ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la Responsabilidad Social Corporativa de Abbott Laboratorios

tamaregistroTrabajo31 de Octubre de 2022

2.829 Palabras (12 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

Abbott Laboratories (en adelante Abbott) es una compañía farmacéutica fundada en 1888 en Chicago, donde conserva su sede central. Actualmente opera en 160 países y cuenta con aproximadamente 113.000 empleados alrededor del mundo. Tiene seis líneas de negocio principales: cardiovascular, diabetes, diagnóstico, neuromudulación, nutrición y productos farmacéuticos y tuvo unas ventas de 43.100 millones de dólares durante el 2021.[pic 2][pic 3]

En 1950 se crea la filial de Abbott Laboratories en España que actualmente emplea a más de 1.000 personas y cuenta con cinco centros laborales en Madrid, Barcelona y Granada desde donde se cubren todas las líneas de negocio de la empresa.

La misión de la empresa es “vivir la vida al máximo, ahora y en futuro” (life. to the fullest.). Abbott asume que para tener buena calidad de vida es necesario disponer de buena salud por lo que adquiere el compromiso de desarrollar dispositivos médicos que mejoren la salud de las personas manteniendo su corazón, nutriéndolas, cuidando su diabetes, etc.[pic 4][pic 5]

Su visión es maximizar el potencial humano garantizando la salud y la prosperidad de las sociedades de todo el mundo fomentando el bienestar económico, medioambiental y social a través de un negocio responsable, sostenible e integrador. 

Para ello se basa en cuatro valores corporativos principales:

        1 – INNOVACION: Estar a la vanguardia de la ciencia con un desarrollo innovador de productos que aporten soluciones adaptadas a las necesidades más actuales.[pic 6]

         2 – LOGROS: Ofrecer soluciones eficaces y rentables que obtengan resultados excepcionales.[pic 7]

        3 – CUIDADO: Ayudar a las personas a vivir una vida más saludable.

        4 – DURACIÓN: Compromiso futuro de seguir mejorando para ayudar al mayor número de personas posible de la mejor manera posible.

Su responsabilidad social corporativa se centra en tres prioridades que están muy relacionadas con su misión, visión y valores corporativos:

        1 – Lograr la excelencia del producto. Son conscientes de que muchas personas dependen de sus productos para vivir más y mejor por eso se comprometen a ofrecer productos innovadores y han desarrollado una estricta política de calidad para todos sus productos que dice ir más allá de los cumplimientos estrictamente legales.

        2 – Mejorar el acceso del mayor número de personas a los productos que crean.

        3 – Proteger el medioambiente reduciendo el impacto medioambiental en todo su proceso productor y distribuidor. Para ello ha desarrollado una política energética de responsabilidad climática que busca aumentar la eficiencia, reduciendo la huella de carbono en su cadena de suministro, además se han desarrollado métricas y se han establecido unos objetivos a cumplir.

Para la consecución de estos objetivos se defienden unas prácticas empresariales responsables, un fomento del valor compartido y una filantropía estratégica, esta última a través de su Fundación.[pic 8][pic 9]

Completamente integrado en su estructura esta la política EHS (Medio Ambiente, Salud y Seguridad), el código ético y el código de conducta empresarial, responsabilizando también a los directivos de Abbott para promover un clima laboral propicio para su puesta en práctica y cumplimiento.

Además, Abbott ha desarrollado su propio “Plan de sostenibilidad 2030” que se encuentra detallado en el 2020 GLOBAL SUSTAINABILITY REPORT, donde se recogen unos objetivos a cumplir para el 2030 que se desglosan en objetivos mas pequeños a cumplir en cada uno de los años. Los objetivos de esa agenda incluyen mejoras medioambientales y sociales inspirados en los ODS de la ONU y están acordes a la misión, visión y valores de Abbott.[pic 10][pic 11]

Al tratarse de una empresa cuyos productos están destinados a mejorar la salud de las personas hay una realimentación positiva entre sus productos, su cultura y la RSC adaptando ésta a los valores, misión y visión de la empresa. La RSC de la organización está integrada en cada una de las estructuras de la empresa, es abierta y conocida por todos los trabajadores. De hecho, son dos equipos de voluntarios formados por trabajadores los encargados de dirigir y coordinar los proyectos de solidaridad de la RSC.

