Administracion Financiera De Inventarios
RUBISELENE8 de Mayo de 2014
8.052 Palabras (33 Páginas)1.091 Visitas
Administración Financiera de Inventarios
En este tema abordaremos la importancia que tiene el inventario dentro de una empresa, mencionaremos sus características básicas, diferentes puntos de vista de administradores financieros, así como la relación que existe entre las cuentas por cobrar y los inventarios.
La eficiente administración de los inventarios, nos lleva a establecer sistema de planeación que nos servirá para llevar un mejor control sobre el inventario de nuestra empresa, se plantean modelos básicos como; el lote óptimo de compra, reserva de inventario y punto de reorden de pedido; esto nos permite contestar las preguntas: ¿En qué momento pedir? y ¿Cuánto pedir?; también tenemos el modelo básico de ABC, control de inventarios.
Los efectos que tiene el control de inventarios sobre la administración del activo circulante de una empresa son muy importantes. El estudio de las técnicas encaminadas a alcanzar su eficiencia y funcionalidad de acuerdo a su clasificación, permitirá al alumno apreciar con claridad la relación y el costo de una buena administración financiera de inventarios, con las diversas políticas y planes financieros de la organización.
Por otra parte nos permitirá, conocer los diferentes tipos de inventarios, puntos de vista de distintos administradores conforme a los niveles de inventarios, también conocer qué relación hay con las cuentas por cobrar como inversión en ambos casos.
Tipos de inventarios.
Definición de inventario.
Los inventarios constituyen los bienes de una empresa destinados a la venta o a la producción para su posterior venta, tales como materias primas, producción en proceso, artículos terminados y otros materiales que se utilicen en el empaque, envase de mercancías o las refacciones para mantenimiento que se consuman en el ciclo normal de las operaciones. Relación clara, ordenada y valorada de los bienes corpóreos comprendidos en el activo circulante de una empresa y destinados a la venta, ya sea en forma original, o después de haber sido elaborados o transformados parcial o totalmente”.
La finalidad de los inventarios.
En las empresas mercantiles e industriales es ser el motor de la venta, lo que producirá la utilidad a través de un precio superior al costo de adquisición y/o fabricación. Esta utilidad permitirá a la empresa su existencia a través del tiempo. Los inventarios están constituidos en varias categorías como: materias primas, y otros artículos como empaque y envases, producción en proceso, artículos terminados para ser vendidos a los clientes, produciéndose la utilidad en el ciclo operativo a corto plazo al convertirse la ventas en cuentas por cobrar y en efectivo al lograrse su cobro.
Los niveles de inventarios dependen principalmente de las ventas, de aquí la necesidad de pronosticar las ventas antes de establecer niveles óptimos de inventarios, esto hace difícil la administración de los inventarios en la empresa.
Importancia de los inventarios dentro del capital del trabajo .Los inventarios, juntos con las cuentas por cobrar, constituyen la principal inversión dentro de los conceptos que dan origen al capital del trabajo, pues no habiendo inventarios no hay ventas y habría pérdida de mercado, y no habiendo ventas no hay utilidad y esto en cierto plazo llevaría al cierre del negocio.
Las políticas para administrar los inventarios deben ser formuladas conjuntamente por las áreas de ventas, producción y finanzas. Estas políticas consisten principalmente en la fijación de parámetros para el control de la inversión, mediante el establecimiento de niveles máximos de inventarios que produzcan tasas de rotación aceptable y constante.
Necesidades de información del inventario
Una buena parte de la administración general depende de la información que se obtenga y se tenga.
1.- Estado actual de los inventarios.
2.- Localización de los inventarios
3.- Antigüedad o añejamiento de los inventarios.
4.- Existencias actuales de los inventarios.
5.- Consumo o venta anual.
6.- Lote óptimo económico de los principales inventarios.
7.- Comparación de las existencias con máximos y mínimos.
8.- Costos actuales y sus tendencias.
9.- Precios de las materias primas principales.
10.- Problemas de abastecimiento.
11.- Cualquier otro problema que influya en inventarios.
