ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración Financiera, Sección “A” , Grupo #6 Valuación de bonos

Heidy0591Resumen25 de Octubre de 2016

2.291 Palabras (10 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 10

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Maestría en Administración Financiera

Administración Financiera, Sección “A” , Grupo #6

Valuación de bonos

Heidy Ortiz              291-10-5415

Elda Rompich        291-10-5819

Carlos Guerra           291-10-290

Guatemala 27 de febrero de 2016[pic 1]

INDICE

I.        INTRODUCCIÓN        

1.        Valuación de bonos        

1.1        Concepto        

1.2        Ley de Descuento        

1.3        Duración        

1.4        Duración modificada        

1.5        Beneficio        

2        Elementos de los bonos        

2.1        Contrato        

2.2        Beneficio        

2.3        Emisión        

2.4        Mercado        

3        Características de los bonos        

3.1        Valor Nominal        

3.2        Valor Actual        

3.3        Valor de Maduración o Valor de Redención        

3.4        Precio de Transacción        

3.5        Cupón        

3.6        Vida        

3.7        Vida a Maduración        

4        Modelo de valoración  de bonos        

4.1        Ejemplo        

4.2        Formulas básicas        

4.3        Ejemplos prácticos        

5        Rendimiento de un bono        

5.1        Concepto        

5.1.1        Tipos de rendimiento:        

5.1.2        Sensibilidad del precio de un bono        

II.        CONCLUSIONES.        

III.        BIBLIOGRAFÍA        

  1. INTRODUCCIÓN

Los bonos herramientas o instrumentos de apalancamiento que se pueden utilizar en entidades privadas o públicas, como el gobierno, estas pueden denominarse en moneda nacional o en cualquier otra divisa. Estos bonos generan un interés para la persona que los adquieren, independientemente del lapso al que lo solicite, y a la persona o entidad que los vende le genera un flujo de efectivo de manera inmediata.

Existen diferentes formas de analizar la rentabilidad de los bonos, así como también las calificaciones que se le pueden otorgar, siendo estas especialmente diseñadas para la mejor toma de decisión sobre alguna inversión de los bonos.


  1. Valuación de bonos

  1. Concepto

Se conoce como valuación de bonos al procedimiento que se utiliza para darle un valor monetario a cualquier documento que se considere con un valor monetario, los bonos y las acciones son los tipos más comunes de valores considerados como financieros. [1]

Para poder calcular un bono se necesita aprender  de estos conceptos:

  1. Ley de Descuento

Se denomina así a la operación financiera que tiene por objeto la sustitución de un capital futuro por otro equivalente con vencimiento presente, mediante la aplicación de la ley financiera de descuento compuesto.

  1. Duración

 Es la media ponderada de los diferentes momentos en los que un bono se realiza sus pagos, utilizando como ponderación el valor actual de cada uno de los flujos dividido por el precio del bono.

  1. Duración modificada

Consiste en evaluar cómo se modifica el valor de un título de renta fija debido a la modificación de los tipos de interés de mercado.

  1. Beneficio

 El Tenedor de bonos recibe el beneficio en forma del interés pactado en forma explícita.

Los bonos se utilizan cuando una empresa o nación decide expandirse y si no tienen efectivo utilizan bonos los cuales pueden ser a largo plazo o corto plazo. Un bono es una deuda la cual genera intereses o por dividendos, cualquiera de ellos dos son generados por bonos o acciones. Es necesario realizar tres pasos para poder darle un valor a un bono o una acción:

  1. Estimar los flujos de efectivo futuros esperados
  2. Determinar el rendimiento requerido este va a depender de los flujos futuros que se espera generen.
  3. Calcular el valor presente del bono o la acción.
  1. Elementos de los bonos

  1. Contrato

Los Bonos son títulos de acreencia fraccionada de una deuda pública emitida por una entidad.

  1. Beneficio

El tenedor de bonos recibe el beneficio en forma del interés pactado en forma explícita, tanto en cantidad como en tiempo de pago.

  1. Emisión

Una empresa que emite bonos y coloca (vende) esa emisión recibe un monto de dinero igual al número de bonos emitidos y vendidos multiplicado por el precio medio de colocación de dicha emisión.

  1. Mercado

Un bono emitido y vendido podrá transarse (comprarse y venderse) luego por parte de inversionistas en el mercado secundario de Títulos Valores, en el cual solo se presentan intercambios de beneficios entre los inversionistas que realizan las compraventas y no se da, de ninguna manera, un traslado de fondos a la empresa. [2]

  1. Características de los bonos

  1. Valor Nominal

Es el Valor de emisión o de Registro del Bono. Se utiliza siempre como referencia. Formalmente está declarado en moneda, pero se puede trabajar en porcentaje (100%).

  1. Valor Actual

Es el precio teórico del Bono, obtenido como el Valor Presente de todos los Beneficios futuros (incluyendo Intereses y Pago Final), descontados a la tasa de rendimiento actual de los bonos en el mercado. Se puede trabajar en monto o como porcentaje del Valor Nominal.

  1. Valor de Maduración o Valor de Redención

Representa el monto que se recibirá al final de la vida del Bono; normalmente es igual al Valor Nominal. Se acostumbra trabajarlo en monto o en porcentaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (922 Kb) docx (1 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com