ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración de Empresas Gestión de procesos

0503372294Ensayo29 de Abril de 2021

4.030 Palabras (17 Páginas)67 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

Universidad Técnica de Cotopaxi

Facultad de ciencias administrativas

  Administración de Empresas

 Gestión de procesos

Nombre: Jenny Karina Chasiluisa

CICLO: CUARTO

PARALEO: A

DOCENTE: Ing. Pablo Vásquez, MBA

[pic 2]

 

 

INTRODUCCIÓN  

La gestión de procesos  se la conoce como la solución a los problemas que existen en una organización presentes y futuros, en donde las acciones en conjuntos puede trasformase en entradas y salidas, donde aparece la ISO 9001 la cual establece que las organizaciones deben determinar primero entradas y salidas, segundo secuencia e interacción, tercero criterio y métodos, cuartos recurso necesarios, quinto recursos necesarios,  sexto riesgos y oportunidades, séptimo evaluar y por ultimo mejorar. Por lo que encada proceso se debe determinar siempre la entradas requeridas y salidas  esperadas para tener con claridad la trasformación de valor, en la cual se puede definir un ejemplo pactico como la realización de una hamburguesa que como entradas tendremos las papas, vegetales, carne pan y eso como una salidas esperada un hamburguesa deliciosa. Segundo la secuencia y la interacciones define aquí entregamos  los productos y quien nos entregan los insumos, tercero determinar los métodos necesarios para determinar que los procesos están bajo control, aquí se establece los requerimientos necesario para obtener las entradas en salidas y especificando como se agrega valor en cada sistema, cuarto determinar los recursos necesario para el desarrollo de los procesos, estos pueden ser humana, financiero, recursos físicos y de estructura y medio ambiente donde se realiza los procesos, asignar las responsabilidades y las autoridades es decir que responde por que las actividades cumplan como están planificadas y obtener  salidas que se desea, sexto determinar los riesgos y oportunidades  que tiene el proyecto para prevenir inconvenientes bien sea de tipo humano, económico, tecnológicos entre otros, séptimo evaluar los procesos e implementar los cambios  necesarios para asegurar  el logro de los resultados previstos para esto es necesario contar con indicadores de medición de resultados y por ultimo mejorar los resultados es decir siempre pensar en la mejora continua.

No todos los procesos de se pueden aplicar a un organización por lo que debemos saber cómo y cual tipo de proceso se debe realizar existen tres tipos de procesos los cuales se pueden clasificar de la siguiente manera como estratégicos, clave y de apoyo estos procesos son de gran ayuda y podemos aplicar siempre que identifiquemos como y cuando aplicar y esto será una gran ayuda para desarrollar el mapa de procesos de una organización con la cual podremos tener una idea clara cómo funciona la gestión de procesos de la misma ya que sabremos cual son las entradas cual es el valor que se va agregar para la trasformación y ver los resultados esperados, el mapa de proceso es de gran ayuda ya que se puede saber en cualquier momento en que etapa está el producto o servicio. 

DEFINICON CONCEPTUAL

La gestión de procesos es una herramienta que proporciona una ayuda significativa a las empresas las cuales nos permiten a identificar, representar, diseñar, formalizar, controlar y mejorar y por ende hacer muy provechosos los procesos de las organizaciones con la cual podemos obtener la confianza del cliente, tenemos que resaltar a la estrategia en las organizaciones son las que aportan las definiciones necesarias las cuales hacen de mencionar a todos los integrantes donde los especialistas que realizan los procesos son los llamados facilitadores, tenemos que tomar en cuenta que la gestión de procesos es una disciplina que está en etapa de formación pero su gran misión es aumentar la eficiencia de las organizaciones en la cual la productividad considera a la eficiencia, sobre todo agregar un valor para el cliente.

Toda empresa que está correctamente estructurada son muy eficientes como los procesos que manejan podemos decir que en su totalidad de empresas han tomado en cuenta en buscar que su gestión de procesos sea eficiente con la cual ante cambios repentinos que tenga que realizar la empresa  que tenga como objetivo una visión hacia el cliente.

Por otro lado podemos mencionar que la gestión de procesos puede definir la forma de gestionar todo tipo de organizaciones basándose en los procesos de los mismos las cuales les puede relacionar como una secuencia de actividades las cuales están orientadas a poder generar un valor añadido sobe la entrada con la cual se quiere obtener un resultado y una salida la cual debe  satisfacer las necesidades del cliente.

