Principales Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Miguel Angel Pichardo PaulinoTarea4 de Octubre de 2024
3.009 Palabras (13 Páginas)110 Visitas
[pic 1]
SISTEMAS E INSTITUCIONES FINANCIERAS
FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO FINAL
Título: Principales Instituciones del Sistema Financiero Mexicano. |
Autor: Miguel Angel Pichardo Paulino |
Fecha: 08/08/2024 |
Código o boleta de estudiante: 340010416 |
Carrera: Licenciatura en Administración Financiera |
Asignatura: Sistemas e Instituciones Financieras |
Docente: Elisa Mireya Herrera Hernández. |
Sede: UNITEC Campus en Línea |
Copyright © (2024) por (Miguel Angel Pichardo Paulino). Todos los derechos reservados.
Introducción.
El sistema financiero mexicano es una red de instituciones y mercados que conecta a quienes tienen dinero con quienes lo necesitan. Su principal función es canalizar el ahorro hacia la inversión, lo que impulsa el crecimiento económico. Y, ¿Por qué es importante? Pues porque moviliza recursos, hace que el dinero fluya y se utilice de manera eficiente, fomenta la estabilidad, reduce riesgos y genera confianza en la economía, promueve la inclusión pues permite que más personas tengan acceso a servicios financieros, impulsa la innovación dado que desarrolla nuevos productos y servicios para satisfacer las necesidades cambiantes. En pocas palabras, el sistema financiero es el motor de la economía mexicana. |
ÍNDICE
Introducción. 2
Capítulo 1 - Principales instituciones y organismos del Sistema Financiero Mexicano. 3
Secretaría de Hacienda y Crédito Público 4
Banco de México 4
Instituto de Protección al Ahorro Bancario 4
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros 4
Comisión Nacional Bancaria y de Valores 4
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro 4
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 4
Financiera Rural 5
Bolsa Mexicana de Valores 5
ISSSTE 5
Fovissste 5
Infonavit 5
PENSIONISSSTE 5
BBVA México 5
Banco Santander México 6
Citibanamex 6
Banorte 6
Capítulo 2 – Importancia de que el líder de un negocio, empresa o institución pública conozca el funcionamiento del sistema financiero mexicano. 6
Capítulo 3 – Opinión (ensayo) respecto a la situación actual para las empresas, trabajadores y los inversionistas de capitales: 7
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ENTREGABLE FINAL 8
Capítulo 1 - Principales instituciones y organismos del Sistema Financiero Mexicano. Instrucciones: Completa la tabla según corresponde con base en la información de los sitios web oficiales de cada institución y organismo.
# | Institución u Organismo | Logotipo | Misión | Nombre del titular actual |
1 | Secretaría de Hacienda y Crédito Público | [pic 2] | Establecer y ejecutar las políticas económicas necesarias para alcanzar un crecimiento económico de calidad, a través de una gestión eficiente de las finanzas públicas, la optimización de los ingresos y el control del gasto público. (Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2018) | Rogelio Ramírez de la O (CNN Español, 2024) |
2 | Banco de México | [pic 3] | Su principal objetivo es mantener la estabilidad de la moneda nacional, lo cual es fundamental para garantizar el poder adquisitivo de los mexicanos y fomentar un entorno económico seguro y confiable. (Banco de México, s.f.) | Victoria Rodríguez Ceja (Banco de México, 2024) |
3 | Instituto de Protección al Ahorro Bancario | [pic 4] | Asegurar la confianza en el sistema financiero mediante la protección de los depósitos bancarios, especialmente de los pequeños y medianos ahorradores, y la resolución efectiva de instituciones financieras en dificultades, contribuyendo a la estabilidad económica y financiera del país. (Gobierno de México, s.f.) | Gabriel Ángel Limón González (Gobierno de México, s.f.) |
4 | Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros | [pic 5] | Garantizar la protección y defensa de los derechos de los usuarios de servicios financieros, promoviendo la educación financiera y la inclusión para empoderarlos en sus relaciones con las instituciones financieras y generar condiciones de equidad en el mercado. (Gobierno de México, s.f.) | Oscar Rosado Jiménez (Gobierno de México, s.f.) |
