Análisis Mercadeo Sportline
PedvalsseTrabajo30 de Enero de 2017
3.789 Palabras (16 Páginas)1.944 Visitas
Introducción
Los fundamentos para efectuar el análisis estratégico, en Sportline S.A, no es más que la suma de conocimientos, técnicas, instrumentos, herramientas, tácticas para validar la declaración de su misión, visión y valores, para posteriormente incorporarlos en un plan que a través de combinación de maniobras estratégicas generen una propuesta de valor ó una nueva ruta estratégica para la organización.
El presente apartado, inicia con el diagnóstico interno y externo del sector industrial al cual pertenece Sportline, S.A., exponiendo su pasado, presente y Futuro, además, se identificó la situación actual de la organización, para el posterior establecimiento de la problemática a nivel estratégico, a partir de Ia identificación y priorización, de las potencialidades / amenazas / debilidades / fortalezas factores (FODA) de la organización.
Finalmente se dedico esfuerzo al desarrollo y combinación de tácticas para la propuesta estrategia de solución como única de valor, referenciada un plan estratégico alineado a la misión, visión y los objetivos organizacionales que contribuya su éxito.
1. Parte I: Análisis de Situación Actual.
Este apartado expone la situación actual de la empresa SPORTLINE AMERICA, iniciando con la identificación de sus aspectos propensos a mejorar, así como de las necesidades que inciden en su productividad y trascendencia como organización.
1.1 Definición del Problema.
Para toda organización es muy importante incrementar las ventas y controlar la productividad, para mejorar la rentabilidad de la organización. La estrategia y los planes de negocio son fundamentales para los resultados y su eficiencia.
Como organización, enfoca su estrategia en esos elementos de impacto para mejorarlos y obtener resultados donde se proyecte en el mercado meta e incrementen los índices de financieros rentabilidad.
Al identificar las necesidades de los clientes, las tendencias, las diferentes oportunidades del mercado, las amenazas de las empresas competidoras, y los puntos fuertes y débiles de la propia organización, se puede resaltar lo siguiente aspectos:
El departamento de ventas, presenta un incremento en niveles de rotación de personal particularmente en los niveles más bajos de asesores de venta o senior de venta, entre un 12 % y 15%, en el primer semestre del año, que inciden directamente en las metas operativas, ó índices de ventas.
Otro factor, que ha desencadenado la disminución en al menos un 07%, en los niveles de ventas, es el desempeño en el servicio prestado por parte de empleados con poca vocación, compromiso y disposición para satisfacer a los clientes con sus pedidos, deseos y expectativas; los niveles más bajos de asesores de venta escogen Sportline América Panamá como empleador para: disfrutar de los descuentos en los productos de las marcas, sin ninguna de visión de desarrollar una carrera en la empresa.
La organización presenta una buena percepción del ambiente laboral, sin embargo la ausencia en la definición clara de roles y responsabilidad en niveles administrativos y operativos inciden en la comunicación en forma clara de los objetivos de ventas y de desempeño en las gerencias de áreas.
Así mismo, Sportline América Panamá, no ha logrado dejar clara sus políticas a niveles de procedimientos disciplinarios, o para reconocimientos de méritos hacia sus empleados, carece de un plan de motivación a la excelencia, lo que se contrapone a uno de sus principios organizacionales que es la orientación al cliente (Interno/Externo).
1.2 Objetivo.
“Aumentar en un 3% los niveles de ventas, para mejorar la rentabilidad de la organización entre el último y primer semestre del año 2017”.
1.3 Análisis del Entorno.
1.3.1 Entorno global: Contexto Internacional de la industria, sector o actividad…Pasado, Presente y Futuro.
El sector Textil y Confección, está integrado por diversos procesos; en primer lugar se encuentran los proveedores que instalan en el mercado los insumos primarios de la industria incluyendo materiales y fibras (naturales como algodón y lana y/o sintéticas como Poliéster y nylon); en segundo lugar se identifican las empresas textileras; seguido de las empresas de confección encargadas de la elaboración de productos finales y oferta de servicios complementarios para diferentes industrias; finalizando se encuentran las empresas dedicadas a la comercialización mediante diferentes canales y el consumidor final.
Gráfico N° 01. Mapa de Proceso del Sector Textil y Confección.
