ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambiente De Trabajo

buguenovanessa15 de Agosto de 2014

737 Palabras (3 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 3

INSTRUCCIONES: Se pide que usted pueda:

- Definir qué es el Ambiente de Trabajo.

El ambiente de trabajo son las condiciones de trabajo en las cuales el trabajador se desenvuelve, y los factores que intervienen, estos pueden ser de origen físico, químico o técnico, ejemplo son las materias primas con las cuales trabaja, los equipos de trabajo como maquinaria, etc. Además en estos factores se incluyen aquellos de carácter psicológico y social que podrían incidir de forma orgánica, psíquica , social y la salud del trabajador.

- Desarrollar el concepto indicando su clasificación, poniendo un ejemplo de cada uno de los términos.

Ambiente orgánico

El ambiente orgánico corresponde al conjunto de elementos de origen biológico o energético que se encuentran en directa relación con el trabajador, en el espacio laboral, en el cual efectúa sus tareas. En este ambiente es donde ocurren los mayores efectos benéficos o nocivos, por lo tanto es aquí donde estos aumentan la susceptibilidad de dañar la salud física y orgánica del trabajador.

Los factores que influyen en este ambiente orgánico son dos: el factor mecánico y el factor físico.

Factor mecánico: determinado por las instalaciones y los equipamientos necesarios para llevar a cabo procesos productivos (según la actividad concreta). Por ejemplo: máquinas, vehículos, generadores de vapor, herramientas manuales y/o portátiles y superficies de trabajo, que pueden ocasionar riesgos por sus elementos punzantes, móviles o cortantes; explosiones, caídas, etc.

Ejemplo de maquinaria puede ser una retroexcavadora, o trabajar en el área minera donde realizan tipos de Tronaduras, etc.

Factor físico: determinado por los tipos de energía o relación energética de entrega o absorción de energía en cualquiera de sus variantes existentes en el ambiente, tales como temperatura, humedad, velocidad del aire, presión atmosférica, radiaciones, vibraciones, ruidos, iluminación. Ejemplo en el ruido que provoca cierto tipo de trabajo, al ocupar una maquina que realiza hoyos en el pavimento, o el ruido de la sala de clases.

Factor químico: determinado por la existencia de sustancias que pueden estar presentes en reacciones químicas; contaminantes sólidos, líquidos y gaseosos presentes en el aire. Ejemplo de ello son las pesticidas que se ocupan en el área agrícola que contaminan suelo, aire y agua donde el trabajador se expone.

Factor biológico: determinado por la presencia de virus, bacterias, parásitos y hongos, que pueden provocar infecciones y epidemias. Ejemplo de ello es trabajar en chancherías, mataderos, avícolas o en las residencias hospitalarias donde existe un alto riesgo de contagio de enfermedades de virus y bacterias.

Ambiente psíquico.

Corresponde a los factores directos de la ejecución de las labores, específicamente los procesos de demanda mental por toma de decisiones y asignación de responsabilidades. En este ambiente, se consideran también los requerimientos de tiempo en la ejecución de medidas para el logro de mejoras en productividad y eficiencia de los trabajos, además se incorporan las características propias del trabajo rutinario o monótono.

Finalmente los elementos del ambiente psíquico pueden incidir en la conducta del trabajador, los cuales pueden generar problemas de inadaptación, estrés, deshumanización del desempeño laboral, etc.

Ejemplo personal de ello es mi trabajo como docente de aula donde el ambiente psíquico tiene una importante relevancia e importancia en el rubro docente, ya que la carga de trabajo, el esfuerzo de cumplir metas versus la falta de tiempo arroja como resultados docentes en un ambiente laboral insano psíquicamente.

Ambiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com