ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración estratégica . Competitividad y conceptos globales

Rodolfoflores99Ensayo26 de Diciembre de 2021

2.695 Palabras (11 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 11

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE APATZINGÁN

[pic 1]

ALUMNA:

VANESSA FLORES ROJAS

MATERIA:

ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA

CARRERA:

CONTADOR PÚBLICO

PROFESOR:

JOSE SEVERO MOLINA

UNIDAD 1

RESUMEN

En este trabajo se verán los puntos más relevantes de la Administración Estratégica ya que esta es importante para el éxito de una organización en el mercado. Está comprobado que las compañías que implementan estrategias eficaces logran un mejor desempeño a largo plazo que aquellas que no lo hacen, permite un sentido claro de la visión y una mejor comprensión del entorno de la organización. La Administración estratégica permite a una empresa ser proactiva, permitiendo influir sobre el mercado mismo o tomar la delantera sobre los competidores. Permite aprovechar las ventajas que el entorno ofrece, minimizar el impacto de las amenazas externas, eliminar las amenazas internas, aumentar o crear nuevas fortalezas.


[pic 2]

1.1 ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA

Origen de la palabra estrategia.

La Estrategia fue concebida inicialmente como un arte (intuitivo) y sólo hasta el siglo XX se elevó a carácter de ciencia, cuando la academia, incluidas las universidades empezaron a verla como un campo de estudio y línea de investigación. En 1912, la Universidad de Harvard se convirtió en la primera institución de educación superior en ofrecer un curso centrado en cómo los ejecutivos de negocios podrían llevar a sus organizaciones a un mayor éxito. A través de la Fundación Ford se promovieron los cursos de estrategia empresarial en las demás instituciones de educación superior.

Las raíces de la estrategia empresarial están en la estrategia militar. Por ejemplo, una de las ideas de Sun Tzu, que tiene numerosas aplicaciones empresariales, es que ganar una batalla sin pelear es la mejor manera de ganar. 

El comportamiento de Apple en el negocio de las computadoras personales ofrece un buen ejemplo de esta idea en acción. Muchos fabricantes de computadoras como Toshiba, Acer y Lenovo compiten entre sí, basándose principalmente en el precio. Esto lleva a guerras de precios que socavan las ganancias de los fabricantes de computadoras. Por el contrario, Apple prefiere desarrollar características únicas para sus computadoras, características que han creado un conjunto de clientes ferozmente leales. 

De manera audaz, Apple cobra mucho más por sus computadoras que sus rivales por las suyas. A Apple ni siquiera le preocupa mucho si el software de sus computadoras es compatible con el software utilizado por la mayoría de las otras computadoras. En lugar de pelear una batalla con otras empresas, Apple gana dentro del negocio de las computadoras, al crear su propio mercado único y al atraer a un conjunto de clientes leales. Sun Tzu, probablemente admiraría el enfoque de Apple y su planeación estratégica.

Dicho lo anterior, la estrategia de una empresa es el conjunto de acciones que toman sus gerentes para superar a los competidores de la empresa y lograr una rentabilidad superior. Una estrategia elaborada no es simplemente un éxito competitivo temporal si no más bien el tipo de éxito duradero que puede apoyar el crecimiento y asegurar el futuro de una empresa por un largo tiempo.

¿Cuál es la importancia de aplicar estrategias a las empresas?

La elaboración y ejecución de la estrategia son tareas de gestión de máxima prioridad por dos grandes razones.

[pic 3][pic 4]

Una estrategia clara y razonada es la receta de la administración para hacer negocios, su hoja de ruta hacia una ventaja competitiva, su plan de juego para complacer a los clientes, y su fórmula para mejorar el rendimiento. Las empresas de alto rendimiento son casi siempre el producto de una estrategia astuta, creativa y proactiva. Las empresas no llegan a la cima de las clasificaciones de la industria o a quedarse allí con estrategias ilógicas, estrategias de imitación o intentos tímidos de intentar hacerlo mejor.

