ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aduana Es 1995 Antes Y Despues

nekand7 de Septiembre de 2011

788 Palabras (4 Páginas)1.507 Visitas

Página 1 de 4

1900- Existía la Dirección General de Aduanas, conformada por seis secciones.

1913- Iniciaron a operar ocho secretarías de Estado para el despacho de los negocios administrativos, principalmente con la:

Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Comercio; que se dedicaría a aranceles de aduanas marítimas y fronterizas, vigilancia, impuestos federales y otras labores.

1916-Se publicó la nueva tarifa de aranceles, la cual redujo los impuestos a los artículos de primera necesidad y se aumentaron para los artículos de lujo.

1935- Se publicó la nueva Ley Aduanera, en la que se incluyó un nuevo régimen jurídico para las actividades de los agentes aduanales.

1931- Se expidió el Reglamento Interior de la Dirección General de Aduanas y el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda.

1951- Entra en vigor el Código Aduanero, vigente hasta 1982,(abarca el período de sustitución de importaciones).

Código aduanero: señaló los lugares para realizar la introducción o extracción de mercancías; los casos de excepción para comerciar con los países, los requisitos especiales, las prohibiciones y la documentación para la operación; así como los productos sujetos a contribuciones aduaneras.

1976-Se emite la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

1977-Sale el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quedó integrada por la Subsecretarías de Hacienda y Crédito Público, de Ingresos, de Inspección Fiscal, a la que se encontraba adscrita la Dirección General de Aduanas, y la Oficialía Mayor; la Procuraduría Fiscal de la Federación, y la Tesorería de la Federación.

1981-La Ley Aduanera, publicada en esta fecha contenía la terminología utilizada internacionalmente.

Ley Aduanera:

a) Simplificó la estructura de los recursos administrativos, expidiendo a los previstos en el Código Fiscal de la Federación y se regía por un nuevo principio de confianza en el contribuyente, a través de la autodeterminación del impuesto.

b) Recopiló las normas de valoración de mercancías.

c) Promovió la industria maquiladora y las empresas Pitex.

d) Definió los regímenes aduaneros que conocemos actualmente.

1986-México se incorporó al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).

1988-México se integró al Consejo de Cooperación Aduanera (CCA; armonizar y facilitar el comercio internacional).

1989-Se reforma el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público donde se estipula que la Dirección General de Aduanas quedó asignada a la Subsecretaría de Ingresos.

Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda

a) Adicionan y abrogan disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

b) Las funciones de la Dirección General de Aduanas fueron distribuidas a unidades administrativas anexadas a la Subsecretaría de Ingresos, con funciones solo fiscales.

1993- Aplica una nueva reforma al Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la que se modificó el nombre de la Dirección General de Aduanas por el de Administración General de Aduanas y se estableció la jurisdicción de 45 aduanas en el país.

1994-Se separaron de la Resolución que establecía reglas fiscales de carácter general (Resolución Miscelánea Fiscal) las reglas de Comercio Exterior.

1995-Publicán la una nueva Ley Aduanera.

1996-Entró en vigor la una nueva Ley Aduanera.

Ley Aduanera.

a) Introducción de mecanismos que permitirían valorar la mercancía de acuerdo con lo establecido por el artículo VII del GATT.

b) Cambio del sistema aleatorio por un sistema automatizado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com