Administración de empresas. Características del entorno
ramona2022Tarea26 de Junio de 2022
739 Palabras (3 Páginas)106 Visitas
Actividad 3.3 Administración de empresas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Introducción.
Theodore Levitt publicó un artículo en el año 1983, en el cual comentaba lo que estaba pasando debido a la globalización con las empresas y los factores que influían en este cambio a nivel mundial.
En esta actividad identificaré y explicaré las características del entorno que propone Levitt, además si estos elementos son una oportunidad y/o amenaza, para quién y por qué.
Características del entorno.
Políticas: la tendencia de los estados a crear políticas económicas que fomenten el intercambio de productos entre países estimula constantemente a que las empresas busquen oportunidades fuera del territorio nacional.
Económicas: como consecuencia de lo mencionado anteriormente en las características políticas, las empresas buscan nuevos mercados y junto con esto deben ser más eficaces y competitivas para disminuir sus costes y aumentar sus utilidades, esto genera una externalidad positiva, es decir, que los países y los estados también se ven beneficiados por el pago de impuestos que generan estas transacciones comerciales.
Sociocultural: las distintas culturas han cambiado sus preferencias, debido a que las comunicaciones impulsan nuevas tendencias, las personas ya no adquieren solamente productos distintivos de su país.
Tecnológicas: la tecnología permite mayor acceso a las personas y empresas a la información a través de la difusión masiva de los nuevos medios de comunicación. Además, la tecnología influye en la constante renovación de maquinarias y mejora en la producción.
Amenazas y oportunidades.
Amenazas y oportunidades políticas: desde mi punto de vista, los tratados comerciales pueden ser una amenaza y a la vez una oportunidad, esto depende directamente del país y el tipo de tratado que exista, si la empresa se adapta es una oportunidad, ya que puede encontrar nuevos mercados donde exportar sus productos. Esto puede afectar de manera transversal a las empresas, al estado e incluso al consumidor final.
Amenazas y oportunidades económicos: En el entorno económico, una de las amenazas es que, al tener productos más estandarizados con mejores precios, hay una mayor competencia y esto afecta a las empresas a nivel global, también se producen otras situaciones que tiene que ver como, por ejemplo, si sube el precio del dólar, los importadores perderán y los exportadores ganarán debido al cambio de moneda. Por lo mismo es relevante detectar a tiempo las posibles situaciones que se pueden transformar en oportunidad, por ejemplo, los mercados que no han sido atendidos, la demanda del producto y si esta va en crecimiento.
Amenazas y oportunidades socioculturales: las preferencias socioculturales podrían ser una amenaza si el bien o servicio está enfocado en un grupo pequeño, ya que las empresas tendrían menos clientes donde vender sus productos, sin embargo, esto podría ser una oportunidad para diferenciarse del resto de los productos ofrecidos y detectar mercados que no han sido atendidos, por ejemplo, hace pocos años el rubro de venta de artículos para mascotas era muy pequeño, en la actualidad ha crecido bastante debido a que hay una cultura de cuidado con los animales.
Amenazas y oportunidades tecnológicas: la tecnología puede ser una amenaza para las empresas donde se fabrican cosas artesanales, por ejemplo, una fábrica de zapatos, ya que es difícil competir con el nivel de producción de una empresa que tiene una tecnología mayor, por lo mismo, es importante que las empresas vayan a la par con ella, ya que, si no renuevan su tecnología, es difícil que sobrevivan al nivel de otras empresas más desarrolladas en este aspecto. Las oportunidades pueden ser mayor producción, mejor calidad de los productos, insumos con costos más bajos y mayor oportunidad de expansión a nivel mundial a través del marketing.
...