Actividad 3: Lista de Comprobación Facilitan la Gestión de un Proyecto
leoneira11Trabajo17 de Enero de 2018
2.429 Palabras (10 Páginas)258 Visitas
Actividad 3: Lista de Comprobación Facilitan la Gestión de un Proyecto
Formulación de Proyectos
Por:
José Arístides Rodríguez Sarmiento – ID: 000657444
José Mauricio Bueno Sarmiento – ID: 000657551
Leonardo Andrés Neira Hernández – ID: 000194142
Milton Fernando Garzón Sánchez – ID: 000657514
Oswald René Santos Buitrago – ID: 000657321
Tutor:
Édgar Antonio Rodríguez Rodríguez
Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO
Posgrado en Gerencia de Proyectos
Chía, 24 de noviembre de 2017
Contenido
Introducción 3
1. Lista de Comprobación Facilita la Gestión de un Proyecto 4
1.1. Empresa Seleccionada: Netflix 4
2. Interrogantes Resueltos para confrontar la importancia de la idea 4
2.1. ¿Identifica de manera clara la fuente originaria de la idea del proyecto? Diagnóstico, investigación básica, estudio de mercado, necesidad de la comunidad, potencialidad, experiencia negativa susceptible de potenciar ¿otra? 4
2.2. ¿El proyecto tiene relación con el plan y programa de desarrollo nacional, regional, municipal, local o institucional? 6
2.3. ¿Están claramente identificados y caracterizados los actores de interés para el éxito del proyecto? 7
2.4.¿El proyecto está debidamente delimitado en términos de cobertura geográfica, posibilidades financieras/tiempo de operación? 7
2.5. ¿Se han identificado fuentes alternativas de financiación del proyecto? 8
2.6. ¿Ha examinado la posibilidad de información secundaria y las necesidades de trabajo de campo? 8
2.7. ¿Ha auscultado la idea con personas experimentadas en el tipo de proyecto de interés? 9
2.8. Si se trata de un proyecto de ampliación, reestructuración, modernización, reubicación ¿cuenta con un buen diagnóstico para dimensionar el proyecto? 9
Conclusiones 10
Referencias Bibliográficas 11
Introducción
En el presente trabajo se llevó a cabo una investigación previa sobre la empresa comercial de entretenimiento Netflix de origen estadounidense, en la cual sus fundadores partiendo de una experiencia negativa encontraron una idea potencial de negocio hasta convertirse hoy en día una empresa consolidada a nivel mundial. Dicha investigación fue utilizada como insumo para analizar los interrogantes planteados en la lista de comprobación que facilita la gestión de un proyecto, permitiendo confrontar la importancia que tiene una idea de negocio.
Lista de Comprobación Facilita la Gestión de un Proyecto
1.1. Empresa seleccionada: Netflix
Netflix es, después de Youtube, la segunda empresa de distribución de contenido audiovisual del mundo, con la diferencia de que Netflix cobra por su contenido en cambio Youtube no (Pardo, 2015).
Netflix ha presentado un enorme crecimiento en su número de suscriptores desde su creación, y continúa expandiéndose a más países con su exitoso modelo de negocio que ha revolucionado el mercado de consumo de contenido audiovisual (Acuña, Huamán, Taddey, 2015).
Interrogantes resueltos para confrontar la importancia de la idea
2.1. ¿Identifica de manera clara la fuente originaria de la idea del proyecto? Diagnóstico, investigación básica, estudio de mercado, necesidad de la comunidad, potencialidad, experiencia negativa susceptible de potenciar, ¿otra?
Es posible identificar de manera clara la fuente de la idea del proyecto, pues al revisar la historia de la creación de Netflix se observa que la idea central del modelo de negocio nació de una experiencia negativa susceptible de ser potenciada y mejorada.
Como narra Berenstein (2013) en el año 1997 Reed Hastings, el creador de Netflix, se dio cuenta de que debía pagar una multa por no devolver a tiempo un DVD que había rentado en una tienda de Blockbuster. La suma de 40 dólares le parecía demasiado alta y decidió no pagarla. Observando la ausencia de un enfoque amigable hacia el cliente en el negocio de alquiler de videos, Hastings decidió fundar una compañía que no cobrara multas a sus usuarios por demorarse en la devolución de las películas, sino que en lugar de ello se cobrara una tarifa mensual por un número ilimitado de alquileres.
