Administracion En Una Pagina
mariobrume8 de Diciembre de 2012
581 Palabras (3 Páginas)716 Visitas
ADMINISTRACION EN UNA PAGINA
Administración en una página es un libro que desde su inicio introduce al lector en el fascinante mundo del manejo de la información, nos enseña como debemos utilizar la información en la empresa para lograr resultados jamas imaginado.
Sin lugar a dudas, en la empresa se generan un sinnúmero de actividades que a su vez da origen a una gran cantidad de datos, que por si solos constituyen una excelente herramienta para la toma de decisiones.
Pero el análisis de estos datos, conformado por millares de informes, resulta muy dispendioso para que un gerente o un dirigente de cualquier nivel en la organización, saque el tiempo suficiente para su interpretación y análisis. A partir de esta necesidad de tener resúmenes ejecutivos que permitan el ahorro de tiempo y dinero, nace el modelo de administración en una página.
El gerente de hoy en día debe saber enfrentarse a la complejidad en el funcionamiento de la empresa y adaptarse a las nuevas tendencias de la era de la informática y las telecomunicaciones, para lograr una gestión exitosa, debe ser una persona proactiva, y olvidarse del viejo concepto de que la información útil para la toma de decisiones se encontraba en grandes montañas de informes y reportes que debía estudiar y analizar para conocer que estaba pasando con su organización, actividad que le quitaba mucho tiempo para atender asuntos prioritarios y los del día a día.
Para triunfar en cualquier frente de nuestras vidas - personal, profesional, social - tenemos que ser diferentes, debemos tener un valor agregado que nos diferencie de los demás y que nos permita ser más competitivo y porque no el número uno en lo que hacemos. Con estas técnicas de los informes de administración en una página podemos lograrlo. Si este Director General, que no conocía en donde radicaban los problemas financieros, productivos, de marketing y de recursos humanos tuvo éxito en la aplicación de este modelo, porque no podemos hacerlo nosotros.
En mi experiencia personal, he tenido la oportunidad de trabajar con este tipo de informes, pero diseñados de una manera diferente, pero el objetivo es el mismo, identificar los factores clave de éxito, la situación actual del área, a donde queremos llegar, es decir, las metas a corto plazo para llegar al cumplimiento de un objetivo a mediano o largo plazo.
En el SENA, tenia que presentar un informe mensual de la gestión del área en la que me desempeñaba, este informe debía ser sustentado en una página.
Este informe contenía aspectos como:
• Metas del Período: Planeadas, Ejecutadas y porcentaje de incrementos.
• Un análisis cualitativo del comportamiento del período analizado.
• Los correctivos para superar los inconvenientes, si la situación lo requería, y
• Las metas y actividades programadas para el próximo período.
Para contar con este informe, por supuesto nos apoyábamos en un Software de Gestión del Centro, el presupuesto financiero y las metas de formación profesional para la respectiva vigencia.
Este informe se lo entregaba mensualmente al Jefe de Centro, que a su vez la compartía con los demás coordinadores de área, de los cuales dependía el logro de los objetivos planteados.
Con este tipo de informes sabíamos que tan lejos estabamos de alcanzar los objetivos propuestos y como estaban marchando cada una de las áreas claves de la organización.
En otras palabras, la información bien manejada, oportuna, clara, precisa y concisa es una herramienta muy valiosa para la toma acertada de decisiones y por ende para conocer la situación actual de la empresa, dónde estamos y hacia dónde queremos llegar.
...