ANÁLISIS DE COLUSIÓN MERCADO SKI. “IMPACTO EN LA ECONOMÍA”
Flakis01Trabajo11 de Septiembre de 2016
3.410 Palabras (14 Páginas)448 Visitas
[pic 2]
TIG
ANÁLISIS DE COLUSIÓN MERCADO SKI
“IMPACTO EN LA ECONOMÍA”
Facultad de Economía y Negocios
Ingeniería Comercial
Integrantes:
Pamela Bustamante
Catalina Gonzalez
Danna Mickle
Carolina Torres
Catalina Urzua
Profesor:Leonardo Gatiga
INDICE
1.Introducción | 3 |
2.Hipotesis | 4 |
3.Objetivos | 4 |
4.Descripción de la Industria 4.1.Características de la industria en Relación al Ski 4.2.Centros, Actividades y Zonas de Ski en Chile 4.3.Principales Zonas de interés turístico en relación al ski | 5 - 6 |
5. Chile en Relación al Mercado Mundial del Ski, Datos estadísticos | 7 |
6. Diagnóstico de la industria centros de Ski | 8 -11 |
7. Conclusión | 12 |
8. Anexos | 13 |
9. Bibliografía | 14 |
1. INTRODUCCIÓN
El principal objetivo de este trabajo es analizar los indicadores de colusión que se pudieran dar en el mercado ski durante los últimos años donde el deporte blanco a tenido una gran salto de adeptos a nivel mundial, y de cómo esta situación afectaría la economía de los consumidores y los ingresos a nivel nacional ya que muchos de los turistas elijen Chile por sus por la gran variedad de centros de Ski (21 a la fecha) y sus altos niveles de calidad y seguridad.
Analizaremos indicadores que demuestran las relaciones particulares que en un régimen colusorio, y bajo ciertas condiciones, deberán darse entre las trayectorias de precios, cantidades demandadas enfocadas en la temporada alta donde la demanda crece en un 100%
Para la evaluación de estos indicadores, se cuenta con una base de datos que consiste en los precios que utilizan los distintos centros de Ski de la zona Metropolitana
2. HIPÓTESIS
En el desarrollo de este trabajo demostraremos mediante el análisis de los distintos centros de Ski de la región metropolitana, la no existencia de acuerdos en la fijación de precios. Esto basándonos en análisis de mercado y datos duros.
Sin embargo, haremos hincapié en las barreras de entrada que existen en el mercado de los centros de esquí y como éstas en distintos niveles afectan la industria.
3. OBJETIVOS
Elaborar un informe que contenga la información sobre la Hipótesis de la Colusión en los centros de Ski, en temporada de alta demanda
- Analizaremos el Mercado
- Participaciones de mercado de los distintos centros
- Tipo de demanda.
- Analizaremos la Visión del Productor y Consumidores del servicio
- Impactos en la economía.
4. DESCRIPCIÓN DE LA INDUSTRIA
La industria del ski en Chile se está convirtiendo en una pujante actividad de invierno, la cual atrae tanto turistas nacionales como internacionales a los centros de ski del país (de los 21 que hay) arrojando relevantes cifras en donde los principales centros chilenos esperan un crecimiento de visitas entre 20%.
- Caracterización de Chile en Relación al Ski
Las características geográficas de Chile, con sus más de 756.095 km2 de superficie continental, y su localización en medio de dos grandes fuerzas de la naturaleza: el Océano Pacífico al oeste y la Cordillera de Los Andes al este con cumbres de gran altura, hacen de este país un territorio extremo y diverso turísticamente.
Las características climáticas y geográficas, convierten a Chile en un lugar ideal para esquiar y disfrutar de los deportes de nieve, ya que gracias a ellas, ofrece una calidad de nieve muy apreciada por los expertos que la denominan “polvo óptimo”. Además, es posible encontrar modernas instalaciones a lo largo del país. Los centros más grandes de ski en Chile reciben entre 200.000 y 300.000 visitas por año en una temporada que abarca, dadas las condiciones climáticas apropiadas, desde principios de junio a finales de septiembre.
Disfrutar de la nieve en Chile pasa en su gran mayoría por disciplinas típicas en la práctica del ski, como son el ski alpino o el snowboard. Los grandes atractivos del mercado de ski chileno, y los cuales lo hacen un destino único para esquiar, son:
• Posibilidad de esquiar en temporada de verano del hemisferio norte.
• La posibilidad de esquiar en volcanes, glaciares y montañas con vistas a lagos e incluso al océano.
• Zona Centro del país ofrece cercanía a la capital facilitando atractivos urbanos y visitas diurnas masivas.
• La combinación de deportes de nieve en entornos termales o de bosques patagónicos.
• Posibilidad de esquiar en el extremo sur del mundo a tan solo 250 metros del nivel del mar.
Aunque esta lista no es exhaustiva permite destacar el gran potencial que ofrece Chile como destino de ski alternativo a nivel internacional.
- Centros, Actividades y Zonas de Ski en Chile
Chile cuenta con la estación de ski más antigua de Sudamérica como es Portillo, con más de 60 años de historia. El Colorado, La Parva y Valle Nevado, conforman el área de ski más grande de América del Sur, con un total de 48 andariveles y unos 120 kilómetros de pistas señalizadas. Las tendencias y nuevas ideas también tienen su espacio, contando así con el único “snowcat resort” de Sudamérica en “El Arpa” (Región Metropolitana), mientras que El Colorado cuenta con un Snowpark exclusivo para la práctica del snowboard.
Las 21 áreas de ski en Chile no son todas accesibles por andarivel, por lo que existen servicios para segmentos exclusivos, como los que ofrece Puma Lodge o Portillo, donde los pasajeros logran experiencias de ski extremo en nieves vírgenes a través del transporte por medio de helicóptero (heli-ski).
La estación de ski Corralco cuenta con zonas especialmente habilitadas para el entrenamiento de disciplinas del ski llamadas “free-ski”, “free-ride” y “free-style”. El centro Antillanca cuenta con una pista exclusiva de trineo mientras que Valle Nevado inauguró en 2013 la primera góndola de Chile, la cual, gracias a una inversión de USD 16 millones, permite trasladar a 2.875 esquiadores por hora.
4.3 Las macro zonas principales de interés turístico en relación al ski son tres:
• Zona Centro: Cerca de la capital, sus 9 áreas de ski permiten combinar los atractivos urbanos con los deportes de nieve. Los principales centros de ski están situados entre los 2.800 y 3.000 metros de altura con cumbres nevadas de hasta los 5.000 metros, cuentan con nieve seca generalmente y terrenos variados que proporcionan pistas para todos los niveles.
• Zona de Volcanes: Con cumbres más bajas que la Zona Central y mayores precipitaciones que aportan una abundante cantidad de nieve, cuenta con 10 centros de ski que combinan volcanes y zonas termales, ofreciendo paisajes rodeados de bosques nativos, volcanes y lagos.
• Zona de la Patagonia: Con 2 centros de ski, ofrece espectaculares vistas al océano y al Estrecho de Magallanes. Aunque estas instalaciones no cuentan con hoteles en los mismos centros, es posible encontrar hospedaje cercano así como todos los servicios que permiten disfrutar de unos días en la nieve. Aunque debido a su localización tiene la temporada más larga de ski de Chile, es la zona menos desarrollada en términos de infraestructura para esta actividad.
5. Chile en Relación al Mercado Mundial del Ski
...