Conceptos de administracion estrategica capitulos 1-5
Gonzalo Yepez QuirogaResumen16 de Julio de 2021
11.056 Palabras (45 Páginas)188 Visitas
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL
[pic 1]
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y TACTICO
RESUMEN DE CONCEPTOS DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA
DOCENTE: Dr. Mario Siles Neyra
ALUMNO:
Gonzalo Yépez Quiroga
AREQUIPA – PERÚ
2020
ÍNDICE
CAPITULO 1: NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA 4
¿QUE ES ADMINISTRACION ESTRATEGICA? 4
TERMINOS CLAVE DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA 5
MODELO DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA 5
BENEFICIOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA 6
ERRORES EN LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 7
DIRECTRICES PARA UNA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EFICAZ 7
COMPARACIÓN ENTRE LA ESTRATEGIA DE NEGOCIOS Y LA ESTRATEGIA MILITAR 8
APRECIACION 8
CAPITULO 2: LA VISION Y MISION DE LA EMPRESA 8
¿EN QUÉ QUEREMOS CONVERTIRNOS? 8
¿CUÁL ES NUESTRO NEGOCIO? 9
IMPORTANCIA (BENEFICIOS) DE LAS DECLARACIONES DE VISIÓN Y MISIÓN 9
CARACTERÍSTICAS DE LA DECLARACIÓN DE MISIÓN 10
REDACCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE MISIÓN 11
APRECIACION 11
CAPITULO 3: EVALUACION EXTERNA 11
NATURALEZA DE LAS AUDITORÍAS EXTERNAS 11
LA PERSPECTIVA DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (OI) 12
FUERZAS ECONÓMICAS 12
FUERZAS SOCIALES, CULTURALES, DEMOGRÁFICAS Y AMBIENTALES 12
FUERZAS POLÍTICAS, GUBERNAMENTALES Y LEGALES 13
FUERZAS TECNOLÓGICAS 13
FUERZAS COMPETITIVAS 13
ANÁLISIS COMPETITIVO: MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER 14
FUENTES DE INFORMACIÓN EXTERNA 16
HERRAMIENTAS Y TECNICAS DE PRONOSTICO 16
ANALISIS INDUSTRIAL: LA MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS (EFE) 16
MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO (MPC) 17
APRECIACION 18
CAPÍTULO 4: EVALUACION INTERNA 18
NATURALEZA DE UNA AUDITORIA INTERNA 18
VISIÓN BASADA EN LOS RECURSOS (VBR) 19
INTEGRACIÓN DE ESTRATEGIA Y CULTURA 19
GERENCIA 19
MARKETING 20
FINANZAS Y CONTABILIDAD 21
PRODUCCION Y OPERACIONES 23
INVESTIGACION Y DESARROLLO 24
SISTEMAS DE ADMINISTRACION DE INFORMACION 24
ANALISIS DE LA CADENA DE VALOR (ACV) 25
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS (EFI) 26
APRECIACION 27
CAPITULO 5: ESTRATEGIAS EN ACCION 27
OBJETIVOS A LARGO PLAZO 27
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL 28
TIPOS DE ESTRATEGIAS 28
ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN 29
ESTRATEGIAS INTENSIVAS 30
ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACION 31
ESTRATEGIAS DEFENSIVAS 33
LAS CINCO ESTRATEGIAS GENERICAS DE MICHAEL PORTER 34
MEDIOS PARA LOGRAR ESTRATEGIAS 36
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS 39
APRECIACION 39
CONCLUSION FINAL 39
DIRECCION ESTRATEGICA
CAPITULO 1: NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
¿QUE ES ADMINISTRACION ESTRATEGICA?
Al encontrarse dos presidentes de empresas rivales en un bosque y perseguidos por un gran oso, uno de estos presidentes tiro su mochila y empezó a correr alcanzando a decir que no sería más rápido que el oso, pero si más rápido que el otro director. Esta historia muestra la esencia de la administración estratégica, el conseguir y conservar una ventaja competitiva.
Definición de administración estratégica
Este término fue forjado en 1950, la administración estratégica es el arte y ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones interdisciplinarias que permiten que una empresa alcance sus objetivos. Ella se enfoca en integrar las áreas de la organización para lograr su éxito. Su propósito es obtener y conservar ventajas competitivas para su uso en el largo plazo.