Donde se puede ver claramente la aplicación de la visión sistemática que define el tipo de gestión es en las organizaciones sanitarias donde se puede definir a un grupo de personas u organizaciones como los proveedores los cuales piden que se realice algún tipo de actividades a esto le podemos definir como los procesos para una serie de grupo de personas que van a percibir los resultados los denominaremos clientes, se puede evidenciar como la gestión de procesos es tan eficiente ya que las actividades de entrada con los resultados de salida siendo el cliente cual defina si es bueno o malo con la aceptación del producto o servicio.

Para (Terrazas, 2009) La gestión de proyectos apunta a la consideración de herramientas de tipo gerencial, las cuales deben ser enfocadas para que la empresa u organización sea capaz de desarrollar un conjunto de habilidades tanto a nivel individual como de trabajo en equipo. El propósito de lograr esta actividad es planificar, organizar, dirigir y controlar los eventos asociados al proyecto, dentro de un escenario de tiempo, costo y calidad predeterminados. En otras palabras, se trata de verificar el cumplimiento específico y efectivo de las actividades, costo y calidades planificadas a priori. Este concepto está asociado a lo que se llama la performance del proyecto.

(Bergholz, 2011) Considera que la gestión por procesos puede definirse como una forma de enfocar el trabajo, donde se persigue el mejoramiento continuo de las actividades de una organización mediante la identificación, selección, descripción, documentación y mejora continua de los procesos. 

“Un proceso de negocio o BP (Business Process) se define como la descripción lógica de la secuencia de actividades relacionadas directamente con el negocio, que al ser modelados y automatizados dan valor agregado a sus productos o servicios que finalmente generan para la empresa aumento en su productividad”  (Giraldo & Ovalle, 2015)

TIPOS DE PROCESOS

Existen tres tipos de procesos los cuales se pueden clasificar de la siguiente manera como estratégicos, clave y de apoyo porque se tiene que tener en cuenta que no todos los procesos tienen la misma influencia para poder satisfacer a los clientes  ya que en las organizaciones no todos los procesos tiene la misma aplicación ya que se debe buscar la satisfacción para clientes, costos, estrategia, imagen corporativa y la satisfacción del personal.

Vamos a clasificar los tipos de procesos de acuerdo a su campo de aplicación

Procesos Estratégicos:

“Los procesos que permiten definir la estrategia son genéricos y comunes a la mayor parte de negocios (marketing estratégico y estudios de mercado, planificación y seguimiento de objetivos, revisión del sistema, vigilancia tecnológica, evaluación de la satisfacción de los clientes” (Rey, 2018).

Sin embargo, los procesos que permiten desplegar la estrategia son muy diversos, dependiendo precisamente de la estrategia adoptada. Así, por ejemplo, en una empresa de consultoría que pretenda ser reconocida en el mercado por la elevada capacitación de sus consultores los procesos de formación y gestión del conocimiento deberían ser considerados estratégicos. Por el contrario, en otra empresa de consultoría centrada en la prestación de servicios soportados en aplicaciones informáticas, el proceso de desarrollo de aplicaciones informáticas para la prestación de servicios debería ser considerado estratégico (Rey, 2018).

EN la visión de una organización intervienen los procesos estratégicos

Los procesos clave

Los procesos clave son aquellos que añaden valor al cliente o inciden directamente en su satisfacción o insatisfacción. Componen la cadena del valor de la organización. También pueden considerarse procesos clave aquellos que, aunque no añadan valor al cliente, consuman muchos recursos. Por ejemplo, en una empresa de transporte de pasajeros por avión, el mantenimiento de las aeronaves e instalaciones es clave por sus implicaciones en la seguridad, el confort para los pasajeros la productividad y la rentabilidad para la empresa. El mismo proceso de mantenimiento puede ser considerado como proceso de apoyo en otros sectores en los que no tiene tanta relevancia, como por ejemplo una empresa de servicios de formación. Del mismo modo, el proceso de compras puede ser considerado clave en empresas dedicadas a la distribución comercial, por su influencia en los resultados económicos y los plazos de servicio mientras que el proceso de compras puede ser considerado proceso de apoyo en una empresa servicios. (Rey, 2018).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (354 Kb) docx (206 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com