ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ASPECTOS COMERCIALES DE LOS SEGUROS

Luis Diego Abarca SánchezExamen4 de Junio de 2018

664 Palabras (3 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

PROGRAMA DE TÉCNICO EN SEGUROS

Prof. Neftalí Garro Zúñiga

EXAMEN – MÓDULO ASPECTOS COMERCIALES DE LOS SEGUROS

12.09.16

Nombre del estudiante:          LUIS DIEGO ABARCA SÁNCHEZ

_______________________________________________________________

Carné:                  1-11330586

_________________________

RESPUESTA CORTA.   Todas las siguientes preguntas tienen el mismo valor para efectos de calificación (25% del total examen cada una).  Por favor conteste estas preguntas mediante respuestas concisas de no más de 500 caracteres incluyendo espacios (favor considerar que la plantilla no le permitirá escribir más de 500 caracteres).  El examen es para llevar a la casa y pueden usar cualquier material que deseen.  Deben enviarlo en formato Word ya completo al correo ngarro@blplegal.com a más tardar el lunes 19 de septiembre de 2016.

  1. Según lo comentado en clase, ¿en qué consiste lo que hemos denominado la “regla de tres” en el mercado de seguros?  ¿Es necesario que en toda transacción de seguros haya un intermediario de seguros?

La Regla de Tres consiste en que cualqier póliza que se desee adquirir en el mercado costarricense debe cumplir con lo siguiente: 1-El Asegurador debe estar debidamente Autorizado por la SUGESE. 2-El Producto debe estar debidamente Registrado, y 3-El Intermediario, de haberlo, debe estar Autorizado por la SUGESE, en el caso de la Intermediación, no siempre debe aberlo, a que la Aseguradora tiene la posibilidad de realizar sus ventas directamente al cliente.

2.        Señale y comente brevemente algún área de la regulación de la comercialización de seguros en Costa Rica que, según lo visto en clase, pueda mejorarse para realmente lograr los objetivos que se propone dicha regulación.

En cuanto a la Capaciación de los Agentes y Corredores, es de suma importancia que esta formación sea de mejor contenido, la creación de un Órgano que acuerpe a los Agentes e Intermediarios como por ejemplo un Colegio de Intermediarios de Seguros, quizás contribuya a que esa formacion sea más especializada y los participante puedan contar con mejores herramientas y conocimientos y asesoren de mejor manera a sus posibles clientes.

3.        De acuerdo con la IAIS, la regulación de la intermediación de seguros busca atender principalmente la preocupación por la transparencia y el profesionalismo en la función de intermediación.  Señale y comente brevemente un ejemplo de la regulación costarricense que responda a la preocupación por la transparencia y otro ejemplo que responda a la preocupación por el profesionalismo.

En cuanto a la Transparencia el mejor ejemplo sería la regulación a las Corredurías a quienes se les exige presetar mínimo 3 cotizaciones, además de que éstas deben revelar los porcentajes de comisión que recibirán por cada producto cotizado.

En cuanto al profesionalismo, los Intermediarios deben mantenerse capacitados de la mejor manera para poder brindar una asesoría correcta a sus clientes, en cuyo caso la SUGESE obliga a las Aseguradoras y Corredoras a Capacitar a sus Intermediarios.

4.        Analice el siguiente caso hipotético.  Una compañía de seguros busca mejorar las ventas de sus productos, para lo cual adopta la política de ofrecer premios al final de cada año a aquellos intermediarios que generen más primas para la compañía.  Indique si este esquema de comisiones es válido en Costa Rica para todos los tipos de intermediarios de seguros que existen o si habría alguna limitación en algún caso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (99 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com