Al poco tiempo Hastings decidió ofrecer los contenidos vía digital (lo que se conoce como streaming) revolucionando aún más el mercado, como lo había hecho con los envíos de los DVD por correo, eliminando la necesidad de tener tiendas y atender sus costos.
2.2. ¿El proyecto tiene relación con el plan y programa de desarrollo nacional, regional, municipal, local o institucional?
En sus inicios el proyecto de creación de Netflix logró aprovechar las oportunidades brindadas por las políticas del gobierno estadounidense de ampliación de cobertura y acceso a los servicios de internet de alta velocidad. Como señala Kastrenakes (2015) el gobierno estadounidense promueve mediante sus políticas el acceso al internet de alta velocidad en los diferentes estados de esa nación.
En el caso colombiano vale la pena resaltar una propuesta actual que se asemeja a los servicios que prestan Netflix y otras compañías de contenido audiovisual digital. La apuesta del gobierno se denomina RTVC Play y busca ofrecer un servicio de contenidos audiovisuales sin costo. El Ministerio de Tecnologías ha apoyado este proyecto tecnológico que permitirá a muchas personas ver contenido audiovisual que incluso por cable no pudieron disfrutar (Valbuena, 2017). Esto se enmarca dentro de los programas del Plan Nacional de Desarrollo en materia de conectividad y TICs.
2.3. ¿Están claramente identificados y caracterizados los actores de interés para el éxito del proyecto?
En el caso Netflix se pueden identificar los siguientes actores dentro de cada etapa:
- Identificación: (Clientes, usuarios, consumidores): todas aquellas personas interesadas en el entretenimiento de series de televisión, películas, documentales, etc, con acceso a internet.
- Formulación: Profesionales, técnicos, Consultores, Asesores, gestores.
- Implementación: Proveedores de tecnología, Entidades de financiamiento, socios, entidades de apoyo.
- Funcionamiento: Personal directivo, ejecutivo y operativo, clientes, usuarios, consumidores, Proveedores: la industria del cine y la televisión.
2.4. ¿El proyecto está debidamente delimitado en términos de cobertura geográfica, posibilidades financieras/tiempo de operación?
Prensario Internacional (2015) señala algunas cifras importantes sobre el desempeño de Netflix: sumó durante el primer trimestre del año 2015 4,9 millones de nuevos clientes, totalizando 62,3 millones en todo el mundo, según cifras aportadas por la empresa. De estos casi 5 millones de suscriptores adicionales, 2,3 millones son de Estados Unidos y 2,6 millones son de otros países.
Se observa que en sus inicios el proyecto de creación de Netflix estuvo delimitado geográficamente y en sus posibilidades financieras y tiempos de operación, pues en sus inicios se pensó como una compañía que operara en Estados Unidos con unos recursos de inversión iniciales limitados (Fonseca, 2015). Sus tiempos de operación dependían de la acogida del modelo de negocio.
Sin embargo su éxito ha sido tal que, desde que se lanzó internacionalmente en 2010, Netflix tiene operaciones en 50 países. Y aunque la mayoría de los mercados internacionales no generan aún enormes ganancias para Netflix, Hastings, su creador y CEO ha resaltado que para el año 2017 busca tener presencia en todo el mundo y a la vez generar ganancia en su negocio global (Prensario Internacional, 2015).
2.5. ¿Se han identificado fuentes alternativas de financiación del proyecto?
Netflix nació en 1997, fue creada, por Marc Randolph y Reed Hastings, con recursos propios, nació como un sistema de alquiler de DVD por correo. No fue nada fácil ya que manejan precios demasiados bajos, por ello durante sus primeros años incurrieron en pérdidas. En el año 1999 la empresa no terminaba de robustecer su modelo de negocio ya que al no tener consolidados todos los pedidos los costos por el envío se estaban haciendo insostenibles, motivo por el cual en dicho año incluyeron una página web donde la persona hacía su suscripción, realizaba el pedido, y en este ya se incluían sus gatos de envío y recibía los DVD con un sobre rojo el cual se utilizaba para regresar los DVD. Esto le permitió a la empresa saber con anterioridad los pedidos y las rutas a realizar en la entrega y regreso de las películas. Este modelo fue bueno y atrajo inversionistas con los cuales se puedo agrandar las opciones con documentales, películas independientes, etc. Según Fonseca (2015), a partir del año 2003 Netflix comenzó a generar ganancias de consideración.
...