ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adenda al contrato sujeto a modalidad por inicio de actividad

RoladoEnsayo23 de Octubre de 2015

716 Palabras (3 Páginas)6.396 Visitas

Página 1 de 3

ADENDA AL CONTRATO SUJETO A MODALIDAD POR INICIO DE ACTIVIDAD

Conste por el presente documento la adenda al Contrato Sujeto a Modalidad por inicio de  de actividad fecha 13 de abril de 2012, que celebran de una parte OPERADORA DE CARRETERAS S.A.C. con RUC Nº 20522561861, domicilio en Av. Pacífico N° 360, Urb. Buenos Aires, Provincia de Santa, Departamento de Ancash, y debidamente representados por los señores Rooney Rojas Sorloza, identificado con DNI N° 40241193 y el señor Andrés Crosby Robinson, identificado con DNI N° 08783301, en adelante EL EMPLEADOR; y de la otra parte ………………………………….. (indicar nombre) identificado con DNI N° ………………… (indicar número), con domicilio en ………………………… (indicar dirección), a quien en adelante se le denominará EL TRABAJADOR, en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERA: ANTECEDENTES  

Con fecha …  de ….. de 20… (indicar fecha),  EL EMPLEADOR y EL TRABAJADOR celebraron un contrato sujeto a modalidad por inicio de actividades  en adelante EL CONTRATO.

SEGUNDA: OBJETO DE LA ADENDA

 

Mediante la presente Adenda, las partes acuerdan incluir a EL CONTRATO, la cláusula Novena (indicar el número cláusula que corresponda en sus contratos), bajo el siguiente tenor:

NOVENA: Las labores asignadas han sido consideradas en virtud a la competencia personal y profesional de EL TRABAJADOR.

El análisis del nivel de riesgo de las funciones propias del cargo a desempeñar por EL TRABAJADOR, así como las recomendaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo destinadas a evitar cualquier riesgo para EL TRABAJADOR en el cumplimiento del cargo indicado, serán desarrolladas en el Anexo 1 del presente documento.”

TERCERA: DE LA VIGENCIA DE LA ADENDA

Los acuerdos adoptados en la presente Adenda entrarán en vigencia a partir de la firma del presente documento, y se mantendrán vigentes por todo el plazo de vigencia de EL CONTRATO.

CUARTA: DEL CONTENIDO DE EL CONTRATO

Queda expresamente establecido entre las partes que en todo lo no señalado expresamente en la presente Adenda, se mantienen inalterables todos los acuerdos y obligaciones contenidos en EL Contrato.

Suscrito en Lima en dos ejemplares del mismo tenor y valor, a los … días del mes de …. de 2012.

____________________                                        ________________________

EL EMPLEADOR                                                   EL TRABAJADOR

       


ANEXO 1

En virtud del Art. 35 literal c) de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo – Ley N° 29783, en concordancia con el Art. 30 del Reglamento de la norma antes citada - Decreto Supremo N° 005-2012, pone de conocimiento de EL (LA) TRABAJADOR (A) las siguientes descripciones de recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo:

Cumplimientos generales:

EL TRABAJADOR:

  • Deberá usar correctamente y de forma obligatorio los equipos de protección personal básica establecida y los complementarios de acuerdo al tipo de riesgo que esté expuesto.
  • Deberá mantener el orden y limpieza de su puesto de trabajo.
  • Deberá cumplir con las políticas, procedimientos, reglamentos, instructivos, entre otros, establecidos por El EMPLEADOR.
  • No deberá almacenar objetos en zonas de paso, vías de evacuación, ni en lugares que dificulten el acceso por las instalaciones.
  • No deberá retirar las protecciones ni anular los dispositivos de seguridad de los equipos de trabajo.
  • No deberá sobrecargar, ni manipular indebidamente la instalación eléctrica.
  • No deberá almacenar, ni manipular productos inflamables próximos a una fuente de calor.
  • Deberá utilizar de forma adecuada las papeleras y los contenedores de residuos sólidos.
  • Deberá evitar correr por los pasillos, simplemente caminar a velocidad normal.
  • Deberá familiarizarse con los elementos de seguridad de que dispone en el lugar de trabajo: localización de los extintores, zonas seguras, salidas de emergencia, entre otras.
  • Deberá participar de los Programas de Seguridad, Salud y Medio Ambiente establecidos por EL EMPLEADOR.
  • Deberá cumplir con los controles establecidos en las Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos (IPER) de sus actividades, se adjunta la matriz de los Procesos y actividades de CONSERVACIÓN.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (134 Kb) docx (344 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com