Etapas de la administración estratégica
Posee tres etapas:
- Formulación; implica desarrollar una visión y misión, un análisis FODA, establecer objetivos a largo plazo, generar estrategias alternativas y elegir aquellas particulares a seguir. Dada a la escasez de recursos estos deben asignarse correctamente ya que estas dan origen a las ventajas competitivas, a largo plazo y a la vez consecuencias en una organización.
- Implementación; requiere que se establezcan objetivos anuales, creen políticas, motiven a los empleados y asignen los recursos necesarios para la ejecución de las estrategias formuladas. Esta requiere de sacrificio, compromiso y disciplina de todos los empleados y directivos dentro de la organización.
- Evaluación; consta de tres actividades fundamentales: revisar los factores externos e internos en función de los cuales se crean las estrategias actuales, medir el desempeño y aplicar acciones correctivas. Esta debe ser constante debido a que el éxito de hoy, no garantiza el éxito de mañana.
Integración de intuición y análisis
La administración estratégica es un método objetivo, lógico y sistemático para tomar decisiones; utilizando información cualitativa y cuantitativa para posibilitar la toma de buenas decisiones en condiciones inciertas. Sin embargo, al no ser una ciencia pura, la administración estratégica, no se adapta a un modelo sistemático. Es por eso que con ella el pensamiento intuitivo y analítico se complementan y se integran.
Adaptarse al cambio
Dentro de las organizaciones, la adaptación es obligatoria para su supervivencia por lo cual se deben monitorear las tendencias y eventos internos y externos a fin de efectuar los cambios necesarios en el momento justo.
TERMINOS CLAVE DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
- Ventaja competitiva; es cualquier cosa que diferencia a la empresa de sus competidores, es algo que no puedan hacer o que deseen poseer. Por ejemplo, Sony cuenta con 57 fábricas mientras que Apple terceriza su producción, asegurando así su salud financiera al poseer menos activos fijos.
- Estrategas; son aquellas personas que determinan el éxito o fracaso de la empresa. Normalmente ocupan cargos administrativos importantes, ellos recaban, analizan y organizan información tanto interna como externa.
- Declaración de la visión y misión; la declaración de la visión afirma el propósito que distingue a una empresa de otras similares y la declaración de la misión identifica el alcance de operaciones de la empresa.
- Oportunidades y amenazas externas; son tendencias y acontecimientos, fuera del control de la empresa, que la pueden beneficiar o perjudicar en el futuro. Por ejemplo, una oportunidad seria que los mercados globales ofrecen mayores ingresos; una amenaza seria la tensión política en países subdesarrollados.
- Fortalezas y debilidades internas; son actividades realizadas por áreas dentro de la empresa las cuales pueden ser controladas y cuyo desempeño es bueno o malo, este desempeño es determinado por en función de los rivales. Por ejemplo, una reputación histórica de calidad es considerada una fortaleza.
- Objetivos a largo plazo; son resultados específicos que una organización busca alcanzar, en un plazo mayor de un año, siguiendo su misión básica. Estos son esenciales para el éxito ya que señalan la dirección, crean sinergia, establecen las prioridades.
- Estrategias; son los planes a seguir para alcanzar los objetivos. Existen distintos tipos de estrategias como: la expansión geográfica, la adquisición, la penetración de mercado y la liquidación.
- Objetivos anuales; son metas a corto plazo que se deben alcanzar para lograr sus objetivos a largo plazo. Estos deben ser establecidos en todos los niveles de la empresa y deben ser desafiantes, cuantitativos y jerarquizados.
- Políticas; son directrices, reglas, procedimientos establecidos para alcanzar objetivos anuales. Estas se formulan tomando en cuenta las áreas funcionales de la empresa, tanto sus fortalezas como debilidades. Su uso permite que exista coherencia y coordinación dentro de la empresa.
MODELO DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
[pic 2]
El uso de un modelo es la mejor forma de estudiar y aplicar el proceso de la administración estratégica. Estos no garantizan el éxito, pero si método claro y práctico para formular, implementar y evaluar las estrategias.
El punto de partida recae en la identificación de la visión, misión, objetivos y estrategias dentro de la empresa, ya que estos permiten conocer hacia donde se dirige.
Cabe resaltar que el proceso de la administración estratégica debe ser continuo y dinámico, debido a que cualquier cambio dentro de sus componentes principales ocasiona cambios en otros de sus componentes.
...