Actividad: Comercializacion de Charqui de Sangrecita del Señor Cuy S.A.C en el distrito de Ayacucho
drukeDocumentos de Investigación1 de Junio de 2018
6.448 Palabras (26 Páginas)469 Visitas
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION[pic 1]
CENTRO ULADECH – AYACUCHO
ASIGNACION:
PLAN DE NEGOCIO I
ACTIVIDAD:
COMERCIALIZACION DE CHARQUI DE SANGRECITA DEL SEÑOR CUY S.A.C EN EL DISTRITO DE AYACUCHO
CICLO: VIII
GRUPO: A
DOCENTE TUTOR:
LIC. ALTAMIRANO MENESES, CAROLINA
INTEGRANTES:
- JANAMPA SANDOVAL, JHANET
- GUEVARA BARBOZA, LUIS ENRIQUE
- QUISPE YARANGA, CLINTON
- MANYAVILCA OCHOA, MARILYN ANGELA
AYACUCHO – PERU
2017
AGRADECIMIENTOS:
Queremos agradecer a todos nuestros maestros ya que ellos nos enseñan a valorar los estudios y a superarnos cada día, también agradecemos a nuestras familias, porque ellos son nuestra razón de seguir adelante. Y agradecemos a Dios por darnos la salud que tenemos.
INDICE
1.DIAGNOSTICO 6
1.1.Formulacion de la idea de negocio 6
2.2 Descripcion de la idea de negocio……………...………………………………6
2.JUSTIFICACION _ 11
2.1 Analisis del entorno………………………..………………………………….11
3.OBJETIVO 13
3.1. Analisis del mercado 13
3.1. Hipotesis 13
4.PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 17
4.1. Analisis Foda 17
5. PLAN DE MARKETING 18
5.1. Objetivo del plan de marketing 18
6. PLAN DE CONTIGENCIA 20
7. PLANIFICACION DE LOS RR.HH 29
7.1. Estructura gerencial 29
7.1. Estrategia de capacitacion 30
8. SOCIAL Y AMBIENTAL 31
9. PLAN FINANCIERO 33
10. CONCLUSIONES 38
11. RECOMENDACIONES 39
12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 40
RESUMEN EJECUTIVO
Este plan de negocios tiene por objetivo comercializar la Sangrecita de cuyes, nuestra idea de negocio nació en la Uladech - Ayacucho que lleva el nombre de “COMERCIALIZACION DE CHARQUI DE SANGRECITA DEL SEÑOR CUY S.A.C“. Con domicilio fiscal en la Asociación 20 de mayo Mz. A Lt. 23 - Ayacucho; es una empresa enmarcada en el rubro agroindustrial cuya actividad principal en la producción del cuy y venta de sangrecitas con la marca “CHARQUI DEL SEÑOR CUY”. Siendo el eslogan de producto “CALIDAD Y SABOR ANDINO” la estructura empresarial está conformada por los siguientes integrantes: Jhanet Janampa Sandoval, Luis Enrique Guevara Barboza, Clinton Quispe Yaranga y Marilyn Ángela Manyabilca Ochoa; la ideas de negocio surgió por la necesidad de los consumidores, que va dirigido a los niños de 6 meses a 5 años de edad y madres gestantes y población con anemia de la Región Ayacucho, en los diferentes estratos sociales es la calidad que satisfagan las necesidades del público consumidor en cuanto a la tasa de Anemia, disminución de la Anemia en niños de 6 meses a 5 años como Complemento Vitamínico, etc. Así mismo, en el sector Salud hará que se incentive e incremente la producción.
Al iniciar el proceso de producción, el producto a ofrecer será la sangrecita del cuy, en envases de un 1/4, 1/2 y 1 Kilo, posteriormente se piensa ingresar a todas las Regiones del Perú, para ello se hará un diagnóstico de que Regiones tienen mayor porcentaje de anemia; de la misma manera la empresa como una forma de extensión realizará capacitaciones y orientaciones en las diferentes instituciones y sectores donde se mencione las necesidades de los consumidores, los cuales se dará al iniciar, con la atención a los consumidores, con la finalidad de ser un producto de calidad.
