ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APORTES Y SOLUCIONES PARA LA PROBLEMÁTICA QUE PRERSENTA EN LA ACTUALIDAD LAS EMPRESAS Y GERENTES VENEZOLANOS

fabianareyDocumentos de Investigación27 de Marzo de 2016

4.181 Palabras (17 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 17

APORTES Y SOLUCIONES PARA LA PROBLEMÁTICA QUE PRERSENTA EN LA ACTUALIDAD LAS EMPRESAS Y GERENTES VENEZOLANOS

INTRODUCCIÓN

     El objetivo de las empresas en un mundo y en una economía tan cambiante como la actual es detectar en qué sentido se está moviendo y manifestando el entorno, utilizando herramientas gerenciales que den una base objetiva para aprovechar las oportunidades claves en el medio ambiente, minimizar el impacto de las amenazas, utilizar fortalezas propias y vencer además las debilidades internas.

     La complejidad de las funciones en conjunto con las tareas que ha de cumplir cualquier organización depende en gran parte de la capacidad física e intelectual que poseen los Gerentes y/o el Administrador Financiero, es así como éste es considerado el cerebro interactivo de la organización.

     El Gerente y/o Administrador Financiero es quien desempeña las funciones más dinámicas en el desarrollo de las empresas modernas, el mismo que en la actualidad debe enfrentarse no solo al inminente clima organizacional y llevar a cabo con efectividad el proceso administrativo (Planificar, Organizar, Ejecutar y Controlar), sino también a la difícil tarea de gerenciar entre lo corporativo y lo local, es decir, entender y manejar las fuerzas del entorno manteniendo siempre el sentido de congruencia entre lo que se tiene y lo que se necesita, procurando una inserción realista en el contexto competitivo de hoy.

     La actual gestión de gobierno que enfrenta Venezuela ha incidido significativamente en el comportamiento organizacional de muchas empresas, las características del actual escenario venezolano muestra signos de turbulencia, inestabilidad, un entorno económico cada vez más incierto y fluctuante, inflación devaluación, continuas amenazas, oportunidades y retos, cambios que requieren de una gerencia proactiva,

3

Estratega, capaz de manifestar planes que sepan subsanar deficiencias y carencias, en fin necesita acciones favorecedoras que como dice “Freedman (1999)”, en su “Teoría del Caos” procure encontrar el orden en el desorden.

     Hoy más que nunca se necesita un nuevo estilo gerencial, de un nuevo liderazgo, un rol más proactivo e innovador, creativo, estratega, visionario, transformador del Gerente Venezolano.

     La incertidumbre, el no saber con certidumbre cómo se comportará el ámbito económico y el mundo en general, hace que las empresas y sus gerentes deban estar atentos y prever de alguna manera lo que podría venir, obviamente esto no es nada fácil y hay que trabajar en función de eso.

     En el presente trabajo se comenzará revisando la definición de gerente y cómo gerenciar, estos conceptos han sido cambiantes y controversiales a lo largo de las últimas décadas debido a la evolución financiera y el papel de dicho actor dentro de la organización.

     En el transcurrir de los años como se mencionó anteriormente se ha dado un giro distinto al concepto de gerente, determinándolo como un individuo más involucrado que consigue desarrollar su gestión de la forma más efectiva, utilizando herramientas gerenciales en el momento adecuado.

     Con el aporte de lo enunciado anteriormente se comienza a vislumbrar el desarrollo de la investigación, consecutivamente de una serie de contenido que complementa la misma hasta llegar al cometido final que va más allá de describir cómo es el rol de un Administrador Financiero o cómo son los Gerentes Venezolanos; este trabajo procura indagar, proponer y responder qué deben hacer los que ya son Gerentes y/o Administradores Financieros para solucionar la problemática venezolana actual.

4

  1. CONSIDERACIONES TEÓRICAS

  1. EL QUEHACER DEL GERENTE

     El Gerente es el encargado de la gestión y dirección administrativa en una organización.

     Según “Lambin (2003) La gerencia es un cuerpo de conocimientos aplicables a la dirección efectiva de una organización”

Fuente:file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/T026800002755-0-trabajoespecial16Maria_Dolores__Andrade-000%20(1).pdf

     En la actualidad existe un consenso entre muchos autores, al señalar que el termino gerencia se puede definir como un proceso que implica la coordinación de todos los recursos disponibles en una organización (humanos, físicos, tecnológicos y financieros) para que a través de los procesos de planificación, organización, dirección y control se logren los objetivos previamente establecidos.

