Análisis del Contexto Organizacional para mejorar el sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de una empresa maquiladora
Estefy GallegosTesina27 de Marzo de 2022
5.992 Palabras (24 Páginas)425 Visitas
[pic 1]
Facultad de Educación On Line
Maestría en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en Prevención de Riesgos Laborales
TEMA: Análisis del Contexto Organizacional para mejorar el sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de una empresa maquiladora.
Caso Práctico para la obtención del Título de Magíster en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en Prevención de Riesgos
Presentado por:
Yoslany Mercedes Herrera Avila.
SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Quito, marzo, 2022.
RESUMEN
En el presente trabajo se realiza el análisis de contexto organizacional de una empresa maquiladora de productos cosméticos, con el objetivo de definir planes de acción estratégicos para mejorar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud del Trabajo (SGSST) de la organización. La metodología utilizada fue de tipo no experimental, exploratorio con enfoque cualitativo. Para el análisis de la información recolectada se utilizó la herramienta Excel, donde se desplegaron dos matrices de consistencia cualitativa. La primera matriz define las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa en el SGSST. Luego se realizó una segunda matriz para analizar a las partes interesadas en puntos referentes a sus objetivos y requisitos involucrados en el SGSST. Se identificaron las oportunidades de mejora para garantizar el cumplimiento de los indicadores del sistema de Seguridad y Salud del Trabajo, así como la relación directa de las partes interesadas. Los resultados permitieron concluir que considerando las fortalezas y oportunidades de la empresa se debe; elevar la cultura de Seguridad y Salud Ocupacional estableciendo alianzas estratégicas con proveedores nacionales de equipos de protección personal y desarrollando la capacitación continua del personal. El estudio tiene un carácter preventivo al contribuir con información actual sobre el Sistema de Seguridad y Salud del trabajo con la finalidad de apoyar a la sostenibilidad de la empresa.
Palabras clave: contexto organizacional, matriz FODA, ISO 45001:2018, empresa maquiladora, seguridad y salud del trabajo, sostenibilidad de la empresa.
ABSTRACT
In the present work, the analysis of the organizational context of a cosmetic products manufacture company is carried out, with the objective of defining strategic action plans to improve the Organization's Occupational Health and Safety Management System (OHSMS). The methodology used was non-experimental, exploratory with a qualitative approach. For the analysis of the information collected, the Excel tool was used, where two qualitative consistency matrices were displayed. The first matrix defines the strengths, weaknesses, opportunities and threats of the company in the OHSMS. Then a second matrix was made to analyze the interested parties in points referring to their objectives and requirements involved in the OHSMS. Opportunities for improvement were identified to guarantee compliance with the indicators of the Occupational Health and Safety system, as well as the direct relationship of the interested parties. The results allowed us to conclude that considering the strengths and opportunities of the company, it is due; raise the culture of Occupational Health and Safety by establishing strategic alliances with national suppliers of personal protective equipment and developing continuous training of personnel. The study has a preventive nature by contributing with current information on the Occupational Health and Safety System in order to support the sustainability of the company.
Keywords: organizational context, SWOT matrix, ISO 45001:2018, manufacture company, occupational health and safety, company sustainability.
DECLARACIÓN DE ACEPTACIÓN DE NORMA ÉTICA Y DERECHOS.
El presente documento se ciñe a las normas éticas y reglamentarias de la Universidad Hemisferios. Así, declaro que lo contenido en este ha sido redactado con entera sujeción al respeto de los derechos de autor, citando adecuadamente las fuentes. Por tal motivo, autorizo a la Biblioteca a que haga pública su disponibilidad para lectura dentro de la institución, a la vez que autorizo el uso comercial de mi obra a la Universidad Hemisferios, siempre y cuando se me reconozca el cuarenta por ciento (40%) de los beneficios económicos resultantes de esta explotación. Además, me comprometo a hacer constar, por todos los medios de publicación, difusión y distribución, que mi obra fue producida en el ámbito académico de la Universidad Hemisferios. De comprobarse que no cumplí con las estipulaciones éticas, incurriendo en caso de plagio, me someto a las determinaciones que la propia Universidad plantee.
