Análisis de caso El Bulli
2334191Tarea30 de Octubre de 2019
1.117 Palabras (5 Páginas)501 Visitas
Integrantes: Matrícula
Lael Alfredo Cardiel Gutiérrez 16004067
Mariana del Roció Estrada Castor 16001916
Esmeralda Vázquez Cano 16004435
Francisco Javier Ramírez Rodríguez 15004244
Lorena López Vargas 16000326
Araceli Soto Torres 16006392
Daniel Alberto Aguirre Castillo 17002457
Claudia Alejandra Salgado Romero 16002690
Ismael Ramírez Hernández 15004066
Juan Carlos Delgado Espinosa 16004884
Nombre del Módulo: Planes estratégicos de mercadotecnia y ventas v2.
Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: Análisis de caso El Bulli
Fecha de elaboración: 04/10/2019.
Nombre del asesor: Xóchitl Hernández Vázquez.
- ¿Cómo se convirtió El Bulli en el mejor restaurante del mundo y cuál fue su clave de éxito?
R= Gracias al trabajo creativo del Chef Ferran revoluciono la alta cocina y elevo experiencia de comer a un nuevo nivel, el cual el restaurante el Bulli se convirtió en el mejor del mundo.
La creatividad, la innovación tecnológica, la imagen y el personal.
- ¿Cuál es el proceso creativo de El Bulli, así como sus características?
- Todos los métodos utilizados por El Bulli interactúan entre sí.
- Tienen un equipo creativo en el cual uno se basa en la investigación, otro asiste a cursos, viajes al extranjero y siempre estudiando nuevas comidas y técnicas. Después se reúnen y explican las líneas que han investigado y deciden a cuales asignarles prioridad.
- Se basan en la técnica de generación de ideas.
- Los platos incitan a que la gente piense y sienta como los come.
- ¿Puede ser aplicada la filosofía de El Bulli a la comida rápida? Si/No ¿Por qué?
Si puede ser aplicado el servicio de comida rápida a precios accesibles con productos sanos y de alta calidad, mediante ingredientes gourmet a los platos de los menús de comida rápida, concepto de una cadena de restaurantes denominada “ FastGood”.
- ¿Qué debe ser lo primero, la creatividad o el cliente?
Lo principal es la creatividad, ya que el cliente se basa principalmente en ese aspecto.
- Basado en la experiencia de El Bulli, ¿qué elementos crean valor para los clientes?
- El buen servicio que se ofrece a sus clientes
- La comunicación interactiva entre el personal y los clientes.
- Exclusividad y placer, las cuales crean experiencias únicas en los clientes.
- La creatividad, la innovación, la imagen y el personal.
- ¿Cómo se aplica el benchmarking en El Bulli?
Lo aplica al momento de que se basan en la investigación, cursos y viajes al extranjero, siempre estudiando nuevas comidas y técnicas, lo cual revoluciono la alta cocina, lo cual lo llevo al éxito.
- ¿Por qué Ferran Adrià tomó finalmente la decisión estratégica de cerrarlo para transformarlo en una fundación?
Porque no era redituable, el Bulli estaba por debajo del punto de equilibrio y la única opción que tenía era subir los precios, pero era algo que él no quería cocinar para millonarios, sino para gente sensible.
- ¿Podrá Adrià seguir viviendo de su imagen y de sus antiguas creaciones en un mundo cada vez más globalizado y competitivo como es el mundo gastronómico?
Si, ya que Ferran es una persona preparada y por medio de su creatividad e investigación logro revolucionar la alta cocina y elevo experiencia de comer a un nuevo nivel, el cual el restaurante el Bulli se convirtió en el mejor del mundo. Y a él lo catalogaban como “Ferran es el cocinero más imaginativo en toda la historia”, que era el mejor cocinero del planeta.
...