TIPOS DE INVENTARIOS
Para poder mencionar los diferentes tipos de inventarios es necesario tener bien claro lo que son los inventarios. El inventario es por lo general, el activo mayor en los balances de una empresa a si también los gastos por inventarios, llamados costos de mercancías vendidas, son usualmente los gastos mayores en el estado de resultado. A aquellas empresas dedicadas a la compra y venta de mercancías, por ser esta su principal función y la que da origen a todas las restantes operaciones, necesitan de una constante información resumida y analizadas sobre sus inventarios, lo cual obliga a la apertura de unas series de cuentas principales y auxiliares relacionadas con estos controles. Entre las cuentas podemos mencionar las siguientes:
Inventarios (inicial)
Compras
Devoluciones en compras
Gastos de compras
Ventas
Devoluciones en ventas
Mercancías en transito
Mercancías en consignación
Inventarios (final)
Ahora bien los inventarios tienen como funciones el añadir una flexibilidad de operación que de otra manera no existiría. En lo que es fabricación, los inventarios de producto en proceso son una necesidad absoluta, a menos que cada parte individual se lleve de maquina en maquina y que estas se preparen para producir una sola parte. Es por eso que los inventarios tienen como funciones la eliminación de irregularidades en la oferta, la compra o producción en lotes o tandas, permitir a la organización manejar materiales perecederos y el almacenamiento de mano de obra.
TIPOS DE INVENTARIOS.
Inventario perpetuo: es el que se lleva en continuo acuerdo con las exigencias en el almacén. Por medio de un registro detallado que puede servir también como auxiliar, donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades física. Lo registros perpetuos son útiles para preparar los estados financieros mensuales, trimestrales o provisionales. También este tipo de inventario ofrece un alto grado de control, por que los registros de inventarios están siempre actualizados.
Inventarios intermitentes: este inventario se puede efectuar varias veces al año. Se recurre a él, por razones diversas no se pueden introducir en la contabilidad del inventario contable permanente al que se trata de cumplir en parte.
Inventario final: es te inventario se realiza al termino del ejercicio económico, generalmente al finalizar el periodo y puede ser utilizado par determinar un nueva situación patrimonial en ese sentido, después de efectuadas las operaciones mercantiles de dichos periodos.
Inventario inicial: es el que se realiza al dar comienzos de las operaciones.
Inventario físico: es el inventario real. Es contar, pesar, o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes. Que se hallen en existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Se realiza como una lista detallada y valoradas de las exigencias.
Calculo del inventario realizado mediante un listado del stock realmente poseído. La realización de este inventario tiene como finalidad, convencer a los auditores de que los registros del inventario representan fielmente el valor del activo principal. Es por ello que la preparación de la realización del inventario físico consta de cuatros fases las cuales son:
Manejo de inventarios (preparativos)
Identificación
Instrucción
Adiestramiento
Inventario mixto: es de una clase de mercancías cuyas partidas no se identifican o no pueden identificarse con un lote en particular
Inventarios de productos terminados: este tipo de inventario es para todas las mercancías que un fabricante es producido para vender a su cliente.
Inventario en tránsito: es utilizada con el fin de sostener las operaciones para sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a las compañías con sus proveedores y sus clientes, respectivamente. Existe porque un material debe moverse de un lugar a otro, mientras el inventario se encuentra en camino, no puede tener una función útil para las plantas y los clientes, existen exclusivamente por el tiempo de transporte.
Inventario de materia prima: en él se representan existencias de los insumos básicos de los materiales que habrá de incorporarse al proceso de fabricación de una compañía.
Inventarios en procesos: son existencias que se tienen a medida que se añade mano de obra, otros materiales y de más costos indirectos a la materia prima bruta, la que se llegara a conformar ya sea un sub.-ensamble o componente de un producto terminado; mientras no concluya su proceso de fabricación, ha de ser inventarios en procesos.
Inventarios en consignación: es aquella mercadería que se entrega par ser vendida pero el título de propiedad lo conserva el vendedor.
Inventario máximo: debido al enfoque de control de masas empleados, existe el riesgo que el control de inventario pueda llegar demasiado alto para algunos artículos. Por lo tanto se establece un control de inventario máximo. Se mide en meses de demanda pronosticada.
Inventario mínimo: es la cantidad
...