Fundamentos de la Administración Laboral y Organizacional
Mariela BerriosApuntes6 de Octubre de 2020
577 Palabras (3 Páginas)1.296 Visitas
Fundamentos de la Administración Laboral y Organizacional. Parte I.
MARIELA BERRIOS
Administración Organizacional
Instituto IACC
07/09/2020
Desarrollo
1. Explique los fundamentos de la administración laboral y organizacional, señalando sus
Ámbitos de influencia.
El primer gran pilar que sustenta la Administración Laboral corresponde a la Justicia social
El concepto de justicia social surgió a mediados del siglo XIX para referirse a la necesidad de lograr un reparto equitativo de los bienes sociales. En una sociedad con justicia social, los derechos humanos son respetados y las clases sociales más desfavorecidas cuentan con oportunidades de desarrollo.
La OIT es un organismo especializado de la ONU que tiene como objetivos:
Fundada en 1919 y dirigida desde Octubre de 2012 por Guy Ryder, es la única superviviente del Tratado de Versalles que estableció la Sociedad de Naciones, y se convirtió en el primer organismo especializado de la ONU en 1946.
-La promoción de la justicia social y el reconocimiento de las normas fundamentales del trabajo.
-La creación de oportunidades de empleo.
-La mejora de las condiciones laborales en el mundo.
Entre sus principales ámbitos de actividad se encuentran:
- Promover el respeto de los principios laborales básicos.
- La erradicación del trabajo infantil.
- La supervisión de la reglamentación laboral y el cumplimiento de los Convenios.
- El desarrollo de programas de cooperación técnica.
- Las migraciones laborales.
- Analizar la dimensión social de la Globalización
Para el año 1944 se adopta una declaración, conocida como la “Declaración de Filadelfia” (Vergara, 2013) que establece algunas ideas interesantes que aún cimentan la Administración Laboral Actual:
- Se ratifica la idea de que la justicia social es el único medio para lograr la paz permanente y, por lo tanto, todas las personas tienen derecho a perseguir su bienestar material y desarrollo espiritual en condiciones de dignidad, igualdad y libertad.
- Desde esta perspectiva, se establece que la pobreza, en cualquier lugar del mundo, es un peligro para la prosperidad global.
- El trabajo no es una mercancía, por lo que se debe tener especial cuidado en condiciones laborales, por ejemplo una esclavitud encubierta, como una forma de salir de la pobreza.
Ahora bien, estas declaraciones de principios global en materias de trabajo, comenzó a permitir el desarrollo social de manera más concreta, estableciéndose así la Primera Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social, desde donde se comenzaría a trabajar para fijar objetivos concretos a seguir, tales como la integración social, la superación de la pobreza y el empleo productivo.
2. Elabore una tabla comparativa donde en una columna muestre el marco legal asociado
a la legislación laboral y en otra, los fundamentos de la administración laboral
Puede utilizar como ejemplo el siguiente formato:
Marco Legal | Fundamentos de la administración Laboral |
Convenios sobre la libertad sindical y la protección del derecho a sindicación, 1948 (núm. 87) | Sueldo Justo |
Convenios sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 | Trabajo Decente |
Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 | Condiciones apropiadas de trabajo. |
Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 | Implementos para seguridad laboral |
Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm.138) | Cumplir la edad estipulada para trabajar |
Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 | No discriminar en el lugar de trabajo. |
Convenio sobre la igualdad de remuneración, 1951 | Empleos productivos |
Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 | Capacitación al Personal |
Convenio sobre la inspección del trabajo, 1947 | Trabajo digno |
Convenio sobre la política del empleo, 1964 | No a la explotación ni trabajo infantil |
Convenios sobre la inspección del trabajo (agricultura), 1969 | Horarios de trabajo correspondiente a lo legal |
Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del trabajo), 1976 | Buen trato laboral |
...