Realmente son muy pocas las empresas que pueden presumir de éxito en el mercado debido a golpes de suerte o la buena fortuna de tener éxito con el mercado adecuado en el momento adecuado con el producto adecuado. Incluso si esto es caso, el éxito no será duradero a menos que las empresas elaboren posteriormente una estrategia que capitaliza su suerte.

[pic 5]

[pic 6]

En segundo lugar, incluso la mejor de las estrategias conducirá al fracaso si no se ejecuta de forma rentable. Los procesos de elaboración y ejecución de estrategias deben ir de la mano si una empresa debe tener éxito a largo plazo. El director ejecutivo de una empresa exitosa lo expresó bien cuando dijo: En general, nuestros competidores están familiarizados con los mismos conceptos y técnicas fundamentales, y enfoques que seguimos, y ellos son tan libres de seguirlos como nosotros. Más a menudo la diferencia entre su nivel de éxito y el nuestro radica en la relativa minuciosidad y autodisciplina con la que nosotros y ellos desarrollamos y ejecutamos nuestras estrategias de futuro.

Buena estrategia + Buena ejecución de estrategia = Buena gestión. La elaboración y ejecución de la estrategia son, por tanto, funciones de gestión fundamentales. Entre todas las cosas que hacen los gerentes, nada afecta más el éxito o el fracaso final de una empresa, fundamentalmente que qué tan bien su equipo de gestión traza la dirección de la empresa, el desarrollo opera movimientos estratégicos y enfoques comerciales competitivamente efectivos, y persigue lo que debe hacerse internamente para producir una buena ejecución de la estrategia día tras día y excelencia operativa. De hecho, una buena estrategia y una buena ejecución de estrategia son signos reveladores de una buena gestión.

1.1.1 DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA

La administración estratégica es un proceso de evaluación sistemática de la naturaleza de un negocio que: define los objetivos a largo plazo, identifica metas y objetivos cuantitativos, desarrolla estrategias para alcanzar dichos objetivos y localiza recursos para llevar a cabo dichas estrategias.

Es una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al que hacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones e instituciones, para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr el máximo de eficiencia y calidad de sus prestaciones.

Hitt, Ireland y Hoskisson, expresan que la administración estratégica es un proceso compuesto por el conjunto completo de compromisos, decisiones y acciones que requiere una empresa para lograr una competitividad estratégica y obtener un rendimiento superior al promedio.

El proceso de administración estratégica consta de tres etapas: formulación, implementación y evaluación de la estrategia. La formulación de la estrategia incluye desarrollar la visión y la misión, identificar las oportunidades y amenazas externas para la organización, determinar las fortalezas y debilidades internas, establecer objetivos a largo plazo, generar estrategias alternativas y elegir las estrategias particulares que se habrán de seguir. Entre los temas de la formulación de la estrategia están decidir qué nuevos negocios emprender, cuáles abandonar, cómo asignar los recursos, si conviene expandir las operaciones o diversificarse, si es recomendable entrar en mercados internacionales, si es mejor fusionarse o crear una empresa conjunta, y cómo evitar una toma de poder hostil.

La implementación de la estrategia requiere que la empresa establezca objetivos anuales, formule políticas, motive a los empleados y destine recursos para llevar a la práctica las estrategias. La implementación de la estrategia implica desarrollar una cultura que la apoye, crear una estructura organizacional eficaz, dar una nueva dirección a los esfuerzos de marketing, elaborar presupuestos, desarrollar y utilizar sistemas de información y vincular la remuneración del empleado con el desempeño de la organización.

A continuación, una explicación más breve para entender el proceso de administración estratégica:

[pic 7]

1.1.2 IMPORTANCIA

La administración estratégica es una herramienta importante para las empresas, ya que juega un papel importante dentro de su desempeño, ya que con estrategias bien diseñadas logran conquistar su mercado.

Una de las principales razones del por qué el empleo de estrategias es importante para las organizaciones y que sin duda alguna nos deja mucho que decir y que pude marcar el desempeño de la organización, es que a través de estas se puede determinar el éxito o el fracaso de la organización, debido a las condiciones a las que se enfrentan las organizaciones y al desempeño que ellas tengan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (395 Kb) docx (514 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com