ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS REQUERIDOS PARA EL PROCESO DE CONTRATACIÓN EN PYMES DE BASE TECNOLOGICA DE BOGOTA D.C. CASO DE ESTUDIO SMART PAYMENTS S.A.S, TACHNOLOGY & SOLUTIONAS S.A.S Y PEREZ VOLLERT Y CIA S EN CA
agvelasquezPráctica o problema29 de Septiembre de 2019
8.718 Palabras (35 Páginas)200 Visitas
ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS REQUERIDOS PARA EL PROCESO DE CONTRATACIÓN EN PYMES DE BASE TECNOLOGICA DE BOGOTA D.C. CASO DE ESTUDIO SMART PAYMENTS S.A.S, TACHNOLOGY & SOLUTIONAS S.A.S Y PEREZ VOLLERT Y CIA S EN CA.
AUTOR
CASALLAS VILLAMIZAR MARÍA LUISA
FORERO BERNAL ÁNGELA
URREA ARDILA ANGIE JAZBLEIDY
VELASQUEZ SANDOVAL ANGIE GABRIELA
INVESTIGACIÓN II
CONTADURÍA PÚBLICA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
EXTENSION CHÍA,
ABRIL 08 de 2019
- INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO:
Título: ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS REQUERIDOS PARA EL PROCESO DE CONTRATACIÓN EN PYMES DE BASE TECNOLOGICA DE BOGOTA D.C. CASO DE ESTUDIO SMART PAYMENTS S.A.S, TACHNOLOGY & SOLUTIONAS S.A.S Y PEREZ VOLLERT Y CIA S EN CA. | |||
Nombre Investigador principal: Casallas Villamizar María Luisa | |||
E-mail: | |||
Dirección de Correspondencia: | |||
Nombre Grupo(s) de Investigación | Cód. GrupLAC | Clasificación | Entidad a la que pertenece el grupo |
Programa de Contaduría Pública, Sede Chía | |||
Información de entidad externa (si aplica) | |||
Entidad: -- | |||
Representante Legal: -- | |||
Dirección: -- | E-mail: -- | ||
Teléfonos -- | Fax: -- | ||
Ciudad: -- | Departamento: -- | ||
Tipo de Entidad: -- | |||
Tipo de Contribuyente: -- | |||
Lugar de Ejecución del Proyecto: | |||
Duración de Proyecto (en meses): 8 meses | |||
Tipo de Proyecto: (marque con una x) | |||
Investigación Básica | Investigación Aplicada | Desarrollo Experimental | |
X | |||
Financiación Solicitada: $ 6.167.000 | |||
Valor Solicitado a la Universidad de Cundinamarca: | $ seis millones ciento sesenta y siete mil pesos | ||
Línea Investigación: 1) | |||
Sugiera tres nombres de Investigadores externos con capacidad para evaluar la propuesta: | |||
Nombre Completo, Institución; e-mail : | |||
Nombre Completo; Institución; e-mail : | |||
Nombre Completo; Institución; e-mail : |
GENERALIDADES DEL PROYECTO
Título[1]:
ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS REQUERIDOS PARA EL PROCESO DE CONTRATACIÓN EN PYMES DE BASE TECNOLOGICA DE BOGOTA D.C. CASO DE ESTUDIO SMART PAYMENTS S.A.S, TACHNOLOGY & SOLUTIONAS S.A.S Y PEREZ VOLLERT Y CIA S EN CA.
Duración en meses:
8 meses
PALABRAS CLAVES[2]
Contratación, Gestión del talento humano, Selección de personal, reclutamiento y periodo de prueba.
