Administración de la Cadena de Suministros . El Outsourcing
Katherine Robles BravoTarea16 de Noviembre de 2020
738 Palabras (3 Páginas)166 Visitas
Outsourcing
Katherine Robles Bravo
Administración de la Cadena de Suministros
Instituto IACC
19.06.2020
“En algún punto, todo líder de un negocio debe hacer un alto en el camino para analizar la forma que adoptaran las relaciones laborales dentro de su empresa. ¿Cómo se dividirán las áreas de trabajo? ¿Qué cualidades se buscarán en los candidatos? Y, sobre todo, ¿Cuál será el esquema de contratación?
En este sentido, un modelo laboral que ha adquirido gran popularidad en años recientes –no sin verse rodeado de polémica- es el Outsourcing. Para unos, este esquema de contratación externa es la solución a los conflictos laborales; para otros, es un retroceso en los derechos de los trabajadores.
¿Te conviene tercerizar la contratación en tu empresa?” (Talavera, 2015)
Con base en el texto presentado y en el recurso adicional de la semana:
- Distinga las ventajas y desventajas del Outsourcing Logístico, enfatizando las respuestas a las preguntas que plantea el texto y relacionándolas con los criterios de selección de un tercero.
- Comente la importancia del Outsourcing Logístico en la administración de la cadena de suministros.
La tercerización es una subcontratación o como lo mencionamos “Outsourcing”, se trata de tareas delegadas a terceros para ahorrar a la empresa en gastos de departamentos y áreas que no son inherentes, para implementar una estrategia de negocio competitiva con los mejores resultados, enfocándose por completo en la actividad principal de la empresa.
Se busca sacar el mejor provecho de esta herramienta para darle un valor agregado a los procesos empresariales, para esto la empresa debe ofrecer un servicio igual o mejor que el que se ejecuta normalmente.
El Outsourcing fomenta que nuevas empresas tengan oportunidad de abrir, ofreciendo servicios de mano de obra, informáticas, etc. Creando también en cierto modo más oportunidades de empleo.
Para que la tercerización funcione debe ser muy estratégica, flexible y organizada para que la empresa continúe trabajando con sus servicios, ya que se le cede la gran parte de sus activos, para así acceder a nueva tecnología y aumentar el nivel de competitividad sin tener que invertir en equipamiento o formación de personal propio, con esto son menos los costos de operación e infraestructura sin arriesgarse a la obsolescencia tecnológica.
Ambas partes deben trabajar en conjunto enfocarse en la estrategia y los dos mirar hacia el mismo lado, teniendo clara la visión, misión, objetivos y metas de la empresa, políticas y directrices, para que su relación sea de confianza entre todos y que sea un proyecto exitoso.
Cuando se contrata el Outsourcing inevitablemente ocurren despidos en las áreas correspondientes que ésta subcontratación tomará a su cargo, pero se puede negociar con el proveedor de los servicios que acoja de forma parcial o total, a estos funcionarios para que se conviertan en colaboradores de la empresa externa, con esto se puede aprovechar que estos ex-empleados conocen la filosofía de la empresa y su cultura.
- Ventajas y desventajas.
- Ventajas del Outsourcing
- Dentro de las empresas externas se tiene un mejor entrenamiento y desarrollo profesional para sus empleados, así como, transferencia de tecnologías para la empresa contratista.
- Mejor desarrollo económico en el sector productivo.
- Revalorización del talento de ex – empleados.
- Agilidad en la toma de decisiones.
- Revalorización y aprovechamiento de espacios, equipos o maquinarias dentro de la empresa para optimizar el funcionamiento de la empresa.
- Especialización dentro de los servicios prestados.
- Análisis del sistema de costos para evaluar la eficiente disminución de los costos en los procesos que se tercerizaron.
- Responsabilidad sobre controles de calidad de la empresa contratante en conjunto con los prestadores de servicios.
- Desventajas del Outsourcing
- Pérdida de control sobre la calidad de los servicios contratados.
- La tercerización puede ser un fracaso si no se realizan los análisis adecuados de mercado a la empresa que prestará el servicio.
- No puede haber errores cuando se escoge un área a tercerizar.
- No todos los ex empleados del área a tercerizar serán contratados por esta sub empresa.
- El Outsourcing puede catalogar erróneamente habilidades como esenciales y se puede perder el cumplimiento del objetivo de la empresa.
- La importancia del Outsourcing.
El Outsourcing es más fácil de implementar en empresas nuevas con poca trayectoria que en empresas con antigüedad o éstas deben ser muy organizadas para que no cueste la transición y se tomen las decisiones adecuadas de que áreas serán trasladadas.
El Outsourcing es metodología para agilizar los procesos de toma de decisiones gerenciales para desempeñarse mejor dentro del proceso administrativo para planear, fijar expectativas e indicar áreas donde se necesite conocimiento especializado.
...