Desde 2011 la empresa se llama oficialmente Grupo Nutresa S.A. Anteriormente Compañía Nacional de Chocolates.

-La empresa matriz se encuentra ubicada en Colombia, concretamente en la ciudad de Medellín, en la Carretera 43A  No.1  A Sur-143.

-La corporación cuenta con más de 30.000 empleados, de los cuales 6.100 se encuentran fuera de Colombia. La empresa promueve el trabajo colaborativo y la participación así como la formación constante de los trabajadores.

-La forma jurídica del Grupo es la Sociedad Anónima (S.A.), por lo que la responsabilidad está limitada al capital aportado en la sociedad. Tiene un capital mínimo de 60.000 euros.

-El gobierno del Grupo consta de una Junta Directiva, que es responsable de la supervisión general de la corporación y es designada por la Asamblea de Accionistas, y consta de un Comité Directivo. Cabe destacar que el presidente del Grupo es desde abril de 2014 Carlos Ignacio Gallego.

-Sus productos están presentes en 65 países y en los 5 continentes.

-El grupo divide su producción en 6 categorías de negocio: 

  •  Carnes frías
  •  Galletas
  •  Chocolates
  •  Cafés
  •  Pastas
  •  Helados

-Su actividad esta orientada a la producción, venta y distribución de los productos alimenticios al por mayor, así como a la inversión en empresas del sector.

-Durante el primer trimestre del año 2014 se destaca el crecimiento en ventas en Colombia y en rentabilidad.

-Cuenta con una empresa propia de servicios de soporte administrativo para todas las compañías del Grupo de alimentos llamada Servicios Nutresa.

-En 2013 las ventas en el exterior representaron 34,3% de las ventas totales del Grupo.

-El grafico de a continuación refleja el índice de exportaciones y ventas originadas fuera de Colombia en millones de dólares durante el periodo 2000-2011.

                                                                              [pic 3]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (773 Kb) docx (2 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com