5 | Comisión Nacional Bancaria y de Valores | [pic 6] | Garantiza la estabilidad y el correcto funcionamiento del sistema financiero mexicano a través de la supervisión y regulación de todas las entidades y actividades financieras, protegiendo los intereses de los usuarios y fomentando un desarrollo financiero sano y equilibrado. (Gobierno de México, s.f.) | Jesús de la Fuente Rodríguez (Comisión Nacional Bancaria y de Valores, 2022) |
6 | Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro | [pic 7] | Proteger los ahorros para el retiro de los trabajadores mediante una supervisión rigurosa y una regulación eficaz del Sistema de Ahorro para el Retiro. (CONSAR, 2019) | Julio César Cervantes Parra (Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2023) |
7 | Comisión Nacional de Seguros y Fianzas | [pic 8] | Garantizar la estabilidad y el desarrollo del sector asegurador y afianzador a través de una supervisión rigurosa que asegure el cumplimiento normativo y la protección de los intereses de los usuarios, contribuyendo así al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la CNSF y promoviendo la inclusión financiera. (Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, s.f.) | Ricardo Ernesto Ochoa Rodríguez (Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, 2023) |
8 | Financiera Rural | Atraer inversión nacional e internacional hacia proyectos productivos que impulsen el desarrollo rural, posicionando al sector como una opción atractiva para los inversionistas. (Comisión Nacional Bancaria y de Valores, 2010) | Baldemar Hernández Márquez (Diario Oficial de la Federación , 2023) | |
9 | Bolsa Mexicana de Valores | [pic 9] | Crear valor para nuestros accionistas y clientes a través de la provisión de servicios financieros integrales, apoyados en nuestra experiencia y tecnología de vanguardia. (Bolsa Mexicana de Valores, s.f.) | Marcos Martínez Gavica (Bolsa Mexicana de Valores, s.f.) |
10 | ISSSTE | [pic 10] | Mejorar la calidad de vida de nuestros afiliados a través de la prestación de servicios eficientes, de calidad y centrados en el usuario, siempre con respeto y transparencia, y en cumplimiento de nuestros valores institucionales. (Gobierno de México, s.f.) | Bertha Alcalde Lujan (Gobierno de México, 2024) |
11 | Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) | [pic 11] | Impulsar el desarrollo de cadenas de valor rurales, fomentando la asociatividad entre productores y la vinculación con mercados, a través de la provisión de financiamiento y asistencia técnica, para mejorar la rentabilidad de las actividades productivas y generar empleos en el medio rural. (Gobierno de México, 2022) | Baldemar Hernández Márquez (Diario Oficial de la Federación , 2023) |
12 | Fovissste | [pic 12] | Contribuir al desarrollo de un patrimonio familiar sólido para los trabajadores del Estado, facilitando el acceso a créditos hipotecarios con esquemas de financiamiento innovadores que se adapten a las diferentes etapas de su vida laboral. (Gobierno de México) | César Buenrostro Moreno (Gobierno de México, 2024) |
13 | Infonavit | [pic 13] | Desarrollar programas de financiamiento integral que permitan a los trabajadores construir un patrimonio sólido a través de la adquisición de vivienda y el fomento de una cultura del ahorro, mejorando así su calidad de vida y la de sus familias. (INFONAVIT, 2019) | Carlos Martínez Velásquez (Gobierno de México, 2023) |
14 | PENSIONISSSTE | [pic 14] | Desarrollar productos y servicios innovadores que se adapten a las necesidades cambiantes de nuestros clientes, permitiéndoles maximizar su ahorro y disfrutar de un retiro pleno y activo. (Gobierno de México) | Edgar Díaz Garcilazo (Gobierno de México, 2021) |
15 | BBVA México | [pic 15] | Ser el motor del progreso financiero de nuestros clientes, brindándoles acceso a una amplia gama de productos y servicios financieros de alta calidad, que les permitan construir un futuro más seguro y próspero. (BBVA, s.f.) | Titular en México: Eduardo Osuna O. (BBVA, 2022) País de Origen: España |
...