Análisis de caso Industrias Haceb
ely girSíntesis7 de Noviembre de 2016
3.723 Palabras (15 Páginas)936 Visitas
CASO INDUSTRIAS HACEB
JHON ALEXANDER ARDILA
FABIAN ALFONSO JIMENEZ
ELIANA ANDREA GIRALDO COLORADO
UNIVERSIDAD EAFIT
MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS (MBA)
CÁTEDRA INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
MEDELLÍN
2016 1.
RESUMEN
Industrias Haceb es la empresa de electrodomésticos más importante de Colombia, lleva más de 7 décadas en el mercado nacional e internacional ofreciendo productos de refrigeración, lavado, refrigeración, aire acondicionado y calentamiento de agua y posee cerca del 30% del mercado nacional.
Esta empresa fue fundada por el emprendedor antioqueño José María Acevedo y ha permanecido como pionera en el mercado con el lema de “Honrar el pasado y construir un futuro”. Industrias Haceb le ha apostado al desarrollo de cultura de innovación e intraemprendimiento de nuevos productos y líneas existentes en el mercado buscando el cumplimiento de la misión corporativa: “Somos personas felices y líderes apasionados que evolucionamos contigo mejorando tu calidad de vida con electrodomésticos, servicios. Soluciones integrales, rentables e innovadoras que cuidan el medio ambiente”, buscando con esto apalancar su crecimiento y sostenibilidad en el tiempo.
En el caso Haceb, se evidencia el compromiso de la compañía para promover la cultura de innovación mediante el mejoramiento continuo y la disminución de reprocesos apostándole a una organización que refleje bienestar desde el interior buscando con esto enamorar a sus clientes.
En lo emocional, los valores y las personas son eje fundamental para la construcción de la cultura, estos son constantemente promovidos por las directivas de la empresa, que encabeza su fundador como fuente máxima de inspiración para los colaboradores; ya que como se mencionó anteriormente “honrar el pasado para construir futuro” refiriéndose a la importancia del perfeccionamiento de su curva de aprendizaje con el fin de mejorar el proceso y ser así más eficientes, igualmente Haceb se interesa por involucrar la cultura y sus valores como factor crítico del logro de sostenibilidad en el tiempo.
Este concepto es reforzado ampliamente con el afán de contar con el mejor personal no solo desde las competencias profesionales sino con un arduo trabajo para elevar las competencias del ser y poder sintetizar este esfuerzo en personas felices, plenamente comprometidas con la empresa y sus procesos.
De esta manera, la compañía pretende reflejar una conducta colectiva enfocada en el compromiso con la organización, impulsando y facilitando a través de las diferentes iniciativas de intraemprendimiento, calidad y la cultura de la innovación. Su enfoque misional busca, como consecuencia, contar con colaboradores felices y comprometidos con la organización y lograr a través del buen clima organizacional y del compromiso de estos, la rentabilidad que todas las organizaciones esperan; y el constante desarrollo de personas, procesos y productos con alto valor agregado, propiciando un trabajo colaborativo que evoque confianza.
El sistema interno de la empresa, buscando recompensar el compromiso de sus colaboradores, ha facilitado recursos financieros, humanos y técnicos. Haceb hace especial énfasis en la formación de sus líderes que a su vez son replicadores de la cultura de innovación. Esta práctica es fundamental ya que favorece el flujo de información e ideación en los diferentes niveles de la organización donde puedan confluir y hacer sinergia, personas, recursos e ideas.
Los líderes de la organización son claves para el fomento de cultura de innovación, en la replicación de hacer las cosas bien desde el principio y en la difusión de la cultura de la excelencia de la compañía: Innovación, Competividad y liderazgo.
La gestión corporativa de la organización y sus pilares de excelencia, estrategia, estructura, proceso y medición vislumbran una orientación importante hacia el ámbito racional en la cultura de innovación, debido a la importancia que representa el mejor uso de los recursos, el mejoramiento continuo de los procesos y la obtención de resultados que, en última instancia, es la MEGA.