El modelo de negocio se desarrolla a través de la producción y posterior comercialización de acuerdo a los pedidos que se efectúen del producto; todo ello estará a cargo de personal capacitado en las diferentes áreas; siendo un factor muy importante la aplicación de marketing, para promocionar nuestro producto instaurando mecanismos de difusión de material publicitario ya sea radial, televisión y por consiguiente el material publicitario físico (volantes, banner, gigantografias).
En cuanto a la calidad e higiene del producto estará garantizado legalmente porque contara con un registro sanitario otorgado por la DIREMID, y se seguirá las buenas prácticas de manufactura, todo ello se logrará:
En los aspectos económicos y financieros proyectados de la empresa son:
Inversión inicial: S/.10 000.00 Capital de trabajo: S/.10 000.00
Punto de equilibrio de la empresa: S/.3,588.68 equivalente al 69.01% de su producción mensual.
Rentabilidad del negocio:
VAN: S/.11,882.71
TIR: 33%
A la introducción del producto al mercado el costo será de 5 nuevos soles por ser un nuevo en el mercado, ya que no contamos con competidores en el mercado, tendrá aceptación por parte del público consumidor.
En cuanto al tema de impacto ambiental la elaboración del producto no genera contaminación ambiental.
Todo el proceso de producción y comercialización del producto genera en si aspectos positivos y negativos dentro de la sociedad, el aspecto positivo es la generación de empleos, etc. Y los impactos negativos no contamos con equipos de alta tecnología que permita producir en cantidades mayores, la presentación será solo en envases de un 1/4, 1/2 y 1 Kilo.
1. DIAGNOSTIVO Y JUSTIFICACION
1.1 FORMULACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO
La idea de negocio nació por la necesidad de los consumidores por tener alta incidencia con anemia según datos estadísticos del INEI dentro de nuestra región de Ayacucho, nuestra empresa lleva el nombre de “CHARQUI DE SANGRECITA SEÑOR CUY S.A.C“, que se encuentra ubicado en la Asociacion 20 de mayo Mz. A Lt. 23 en el distrito de Ayacucho.
1.2 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO SANGRECITA DEL CUY MÁGICO
La sangre del cuy es un fluido corporal del cuy, rica en nutrientes y apta para el consumo humano. Su importancia nutricional radica en su muy elevado aporte de hierro, un mineral en deficiencia en muchos grupos poblacionales en particular menores de 5 años y mujeres gestantes.
En cien gramos de este alimento podemos obtener 29.5 miligramos de hierro, cantidad que supera ampliamente el requerimiento diario.
Un estudio publicado en la Revista, Salud, Sexualidad y Sociedad en el 2008, encontró que frente a deficiencia de hierro en sangre, ingerir a diario 100 gramos de sangrecita puede superar la anemia, incluso mejor que el suplemento de sulfato ferroso.
La sangrecita del cuy, es un alimento que nos ofrece 15 gramos de proteínas de alta calidad por cada cien gramos de alimento, la carne de res o pollo en promedio aportan 18 gramos. Es también un alimento que casi no aporta grasa y por tanto bajo en calorías (65 calorías) de manera que las personas con problema de colesterol, pueden consumir la sangrecita sin problemas.
La sangrecita puede reemplazar el consumo de carnes rojas y de aves, sin embargo no es recomendable que ésta sea la única fuente de proteínas de origen animal a lo largo de la semana. Las personas con anemia por falta de hierro pueden consumirla a diario, de lo contrario, de 2 a 3 veces por semana, cien gramos por vez, sería una cantidad adecuada.
Este alimento puede incluirse en la dieta del bebe, incluso desde sus primeras papillas a los 6 meses. También es muy recomendado para niños, adolescentes, gestantes, lactantes y adulto mayores debido a su fácil ingesta, digestión, aporte de hierro y bajo costo.
...