Administración laboral y organizacional
CAMILAPEREZ19Trabajo10 de Agosto de 2023
693 Palabras (3 Páginas)97 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
DESARROLLO
- Realice una tabla comparativa entre cotizaciones y leyes de seguridad social (3 puntos).
Cotizaciones | Leyes de seguridad social |
*AFP es el 10% más la comisión de cada afp *Fonasa: 7% *Isapre: se pacta según plan del afiliado *Seguro cesantía: contrato indefinido 0,6% y el empleador 2,4%; contrato fijo paga la totalidad el empleador 3%. |
*Mutual de seguridad *SIS seguro de invalidez y sobrevivencia *Seguro de cesantía *Previsionales, Fonasa, Isapres, AFP |
- Esteban Pinto tiene un sueldo imponible de $400.000.-, calcule las cotizaciones previsionales de un trabajador afiliado a AFP Hábitat, Sistema de Fonasa y contrato indefinido. EL empleador se encuentra afiliado a la ACHS y su cotización es 2,65% (3 puntos)
DESCUENTO TRABAJADOR
Sueldo imponible | $ 400.000 |
AFP Habitat 11,27% | $ 45.080 |
Fonasa 7% | $ 28.000 |
Seguro de Cesantía 0,6% | $ 2.400 |
TOTAL DESCUENTOS | $ 75.480.- |
Líquido a pagar | $ 324.520 |
PAGO EMPLEADOR
MUTUAL SEGURIDAD | $ 10.600 |
Seguro de Cesantía 2,4% | $ 9.600 |
SIS 1,88% | $ 7.520 |
TOTAL | $ 27.720.- |
3. Proponga el proceso de pago de las cotizaciones (3 puntos).
Para realizar el pago de las cotizaciones previsionales se debe completar la Planilla de Pago de Cotizaciones Previsionales, documento físico o electrónico disponibles en cada institución, en esta debe ir indicada la información del empleador, razón social, representante legal, rut, teléfono, dirección y comuna, así como también la información de los trabajadores, nombres y rut, la remuneración imponible, el monto cotizado y al periodo que corresponde.
...