Agencias Y Sucursales
anasosa0w2 de Febrero de 2013
696 Palabras (3 Páginas)632 Visitas
AGENCIAS Y SUCURSALES
Son medios para proyectar la organización de ventas en territorios situados a alguna distancia de la oficina central. Son lugares de negocios sin personalidad jurídica en los que la empresa efectúa toda, o parte de su actividad, procedimiento típico de expansión.
Agencia:
Una agencia es una entidad, física o moral, que ejerce sus actividades con independencia económica y administrativa de la casa matriz.
Su función: consiste en distribuir los productos de un tercero, al cual se conoce como casa matriz.
Diferencia entre agencia y agente:
La diferencia básica entre agencias y agentes es que aquellas cuentan con un local físico con instalaciones para distribuir los bienes o servicios a donde normalmente el cliente acude a comprar los productos, mientras que los agentes son personas físicas que visitan a los potenciales clientes y no cuentan necesariamente con un local.
Características de una agencia o de un agente:
• Normalmente distribuyen productos de diferentes marcas y fabricantes.
• Cobran comisión por las mercancías vendidas.
• No mantienen inventarios. Colocan pedidos, además de efectuar cobranzas y remitir el efectivo a la casa matriz.
Ventajas:
• Poca inversión en infraestructura.
• La comisión es un costo variable de ventas.
• Rápido crecimiento.
• Menores costos laborales.
Desventajas:
• Elevado porcentaje de pago de comisiones.
• Pérdida de control.
• No existe contacto directo con el cliente.
• Mayor cartera incobrable.
• Poca fidelidad de los agentes.
Sucursales:
El establecimiento de sucursales consiste en crear extensiones de la misma compañía en diferentes lugares en los que se efectúen operaciones para los clientes.
La casa matriz necesita conocer la información financiera, los resultados de operación y los cambios en la posición de cada una de las sucursales que integran su empresa, ya que constituyen un elemento de juicio, imprescindible cuando existe la necesidad de abrir o cerrar sucursales, así como para evaluar la administración de cada una de ellas.
Características para la apertura de una sucursal:
• Jurídicamente son una extensión de la casa matriz.
• Fiscalmente se considera que el contribuyente ha abierto un nuevo local, por lo que es necesario presentar el correspondiente aviso al Registro Federal de Contribuyentes.
• Efectúa su propia facturación.
• Por su naturaleza, tienen un local propio, por lo general tienen inventarios y, de acuerdo con sus características, pueden o no llevar una contabilidad propia, que debe ser integrada cada cierto tiempo a la de la casa matriz. El local y las inversiones necesarias para su constitución son aportados por la casa matriz.
Las sucursales pueden ser
• Locales: Son las que se ubican en la misma ciudad que la casa matriz. El establecimiento de este tipo de sucursales obedece a que en ocasiones es difícil para el cliente acudir a las instalaciones de la casa matriz debido a la lejanía o dificultad para llegar a ella. Para proporcionar un mejor servicio y, evitar que el cliente acuda con los competidores, se fundan sucursales en diversas partes de la misma ciudad.
• Foráneas: Se utilizan cuando se desea abarcar mercados ubicados fuera de la localidad en la que se encuentra la casa matriz. Aquí las sucursales funcionan de manera similar a las locales, aunque la distancia que la separa de la oficina principal les permite y a veces hace indispensable una mayor independencia.
Diferencias entre Agencia y Sucursal:
Agencias
• Tienen un surtido de muestras para que las vean los clientes, pero no mantienen existencias para hacer las
...