2. QUE ES HACEB?
Para la década de los 40 en la ciudad de Medellín un joven emprendedor llamado José María Acevedo, compraba un taller de reparaciones eléctricas que se convirtió en lo que es hoy en día la empresa de electrodomésticos líder en el mercado colombiano y donde se fabrican productos para: refrigeración, lavado, calefacción y aire acondicionado, a la fecha esta empresa se ha consolidado como un fuerte competidor en el mercado nacional y extranjero contando con presencia en países como; Estados unidos, México, Venezuela, Ecuador, Perú y Costa rica. Posee instalaciones que sumadas representan 211 mil metros cuadrados. Sus diferentes plantas están certificadas en norma ISO 14001 de Gestión Ambiental, ISO 9001 de Calidad y OHSAS 18001 de Salud y Seguridad. (Haceb, http://www.haceb.com/empresa/corporativo,2016). Se ha configurado como una organización que busca el desarrollo sostenible y ha tomado diferentes acciones para ser coherentes con esta política, la inauguración de su planta de refrigeración en el año 2012 no fue la excepción “es considerada la más moderna de américa latina” (Haceb, http://www.haceb.com/empresa/corporativo,2016) y a su vez incorpora los últimos avances en tecnología para reducir sustancialmente el consumo de energía y de esta manera ser más amigable con el medio ambiente. A la fecha es el más fuerte competidor de Samsung y cuenta con sedes en Turquía y China y hace parte de las seis empresas que decidieron aliarse para la creación de una red de ensamble.
3. DESCRIPCIÓN DE LOS HALLAZGOS SOBRE CULTURA E INNOVACIÓN
[pic 1]
De acuerdo con Rao & Weintraub (2016), una cultura innovación está basada en 6 bloques de construcción: recursos, procesos, resultados, valores, conducta y clima. A su vez se pueden asociar estos bloques en dos grupos llamados factores racionales (los tres primeros) y factores emocionales (lo últimos tres). A continuación, se relacionan los hallazgos sobre cada uno de los 6 bloques, aplicados para Haceb.
3.1. Factores Racionales. Están conformados por los bloques de recursos, procesos y resultados. A su vez tienen la siguiente subdivisión para que se analizó uno a uno los factores mencionados.
RECURSOS
Personas: Impulsores, Expertos, Talento
Sistemas: Selección, Comunicación, Ecosistema
Proyectos: Tiempo, Dinero, Espacio
PROCESOS
Ideación: Generación, Filtrado, Priorización
Concreción: Prototipo, Retroalimentación, Fracaso Controlado
Realización: Tiempo, Dinero, Espacio
RESULTADOS
Externo: Clientes, Competidores, Financiero
Corporativos: Propósito, Disciplina, Capacidad
Individuales: Satisfacción, Crecimiento, Recompensa
Sin embargo, al encontrar factores y/o definiciones comunes para algunos de ellos, se presentará el análisis agrupando los Elementos, de acuerdo con dichos factores comunes.
Recursos: para el desarrollo de cualquier proyecto en una organización es importante la asignación de recursos técnicos, físicos, humanos y financieros por parte de la dirección de la compañía, con el fin de sacar adelante las diferentes etapas, ejecutar cronogramas en el tiempo estipulado y poder concluir logrando los resultados propuestos, los proyectos de innovación no son ajenos a este requerimiento y para el caso de industrias Haceb es evidente la importancia que tienen los procesos de innovación con su respectiva asignación presupuestal. Para industrias Haceb es de suma importancia desarrollar capacidades en innovación en los líderes de las diferentes unidades de negocio de la organización. Los líderes de los diferentes proyectos en la organización tienen el papel de ser replicadores de la iniciativas de la organización, no solo en el ámbito de la innovación. Por esta razón los programas de capacitación y actualización son de suma importancia junto con el enfoque y orientación al logro que le puede infundir un líder capacitado y motivado al proceso. La particularización de las funciones y la división de las áreas son ajustes apenas normales que se deben realizar en las organizaciones cuando el crecimiento es sostenido y exponencial. Esta reestructuración debe velar por proveer los recursos necesarios para asumir los nuevos retos y proyectos, ejemplo de que industrias Haceb está trabajando en este tema, es la división de la dirección comercial en tres unidades de negocio (negocios tradicionales, retail y nuevos negocios) para así poder hacerle frente a los diferentes retos y proyectos. Dentro de las acciones propuestas de mayor envergadura, que buscan proveer los recursos necesarios para adelantar proyectos de innovación en industrias Haceb, están las alianzas con organizaciones con procesos similares donde se pueda tener un trabajo colaborativo en una línea de ensamblaje y capacitación transversal a los grupos de trabajo, estas acciones hacen parte de la consolidación del ecosistema de innovación que Haceb quiere desarrollar en su entorno, constituyéndose como