1.3.1.1.1 Datos históricos de los últimos 4 a 5 años.
El sector prendas de vestir y calzado, en su conjunto ha venido presentando un decrecimiento promovido por la crisis desatado por el crecimiento de participación en el mercado por parte de economías emergentes del oriente (China, India, Singapur); el surgimiento del contrabando proveniente del Este Asiático, así como la caída de la demanda, afectando subsector textil en los años de crisis (2008 -2009) y aunque se presentó una recuperación durante el periodo 2010-2011. En 2012 se ve una desaceleración del crecimiento del subsector.
Gráfico N° 02. Evolución del Comercio Mundial vs Sector Textil y Confección.
Porcentajes (%).
* Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Gobierno de España (Sector Textil Abril 2016).
Gráfico N° 03. Destino de Exportaciones Vs Origen de la Importaciones (Mundial) Año 2014.
Porcentajes (%).
* Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Gobierno de España (Sector Textil Abril 2016).
1.3.1.2 Situación actual.
Actualmente se presenta un estancamiento en los índices de Precios del Algodón, afectado directamente por los niveles de producción, cuya tendencia en los últimos cuatro años consecutivos ha sido de caída, a partir del anuncio por parte de las autoridades chinas de reducir sus importaciones de algodón con el fin de dar salida a los stocks nacionales, aplicando impuestos a las importaciones. Por lo tanto, el volumen de algodón importado se redujo en un 23% interanual a finales de octubre de 2015.
En consecuencia los niveles de Inventario de esta Fibra e Insumo Primario Mundial, se mantendrán en niveles muy altos, lo que continuará influyendo en la caída de los precios.Según el Instituto de estadísticas europeas (Eurostat), por primera vez en cinco años la demanda no se cubrirá con los niveles actuales de la producción mundial, pero no será suficiente para impulsar los precios en el algodón.
La materia prima procede en estos momentos de la India, principal productor desde la campaña de 2015.Adicional a los precios bajos, la fibra de algodón todavía debe competir con las fibras sintéticas (polyester, acrílicos y viscosa), que se benefician de la caída del precio de petróleo del que están hechas. A escala mundial, el algodón solo representa un tercio del textil que se consume.
Asia se ha convertido en el mayor centro fabricante-proveedor de productos textiles y de prendas de vestir para el mundo; Sin embargo el sector chino en los últimos diez, el salario medio se ha multiplicado por seis en las zonas urbanas, factores que han incidido en que las industrias han estado expandiendo sus pedidos con proveedores de Etiopia (África) desde agosto de 2013.No obstante, las principales economías europeas han vuelto lentamente a comprar confección, en esta región, 2014 fue el año de la recuperación tras dos años de contracción: las industrias del sector textil y la confección.
Gráfico N° 04. Evolución reciente del Índice de Producción Industrial (IPI)
(Tasa de variación anual suavizada)
* Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Gobierno de España (Sector Textil Abril 2016).
1.3.1.3 Tendencias.
Mercado Inter Asiático:
China se volcará hacia el consumo interno y reducirá las exportaciones dando lugar a que otros países productores ocupen su lugar siempre que puedan posicionarse, en términos de capacidad e infraestructura, para cumplir con esta oportunidad. Otros países exportadores como India tendrán una importante oportunidad para aumentar su participación en el mercado mundial
Políticas de Estado, para reforzar una mayor productividad y mayores ingresos para los trabajadores, incluyen:
Aumento de los salarios mínimos.
Apertura de los mercados financieros y el aumento de la competencia en la economía para ayudar a expandir la actividad del sector privado, para impulsar el empleo y la aceleración de los ingresos de los hogares.
China concentrará sus esfuerzos en el desarrollo en las industrias de la tecnología y la innovación, por lo que la industria de la ropa desacelerará su producción de textiles y prendas de vestir.
China también ha firmado varios acuerdos comerciales con el Sudeste Asiático, donde los costos de mano de obra son más bajos que el de China. Por ello los empresarios chinos abren fábricas en estos países.
1.3.2 Entorno global: Contexto Internacional de la industria, sector o actividad…Pasado, Presente y Futuro.
En panamá sector prendas de vestir y calzado, está integrado por diversos procesos en primer lugar se identifican las empresas textileras (hilatura, tejeduría) quienes tienen a su cargo el proceso de manufactura; seguido de las empresas de confección
...