DESCRIPCIONES
Descripción 1 de 9
DISTRIBUCION DE RESPONSABILIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO POR DOCENTE
ID | Nombre del Docente | Rol | Horas semanales dedicadas al proyecto |
1 | Casallas Villamizar María Luisa | Investigador | 8 horas |
2 | Forero Bernal Ángela | Investigador | 8 horas |
3 | Urrea Ardila Angie Jazbleidy | Investigador | 8 horas |
4 | Velásquez Sandoval Angie Gabriela | Investigador | 8 horas |
Nota (Agregue tantas filas como sea necesario)
Descripción 2 de 9
IMPACTO DEL PROYECTO[3]
Con éste proyecto se pretende, dar a las Pymes ideas base en torno al proceso de contratación, al crear un diseño en cuanto a los parámetros utilizados en la inclusión de trabajadores a las áreas laborales, para mejorar su adaptación y de ésta manera reducir la rotación de personal que se presenta en la mayoría de las empresas por la falta de información, capacitación, salud psicológica y mental de las personas prestadoras de sus servicio laboral.
Descripción 4 de 9
RESUMEN EJECUTIVO[4]
El presente trabajo de investigación se realiza con el propósito de descubrir cuáles son los procesos utilizados por las empresas, en el momento que se lleva a cabo la contratación del personal, también hacer un comparativo entre las diferentes formas en que se selecciona el talento humano, ya que es interesante tener en cuenta que cada empresa adopta distintas actividades para llevar a cabo la vinculación del personal al ambiente laboral.
Mientras que en los últimos tiempos han sido creados nuevos métodos de preparación y capacitación del personal para iniciar su labor, las empresas optan por delegar éstas funciones a intermediarios, llamados “agencias de empleo”, buscando acelerar el proceso y recluir el personal de una manera más precisa pero sin emplear mucho tiempo. Pero no es el caso de las Pymes, donde la mayoría se encarga de éste proceso desde el área de Recursos Humanos o en su defecto, si son empresas muy pequeñas, lo hace el director o encargado de la empresa.
Con éste trabajo de investigación, se pretende analizar pequeñas empresas como SMART PAYMENTS S.A.S, TACHNOLOGY & SOLUYIONAS S.A.S Y PEREZ VOLLERT Y CIA S EN CA. Para tener una idea del manejo que se le da a la contratación de personal en Pymes, se espera obtener muestras de los parámetros que allí se emplean.
Para esta investigación, se adoptó un plan metódico basado en realizar algunas encuestas a los empleados de las empresas mencionadas, para conocer de primera fuente el punto de vista de los mismos a la hora de su proceso de contratación. También se establecieron entrevistas a los encargados de cada pymes elegida, del proceso de contratación del personal de trabajo, para indagar la metodología que emplean las empresas para la inclusión del personal.
Fue así, como de manera personal se logró llegar hasta la ciudad de Bogotá, a cada una de las empresas seleccionadas como muestra, para citar a cada uno de los empleados y representantes, y llevar a cabo las encuestas y entrevistas.
Después de realizarse este trabajo, se puede analizar los resultados y dar nuevas ideas sobre los parámetros que deberían utilizar las Pymes que están empezando el tema de contratación.
Descripción 5 de 9
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA [5]
La gestión del talento humano es un proceso que se lleva utilizando en los últimos años en las empresas, con respecto a los trabajadores, logrando la incorporación de nuevos integrantes a la fuerza laboral, y que además desarrolla y retiene a un recurso humano existente. Consiguiendo que el crecimiento de la misma sea mayor obteniendo mejores ganancias.
Una condición necesaria para que se logre este cometido, es el tener un buen proceso de contratación el cual seleccione trabajadores que aporten a la empresa, llegando a tener personal competente que ayude al crecimiento de la misma, logrando así mejores resultados para poder tener utilidades.
Teniendo en cuenta este objetivo las empresas deben tener presente que se debe prestar suma atención al personal a la hora de seleccionar; hablando de forma psicológica así como lo plantea la Teoría de las Relaciones Humanas en Estados Unidos, a partir de 1930. En donde se habla sobre el estudio de la personalidad del trabajador y del directivo, la motivación y los incentivos del trabajo, el liderazgo, la comunicación y las relaciones interpersonales y sociales dentro de la organización.
...