[pic 1]
 
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
CENTRO DE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD - FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL  
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO  
Conceptos claves de Modelos para una administración estratégica  
AUTOR:
GONZÁLEZ ÁLVAREZ KAREN XIOMARA  
TUTOR
Doctora SANDRA  JIMENA MALAVER AREVALO 
BOGOTÁ D.C., JUNIO 06 DE 2021  
Modelos para una administración estratégica  
Modelos matriciales: Proporcionan información clave para formular estrategias competitivas de forma exitosa 
Tabla 1 Comparación de Modelos matriciales
| Modelo | Pasos | Puntos claves | 
| MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTOR EXTERNO (MEFE)
 Auditoría de factores externos que pueden afectar una empresa; legales, económico, sociales demográficos, políticos, entre otros. 
 | 
Identificar lista de los factores críticos o determinantes para el éxito identificados en el proceso de la auditoría externa. (10 a 20)Asignar un peso relativo de 0.0 (sin importancia) a 1.0 (muy importante) -  Sector  Asignar Clasificación de acuerdo con la evaluación de las estrategias de la Empresa 1(bajo) a 4 (alto)Multiplique los puntos 2 x 3  Sume valores 
 | Participación de toda la empresa en el proceso Preparar o recolectar buena información Revisar varias ideas o puntos de vistaDocumentar todo el procesoIdentificar primero las Oportunidades y luego las amenazas y su sector Usar datos y/o cifras  Importancia de ponderación, porcentaje de éxito de cada uno de los factores = 1Balance positivo por encima del Promedio 2,50Ideal que el valor del peso ponderado total de las oportunidades sea mayor al peso de las amenazas  
 
 | 
| MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTOR INTERNO (MEFI)Auditoría interna que permite identificar las fortalezas y debilidades al interior de una empresa    | 
 Identificar lista de los factores críticos o determinantes para el éxito identificados en el proceso de la auditoría externa. (10 a 20)Asignar un peso relativo de 0.0 (sin importancia) a 1.0 (muy importante) - IndustriaAsignar Clasificación de acuerdo 1 y 2 debilidades – 3 y 4 fortalezas - EmpresaMultiplique los puntos 2 x 3  Sume valores
 
 | Participación de toda la empresa en el proceso Preparar o recolectar buena información Revisar varias ideas o puntos de vistaDocumentar todo el procesoIdentificar primero las fortalezas y debilidadesUsar datos y/o cifras  Importancia de ponderación, porcentaje de éxito de cada uno de los factores = 1Balance positivo por encima del Promedio 2,50Ideal que el valor del peso ponderado total de las oportunidades sea mayor al peso de las amenazas  Factor clave pueden estar tanto en fortalezas como debilidades Se elabora para cada división de una empresa 
   | 
| MATRIZ INTERNA-EXTERNA (MIME)
 Evalúa tanto factores internos (MEFI) como externos (MEFE) en divisiones de la misma compañía    | Mejorar   la formulación de estrategiaImportante recolectar buena información sobre las divisiones Dos dimensiones claves:  puntajes totales de EFI (x) y EFE (y) Tres regiones 
 
 | Mejorar   la formulación de estrategiaImportante recolectar buena información sobre las divisiones Dos dimensiones claves:  puntajes totales de EFI (x) y EFE (y) Tres regiones 
   | 
| MATRIZ DE PERFIL DE COMPETENCIA (MPC)
 Herramienta de gestión que compara la empresa con los principales actores dentro del sector   |  Identificar los factores críticos de éxito  Asignar un peso relativo de 0.0 (sin importancia) a 1.0 (muy importante) y posición -  Sector - MEFEAsignar Clasificación:   Comprar y tomar medidas   
 
 | Emplear preguntas que ayuden a identificarNo olvidar que se compra la empresa con el sector. Se agrupan en Fortalezas y debilidades Los valores y puntajes de MPC = MEFEHacer este proceso en trabajo y discusiones de equipo Las cifras relevan fortalezas relativas de las empresas  
 | 
| MATRIZ (FODA) 
 Herramienta de gestión empleada para planificación estratégica y sus siglas significan Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y amenazas   | Listas las  Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, amenazas y enumerarlas cada una 
 Agrupar por estrategias 
 FODOFADA
 
 | La lista debe contener factores externos (OA) e internos (FD)La clave esa en crear alternativas de posibles estrategias  Adaptarse a una empresa específica  
 | 
| MATRIZ DE POSICIÓN ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN (PEEA) 
 Herramientas de tendencias que debe seguir las estrategias 
   | Seleccionar variables FF – VC – EA – FI. Asignar valor numérico a cada variable: 
  +1 (peor) y + 6 (mejor) :  FF – FI - 1 (mejor) y -  6 (peor) :   EA -VC
 Calcular puntaje promedio Registrar puntajes y eje en la matrizSumar puntajes y registrar en el eje correspondiente sea X o Y: trazar la intersección XYDibujar vector direccional  
 | Adaptarse a una empresa específica  Dos dimensiones internas  Fortaleza financias (FF) y Ventaja competitiva (VC) Dos dimensiones externas Estabilidad ambiental  (EA) Fortaleza industrial  (FI)Estrategias: Conservadora – Intensiva – Defensiva – Competitivo  
 | 
Fuente: Elaboración propia
Tipos de Estrategias 
Ilustración 1 Tipos de estrategias.[pic 2]
                Fuente: Elaboración propia
Tabla 2 Clasificación de estrategias y tipo de acciones 
| Estrategias  | Clasificación  | 
| Integración  | Obtención de la propiedad o aumento:  Hacia adelante: sobre distribuidores o vendedores   Hacia atrás: proveedores Horizontal : competidores  
 | 
| Intensivas   | Penetración: Aumento de la participación   en el mercado   Desarrollo de mercado: introducción de productos o servicios Desarrollo de productos: Incremento de las ventas por mejoramiento de productos  
 | 
| Diversificación   | Concéntrica Horizontal  Conglomerados 
 Estas estrategias son menos  populares   | 
| Defensivas   | Recorte de gastos  Enajenación : Venta de divisiónLiquidación: Venta de activos 
 | 
Fuente: Elaboración propia basada - Conceptos de administración estratégica 
Estrategias genéricas 
Ilustración 2 Las cinco estratégica genéricas según Michael Porter  [pic 3]