Al tratarse de una multinacional que opera en muchos países mantiene alianzas y acuerdos de diferente naturaleza con asociados y distribuidores locales, por lo que pueden producirse discrepancias entre la cultura y los valores de Abbott y los internos a la estructura de un país lo que podría repercutir de forma negativa en la implantación de la RSC. Para evitar estas situaciones Abbott cuenta con un elaborado programa de formación y acreditación para que todos los trabajadores, internos o externos, estén involucrados en los objetivos de su RSC.

La gran fortaleza que tiene la RSC de Abbott es lo bien que se integrada dentro de la estructura y los valores de la empresa. Siendo muy relevante el hecho de que los propios trabajadores dirijan y colaboren en los proyectos de responsabilidad social de la empresa.

Una oportunidad interesante es la capacidad de poder hacer métricas de casi todos los proyectos de RSC que se realicen. Es una gran empresa con una gran inversión en TICs, tiene desarrollados muchos programas de análisis de datos que puede adaptar para medir sus propios resultados.

La gran debilidad es la delgada línea que diferencia negocio y RSC. Por ejemplo, cuando se propone una reducción en el precio de sus productos es por conciencia social o por mejorar la competitividad, algo parecido ocurre con el compromiso de innovación. El apoyo a la formación de los profesionales sanitarios tiene que ser muy controlado porque puede considerarse un intento de influencia en la decisión final de un profesional.

Y de esa debilidad nace su gran amenaza, que desde fuera se vea esa RSC como una campaña de autopublicidad diseñada para ganar cuota de mercado y posicionamiento y no un compromiso social y que pueda ser mal visto por la sociedad en su conjunto y genere una desconfianza y un mayor control por parte de las administraciones.

Abbott cuenta con importantes certificaciones en el ámbito de la calidad (ISO 9001), el cuidado del medio ambiente y la gestión eficiente de la energía (ISO 14001 e ISO 50001).

En cuanto a la integración de la RSC con los trabajadores cuenta con dos certificaciones importantes, la ISO 45001 para la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo y la certificación Top Employers España, premio reconocido a las organizaciones que proporcionan a sus empleados un entorno de excelencia profesional.

En el índice de sostenibilidad Dow Jones (S&P Global Sustainability) que evalúan la sostenibilidad de miles de compañías que cotizan en bolsa, Abbott fue nombrado “líder mundial de la industria de la salud” desde el 2013 al 2020 y ha conseguido la distinción de Gold Class para el año 2022 siendo la única empresa en equipamiento y suministros médicos en ese ranking.[pic 12][pic 13]

Ha pesar de todos sus compromisos, premios y certificaciones, su política de responsabilidad social no se ciñe a ningún estándar internacional. Un elemento de mejora sería una acreditación en la norma SA 8000 de la organización Social Accountability International o un claro indicador de compromiso con la guía ISO26000 como la acreditación en la IQNET SR10.

Basándonos en los estándares SASB para las industrias de equipamientos y suministros médicos los asuntos más relevantes son:

  1. Accesibilidad y asequibilidad: Abbott ya lo establece como uno de sus principales compromisos. Todo aquello que mejora la salud de las personas tiene que estar disponible y asequible para el mayor número de población posible. Este estándar usa las métricas HC-MS-240 a.1 y a.2.[pic 14]

[pic 15]

  1. Garantizar la calidad y la seguridad en todos sus productos: no hay margen de error en este tipo de dispositivos, los estándares de calidad tienen que ser muy altos y los procesos deben contar con una fuerte trazabilidad y un alto nivel de control. Es muy importante controlar toda la cadena de suministros y también toda la logística y envío de producto acabado. Este estándar usa las métricas HC-MS-250 a.1, a.2, a.3 y a.4.

  1. Alta exigencia de ética empresarial. Los productos de Abbott alargan e, incluso, salvan vidas por lo que tienen un valor incalculable, especialmente para las personas afectadas y sus familiares. Hay que desarrollar un fuerte código ético que garantice el equilibrio entre coste y precio de venta protegiendo a los clientes de prácticas abusivas. De igual manera hay que tener mucho cuidado con el marketing que se realiza de estos productos, buscando el equilibro ético entre publicidad, rigor científico y prudencia médica. Este estándar usa las métricas HC-MS-510 a.1 y a.2.

Para la clasificación de los grupos de interés de Abbott utilizaré el método Salience valorando su preponderancia en función del poder, la urgencia y la legitimidad de cada uno de ellos. Aunque esta clasificación será la mayoritaria puede haber circunstancias que la alteren, por ejemplo, en el caso del covid19 tanto la administración pública como los medios de comunicación vieron incrementada su urgencia y las asociaciones de pacientes y enfermos ni siquiera existían.[pic 16]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com