     La gerencia es la responsable del éxito o fracaso de una empresa; es indispensable para dirigir los asuntos de la misma. La gerencia debe proveer liderazgo y acción grupal.

     Para “Burgos (1996) Las funciones gerenciales son consideradas como un proceso; insiste en que la gerencia se compone de una serie de funciones separadas, cada una de ellas ajustadas y encajadas aparte”

Fuente: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/T026800002755-0-trabajoespecial16Maria_Dolores__Andrade-000%20(1).pdf

5

sin embargo, esto no es así, aunque el proceso administrativo o gerencial pueda focalizar un mayor entendimiento cuando es separado, en la práctica un gerente puede y de hecho lo hace con frecuencia, ejecutar simultáneamente todas o algunas de las funciones de dicho proceso: Planificación, Organización, Dirección o Ejecución y Control.

     Cuando la gerencia se enfoca como un proceso, la planificación es la primera función que se ejecuta. Una vez que los objetivos han sido determinados los medios necesarios para lograr esos objetivos son presentados como planes. Estos planes determinan el curso de la organización y proveen una base para estimar el grado de éxito probable en el logro de los objetivos.

     Para poder llevar a la práctica y ejecutar los planes una vez que estos han sido separados, es necesario crear una organización  que señale una estructura de funciones y división del trabajo. Es función de la gerencia determinar el tipo de organización requerido para llevar adelante la realización de los planes elaborados.

     La tercera función gerencial es la dirección o ejecución, considerada como una actividad que tiene que ver con el factor humano de la organización, la cual envuelve los conceptos de liderazgo, toma de decisiones, motivación y comunicación.

     La última fase del proceso es el control, la cual tiene como propósito inmediato medir cualitativa y cuantitativamente la ejecución en relación con los patrones de actuación. Como resultado de esta comparación determinar si es necesario tomar acciones correctivas que encaucen la ejecución de los objetivos establecidos con anterioridad.

6

     En líneas generales el Gerente o Administrador Financiero debe asumir una postura de liderazgo que encamine a las organizaciones a una constante lucha por ser cada vez más competitivas, eficientes y capaces de lograr el éxito fijado y proyectado.

     Según “Burgos (1996), El liderazgo es un aspecto importante de la Administración Financiera y cualquiera de sus ramas. La capacidad para atender, entender y  ofrecer un liderazgo efectivo es una de las claves para ser un administrador eficaz”

Fuente:file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/T026800002755-0-trabajoespecial16Maria_Dolores__Andrade-000%20(1).pdf

  1. HERRAMIENTAS GERENCIALES

     Las herramientas gerenciales son propiciadas por el gerente, el gestor que maneja la empresa, el vigilante de todo lo que amerite la misma para la funcionalidad de la organización.

    Las herramientas gerenciales lo que buscan son unidades productivas que rindan más que el total de los recursos incorporados a la misma.

     Tal como lo expresa “Jiménez (2009), El gerente mantiene el equilibrio de la empresa que dirige, incrementa la producción, plantea soluciones, brinda protección, es considerado el cerebro interactivo de la organización”

Fuente:file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/T026800002755-0-trabajoespecial16Maria_Dolores__Andrade-000%20(1).pdf)

Las herramientas gerenciales dan una base objetiva para la asignación de

7

recursos, análisis financieros, control de transacciones monetarias, reducción de conflictos internos que pudieran surgir, permiten aprovechar oportunidades, detectar amenazas, utilizar fortalezas y enfrentar debilidades.

     Las empresas que utilizan herramientas gerenciales son más rentables y exitosas, su aplicación puede contribuir a evitar las disminuciones en ingresos, en utilidades y aun las quiebras.

1.3 CARACTERÍSTICAS IDENTIFICABLES EN EL ESTILO GERENCIAL VENEZOLANO

     Los autores Buckinghan y Clifton definen y comentan que:

     Los líderes y gerentes exitosos entienden las diferencias individuales y en consecuencia no tratan de cambiar a las personas, ni de eliminar las diferencias, sino de aprovecharlas.

Consideran adicionalmente necesario nutrir el talento añadiéndole destreza y conocimiento a través de la práctica y el aprendizaje hasta convertirlo en una fortaleza.

Fuente: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Articulo_El-gerente-venezolano-en-perspectiva_Sampedro-y-Arana%20(1).pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (195 Kb) docx (24 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com