Actividad - Analisis del caso contribucion marginal
Yan-ReyesSíntesis11 de Junio de 2019
5.773 Palabras (24 Páginas)276 Visitas
Nombre: Areli Vargas Torreblanca Héctor Manuel Sevilla Valdez Eduardo Sánchez Guzmán C. Yanine Reyes Ortíz | Matrícula: 2906550 2898213 2619825 2906402 |
Nombre del curso: Contabilidad y Administración Financiera | Nombre del profesor: Marisela Lara Bueno |
Módulo: 2. Tipos de Contabilidad | Actividad: 1. Análisis del caso |
Fecha: 14 de Octubre 2018 | |
Bibliografía: -Guajardo, G. (2010). LS eBook Contabilidad Financiera (5a.ed.). México: McGraw-Hill. -Ramírez, D. (2013). Contabilidad Administrativa (9ª ed.), Pekín: McGrawHill -Hansen, D y Mowen, M. (2007). Administración de Costos. Contabilidad y control. (5ª ed.). México: Thomson Learning -https://www.emprendepyme.net/costes-variables.html |
Sinopsis
El caso de estudio nos presenta el análisis llevado a cabo por Armando Castillo, socio principal y Director General de la empresa Tecnologías Alimentarias México. Esta empresa fue fundada en 2001 y está dedicada al procesamiento y comercialización de diferentes tipos de salsas para condimentar. El análisis que lleva a cabo Armando Castillo se basa en los resultados del 2016, ya que a pesar de que la utilidad de la empresa había cerrado en 41 millones, además de que se había tenido un crecimiento enorme en los últimos años en relación con su cartera de clientes, abarcando 120 entre gobierno y exportadores, aunado a que ya contaban con 37 productos desarrollados, la preocupación de Armando Castillo recaía en que algunos canales de distribución presentaban números negativos.
Datos Generales:
Utilidades | $ 41,000,000.00 |
Ventas por ton | 4,937.2 |
Ventas brutas | $ 518,486,909.00 |
Desc pronto pago, volumen, devoluciones | $ 33,117,825.00 |
Ventas netas | $ 485,369,084.00 |
Venta de productos en toneladas | ||
Canal | Ton | % |
Gobierno | 2,101.4 | 42.56% |
Exportación | 997.5 | 20.20% |
Food Service | 728.4 | 14.75% |
Autoservicio | 575.2 | 11.65% |
Clubs | 418.9 | 8.48% |
Conveniencia | 74.8 | 1.52% |
Tradicional | 40.9 | 0.83% |
Total | 4,937.1 | 100% |
Los costos por kg por canal están distribuidos de la siguiente forma:
Autoservicio | Clubs | Conveniencia | Exportación | Food Service | Gobierno | Tradicional | |
Materia Prima | $48.74 | $49.05 | $40.18 | $40.32 | $38.52 | $32.69 | $47.86 |
Material de empaque | $16.24 | $21.84 | $15.85 | $10.90 | $5.51 | $11.15 | $15.81 |
GIF | $10.90 | $10.22 | $10.85 | $10.08 | $8.63 | $7.60 | $10.25 |
MOD | $7.96 | $7.46 | $7.92 | $7.36 | $6.30 | $5.55 | $7.49 |
Logística | $3.06 | $1.66 | $3.52 | $3.04 | $1.82 | $0.42 | $2.47 |
Total | $86.90 | $90.22 | $78.32 | $71.70 | $60.78 | $57.41 | $83.88 |
Los gastos administrativos representan un 17% con respecto a las ventas netas. La empresa cuenta con 9 centros de costos, cuyos gastos principales eran los referentes a sueldos y beneficios de los empleados.
Gasto mensual por centro de costo | |
Ventas | $ 2,610,079.57 |
Finanzas | $ 1,611,191.41 |
RRHH | $ 925,495.09 |
Dirección General | $ 645,646.39 |
Exportación | $ 487,415.73 |
Servicio al cliente | $ 265,097.00 |
Investigación y desarrollo | $ 150,421.34 |
Compas | $ 141,507.24 |
Mercadotecnia | $ 40,413.40 |
Total | $ 6,877,267.17 |
Aún con toda esta información, Armando Castillo desconocía qué canales eran realmente los menos redituables. Tampoco sabía cómo estaban asignados los costos de cada canal y los motivos, por lo que el análisis de la información financiera de la empresa que lleva a cabo junto con el Gerente de Finanzas, Rafael Fernández, es para poder tener una idea más clara de la situación real en la que se encuentra la empresa en cada línea de negocio, y poder así tener la información que le permita das respuesta a su pregunta de que representaría para el futuro de la empresa si se eliminaran los canales que mostraban pérdidas.
Respuesta a Preguntas Detonantes
1. ¿Cuáles son los canales con un menor costo variable y por qué razón?
“La contabilidad de costos es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar los costos de actividades, procesos y productos, y con ello facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo” (Ramírez, 2013). Una correcta clasificación de los costos de la empresa nos va a permitir tener información confiable y útil para la toma de decisiones.
Un costo variable es aquel que tiende a variar en relación con el volumen total de la producción en el que incurra la actividad de la empresa, es decir, que irán cambiando al alza o a la baja en relación con el número de unidades que se produzcan.
Venta de productos en toneladas | ||
Canal | Costo Variable Total | Costo marginal o variable unitario |
Gobierno | $ 102,758,460.00 | $48.90 |
Exportación | $ 54,124,350.00 | $54.26 |
Food Service | $ 38,500,911.96 | $52.86 |
Autoservicio | $ 46,502,752.93 | $80.85 |
Clubs | $ 35,317,158.31 | $84.31 |
Conveniencia | $ 5,160,080.54 | $68.99 |
Tradicional | $ 3,000,226.26 | $73.36 |
...