un recurso clave, que junto con los procesos de innovaciòn abierta, se vale del canal virtual para la recolección de ideas, consolidando un listado de recursos disponibles en pro de la innovación en la empresa. Generación, Espacios y Disciplina: La innovación es una de las características principales que deben tener las grandes empresas en la actualidad para poder ser sostenibles durante el tiempo y esto es algo que tiene muy claro Industrias Haceb, ya que se preocupa por crear espacios para la generación y recolección de ideas innovadoras, con las cuales buscan enfrentar de una manera diferente los problemas para encontrar soluciones creativas y eficaces y en donde se pueden apoyar conjuntamente los participantes de diferentes proyectos. Para esto integran y hacen partícipes a todos sus colaboradores, equipos y líderes, así como también a la sociedad en general, ya que cuentan con un programa a través de su página web, donde incentivan a los estudiantes y profesionales a brindar ideas innovadoras con las cuales se pueda facilitar o eliminar los posibles problemas que puedan tener los usuarios. Al interior de la organización están convencidos de que la innovación es una destreza que se puede aprender con disciplina y método, es por esto que los directivos tratan de insertar dichos hábitos culturales en sus colaboradores, ya que para innovar aparte de tener una inspiración, es necesario “establecer funciones y procesos correctos, fijar metas claras e indicadores relevantes, y evaluar el progreso de cada paso” (Drucker, 2004, p. 4). La disciplina de la innovación) en cada una de las ideas y proyectos para poder ejecutarlos y materializarlos. Priorización y clientes: la prioridad de la compañía está completamente definida y son sus clientes y sus colaboradores. Por tal motivo siempre producen pensando en el usuario, en sus gustos, necesidades y preferencias, pero sin dejar de lado otros factores importantes como el entorno y las tendencias tecnologías latentes en el mercado. La organización entendió la diferencia entre hacer lo que se vende y vender lo que se hace, para apuntarle a lo primero. Por otra parte están los colaboradores, los cuales siempre han sido una de sus prioridades y la principal riqueza, por lo que son catalogados como la razón de ser del éxito de la compañía. Prototipo-dinero: Teniendo una cultura fortalecida y basada en la generación de capacidades y el bienestar, Haceb decidió apostarle fuertemente a la plataforma industrial y productiva del país a través de una inversión importante en ciencia, innovación y tecnología, que de hecho supera, tanto en valor absoluto como en porcentaje, lo que destinan grandes fabricantes de motos y automóviles en Colombia. Fracaso controlado y financiación: la compañía le apuesta a crear una cultura de excelencia en todos sus niveles, donde uno de sus tres elementos básicos es la innovación y en el cual la compañía invierte grandes cantidades de dinero y tiempo, pero siendo siempre conscientes de que esta va de la mano del riesgo, el cual debe ser medible y sobre todo generar valor. Para poder financiar este tipo de proyectos de innovación que requieren inversiones económicas bastante grandes, la compañía a través de alianzas busca apoyo con recursos en entidades tales como el estado, colciencias, cta y sistematic inventing thinking. Competidores: identificación de competidores: Local Samsung, país México son los principales Crecimiento y propósito: la compañía tiene una importante participación en el mercado blanco a nivel mundial, haciendo presencia en casi todos los países de Latinoamérica, China y Turquía. Actualmente cuenta con 3411 colaboradores, obteniendo unas ventas de 702.066 millones y un 32% de participación en el mercado colombiano en el 2014. Su principal propósito es alcanzar la MEGA planteada para el 2017, con la que quiere llegar al primer billón de pesos en ventas, con una rentabilidad del 4.5% y un 32% de participación en el mercado. Recompensa y satisfacción: industrias Haceb diseñó un interesante programa llamado HACEB PROYECTA, que en la actualidad se encuentra funcionando y con el cual se premia al mejor "diseño con responsabilidad" (Haceb, http://www.haceb.com/, 2016). En la cultura organizacional Haceb siempre ha tenido como prioridad la responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente, considerando y disminuyendo al máximo los impactos ambientales que se puedan generar a lo largo de su cadena productiva, “creando relaciones gana-gana con los grupos de interés y una mejor calidad de vida para todos” (Haceb, http://informe2014.haceb.com/, 2016). Prueba de ello es la satisfacción obtenida al reciclar en el 2014 el total de 4.618 toneladas entre plástico, papel, cartón, vidrio, madera y metales. Otra de sus mayores satisfacciones es ser la primer compañía en comercialización de electrodomésticos en línea blanca.
...