APLICACIÓN DEL MODELO COSTO-VOLUMEN –UTILIDAD
Dey CacoApuntes10 de Junio de 2019
2.443 Palabras (10 Páginas)216 Visitas
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ASIGNATURA: COSTEO VARIABLE CICLO ACADÉMICO: I/2019
GRUPO TEÓRICO: 02
TRABAJO EX AULA N° 4
" "
PRESENTADO POR:
NOMBRE COMPLETO N° DE LISTA FIRMA
KAREN LISSETH ESCOBAR HERNÁNDEZ 14 ___________
FÁTIMA ARACELY GARCÍA ORELLANA 16 ___________
DAISY CONCEPCIÓN MENDOZA CASTELLANOS 21 ___________
DANIEL ALEJANDRO PARADA RAMOS 26 ___________
YANCY CAROLINA VÁSQUEZ SÁNCHEZ 40 ___________
CIUDAD UNIVERSITARIA, VIERNES 14 DE JUNIO DE 2019.
INDICE
INTRODUCCION
OBJETIVOS
APLICACIÓN DEL MODELO COSTO-VOLUMEN –UTILIDAD
- Determinación del punto de equilibrio
Es el nivel de ventas donde los costos fijos y variables se encuentran cubiertos. La empresa en su punto de equilibrio, tiene un beneficio que es igual a cero (no gana dinero, pero tampoco pierde). En otras palabras, el inversionista solamente recupera la inversión operativa.
A continuación, se presenta la simbología que usaremos en las ecuaciones:
VT=Ventas totales |
MCT=Margen de contribución total |
MCU=Margen de contribución unitario |
CVT=Costo variable total |
CVU=Costo variable unitario |
PV=Precio de venta unitario |
CF=Costo fijo |
MCP=Margen de contribución ponderado |
Ecuaciones para encontrar el Margen de contribución unitario por cada producto y el Margen de contribución ponderado.
MCU=PV-CVU
MCP= (MCU1*%1) + (MCU2*%2) +….+ (MCUn*%n)
CUADRO DEL MARGEN DE CONTRIBUCION UNITARIO Y MARGEN DE CONTRIBUCION PONDERADO[pic 3]
Ecuación para encontrar las unidades a vender en el punto de equilibrio
Punto de Equilibrio= Costos Fijos / Margen de Contribución Ponderado
Punto de Equilibrio= $ 251,658.39 / $69.64
Punto de Equilibrio= 3614 unidades
CUADRO CON LAS UNIDADES QUE DEBEN VENDERSE POR LINEA DE PRODUCTOS PARA LOGRAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO [pic 4]
- Comprobación si la composición logra el punto de equilibrio
CUADRO DE COMPROBACION DEL PUNTO DE EQUILIBRIO[pic 5]
- Procedimientos del Modelo Costo-Volumen-Utilidad
- Margen de Contribución
- Total
Representa los beneficios monetarios de la empresa, sin considerar los costos fijos.
1.1 | Margen de Contribución Total = | VT | - | CVT |
| Margen de Contribución Total = | $ 843,928.48 | - | $ 478,423.83 |
| Margen de Contribución Total = | $365,504.65 |
| |
|
|
|
|
|
La Empresa Mobelart S.A de C.V, después de haber deducido los costos variables totales; cuenta con $365,504.65 para cubrir los costos fijos, las reservas, el impuesto sobre la renta y la utilidad neta que la empresa desea alcanzar.
- Unitario
Es el exceso de ingresos con respecto a los costos variables; parte que contribuye a cubrir los costos fijos y proporciona una utilidad.
1.2 | Margen Contribución Unitario = | PV | - | CVU |
CUADRO DEL MARGEN DE CONTRIBUCION UNITARIO[pic 6]
Entre los productos que le generan a la Empresa Mobelart S.A de C.V; mayores márgenes de contribución unitario están: Las camas, los escritorios, los archivos y los closets. Los productos menos rentables son los gaveteros.
Esta información es útil para tomar decisiones respecto a los productos menos rentables que son los gaveteros y así mismo buscar soluciones ante dicha situación para superarla.
- Razón del Margen de Contribución
- Total
Es la cantidad que queda de cada dólar vendido después de haber deducido los costos variables.
2.1 | Razón del MCT = | MCT[pic 7] | $ 365,504.65 | = | 43.31% |
|
| VT | $ 843,928.48 |
| |||
|
|
|
|
|
|
De cada dólar vendido $0.43 queda después de haber deducido los costos variables, Con lo cual la empresa Mobelart S.A de C.V cuenta para hacerle frente a los costos fijos y llegar a la utilidad que se han propuesto.
- Unitario
Es el porcentaje de cada dólar vendido que queda luego de haber deducido los costos variables, para enfrentar los costos fijos y tener utilidad.
2.2 | Razón del MCU = | MCU |
PVU |
CUADRO DE LA RAZON DEL MARGEN DE CONTRIBUCION UNITARIO[pic 8]
Los datos representados en el cuadro muestran que todos los productos elaborados por la Empresa Mobelart S.A de C.V, tienen el mismo porcentaje en la razón del margen de contribución unitario. El 43.31% del precio de venta queda por cada producto para cubrir los costos fijos, impuesto y ganancia.
- Razón del Margen de Recuperación.
Es el porcentaje del precio de venta que se destina a recuperar los costos variables como: Materia Prima, Mano de Obra Directa, Costos Indirectos de Fabricación Variables, Gastos de Administración y Gastos financieros.
3.1 | Razón Recuperación = | CVU |
PVU |
CUADRO DE LA RAZON DEL MARGEN DE RECUPERACION[pic 9]
De cada dólar vendido $0.57 son utilizados para cubrir los costos variables, Lo que significa que el 56.69% de los ingresos totales de la empresa son usados para todos los costos que varían en función al volumen de producción.
Comprobación
1 = | Razón Recuperación | + | Razón Contribución |
1 = | 43.31% | + | 56.69% |
1 = | 1 |
Con los datos que la empresa cuenta se muestra que la razón de recuperación más la razón de contribución es igual a 1; es decir existe confiabilidad para realizar diferentes tipos de análisis que ayuden a la empresa en ciertas dificultades que se le presenten.
...