ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA CON IDENTIFICACIÓN DE LOS GRUPOS ESTRATÉGICOS

Mayti CruzApuntes29 de Marzo de 2022

609 Palabras (3 Páginas)91 Visitas

Página 1 de 3

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA CON IDENTIFICACIÓN DE LOS GRUPOS ESTRATÉGICOS:

Dentro del sector de bebidas alcohólicas y no alcohólicas se pueden identificar diversos grupos estratégicos. En primer lugar, se establecen las dimensiones sobre las cuales se va a analizar, para nuestro análisis hemos creído conveniente escoger calidad y gama de productos. Luego se identifican los grupos estratégicos, hemos identificado 3:

1.- Las cervezas importadas son un nicho en formación, el cual se supone que poco a poco crecerá y será más dinámico.

2.- En el Perú no solo se produce cerveza de manera industrial, sino también artesanal, este mercado se esta volviendo cada vez más competitivo al ofrecer un producto diferenciado, variedad de sabores y único en relación con esta tendencia.

3.- y por ultimo la cerveza nacional, Backus tiene una notable presencia dentro del mercado nacional, ya que abarca la mayoría de las marcas presentadas.

CON RESPECTO AL MERCADO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS:

*Hemos ubicado la cerveza artesanal en el extremo que representa mayor calidad y gama de productos, debido a la variedad de presentaciones y especialmente sabores que representa siendo de muy buena calidad.

*Por otro lado las cervezas importadas la hemos colocado en el extremo que representa mayor calidad debido a que hacen énfasis en esta variable en sus productos y no posee una gama de productos tan amplia, uno de sus objetivos es expandir su portafolio de productos.

*Por último, la cerveza nacional se ha colocado en un poco más allá del medio de ambas variables, se considera que su calidad es considerable y no es tan diversificado en relación a sabores.

CON RESPECTO A LAS BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS:

*En esta línea de productos hemos colocado a Backus en el extremo de estrecha gama de productos y calidad con tendencia media debido a que solo presenta 2 marcas de gaseosas, una malta sin alcohol y 2 marcas de agua. A diferencia de Aje que si tiene variedad de productos y una calidad superior, pero Coca Cola es la que se ha ubicado en el estrecho de alta calidad y amplia gama de productos.

FUERZAS:

1. RIVALIDAD DE LOS COMPETIDORES: BAJO

*Número de competidores y diversidad de competidores: La industria cervecera peruana está dominada por la empresa Backus, subsidiaria de AB InBev. Se considera a la subsidiaria como monopolio, ya que posee la mayoría de las marcas y abarca el 98.6% de la totalidad del mercado.

*Crecimiento de la industria: El Perú es considerado uno de los países que más consume cerveza, el crecimiento del sector es lento y de baja proporción, según Euromonitor el mercado de cerveza crecerá un 2.5%.

*Estandarización de productos y costos de cambios: Las cervezas industriales son hechas a base de recetas e ingredientes en su mayoría iguales, son fáciles de imitar, por lo tanto los clientes no asumen costos de cambio debido a que los productos son estandarizados.

2. AMENAZA DE NUEVOS INGRESANTES:

*Economía de escala: Backus opera a economías de escala, produce en mayor volumen para reducir sus costos unitarios incurridos por maquinaria. Sin embargo, en la cerveza artesanal los costos son reducidos porque se elabora de manera manual.

*Atractivo del sector: El sector de cervezas es atractivo, ya que el Perú se encuentra dentro de los países que más consume cerveza. Sin embargo, dentro de las bebidas no alcohólicas no es tan atractivo ya que la nueva tendencia es las bebidas con menos azúcares y más saludables.

*Necesidades del capital: Las necesidades de capital son altas, ya que deben incurrir en altos costos de maquinaria usada para la elaboración, entre otros costos como el de personal especializado.

*Política gubernamental: La obtención de licencias y el pago de impuestos para la fabricación y comercialización de productos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com