[pic 2]
Nombre: Yoslany Mercedes Herrera Avila Firma del postulante
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 6
1.1 IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 8
1.3 OBJETIVO GENERAL 8
1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8
1.5 JUSTIFICACIÓN 8
MARCO CONCEPTUAL 9
2.1 ANTECEDENTES 9
2.2 CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN. 10
2.2.1 MATRIZ FODA 11
2.2.2 PARTES INTERESADAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SST 12
2.3 MARCO INSTITUCIONAL. 13
2.3.1 BREVE RESEÑA DE LA EMPRESA MAQUILADORA DE PRODUCTOS COSMÉTICOS. 13
2.3.2 MISIÓN. 13
2.3.3 VISIÓN. 13
2.3.4 POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. 13
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 13
3.1 METODOLOGÍA. 13
3.2 DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 14
3.2.1 ESTUDIO DEL CASO 14
3.2.2 TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN PARA COLECTA Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN. 14
ANÁLISIS DE DATOS 15
CONCLUSIONES 20
REFERENCIAS 21
ÍNDICE DE GRÁFICOS Y TABLAS
Figura 1. Factores internos y externos de la matriz FODA 10
Tabla 1. Matriz de las partes interesadas en el SGSST de una empresa maquiladora de productos cosméticos. 16
INTRODUCCIÓN
1.1 IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Según informes de la Organización Internacional del trabajo (OIT), 2.78 millones de trabajadores mueren cada año por enfermedades o accidentes relacionadas con el trabajo, lo que constituye un importante problema de salud pública (OIT, 2019, p. 1). Informes de diferentes países sugieren que los accidentes laborales son una problemática importante para los sectores laborales de alto riesgo, como la construcción, la manufactura, la agricultura, la minería, la silvicultura y la pesca (Michaels, 2016, p. 2; Health and Safety Executive [HSE], 2021, p. 8; Oficina Europea de Estadística [EUROSTAT], 2021, p. 7; Ministerio de Trabajo y Economía Social [MITES], 2022, p. 4).
La industria manufacturera acumula una elevada tasa de siniestralidad laboral, la exposición de los trabajadores a fuerzas mecánicas inanimadas, como maquinarias, herramientas manuales y al contacto con sustancias químicas peligrosas, es una constante en este sector de la industria. España reportó en 2021, 572.448 accidentes con baja laboral un 17.9% más que el año anterior, los accidentes sin baja laboral alcanzó la cifra de 565.075, 8.9% superior a lo reportado en el año 2020 (MITES, 2022, p. 2). El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) reportó que, del total de accidentes en el trabajo del año 2021, las empresas manufactureras del país representaron el 19.74% (IESS, s.f.), ocupando el segundo lugar entre los diferentes sectores económicos del país que reportaron accidentes laborales.
El presente trabajo se desarrolló en una empresa maquiladora de productos cosméticos que se encuentra establecida en Ecuador hace más de 20 años, brindan servicios de desarrollo, manufactura y envasado, de productos de uso personal. La organización cuenta con un Sistema Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según lo exige la legislación ecuatoriana. Sin embargo, en el último semestre experimentó un aumento de la incidencia de accidentalidad, que se reflejó en el incremento del ausentismo laboral, afectando los indicadores económicos y de seguridad y salud en el trabajo de la empresa.
El desarrollo sostenible de las empresas en la actualidad requiere de adoptar medidas que no solo aseguren el cuidado de los recursos materiales si no también y más importante el cuidado del recurso humano y así garantizar el crecimiento de la propia industria. El Sistema Integrado de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es una herramienta de mejora continua, basada en criterios, estándares y resultados positivos en Seguridad y Salud en el Trabajo. Los resultados en la prevención de incidentes y accidentes laborales pueden ser evaluados a través de la gestión pertinente de los peligros y riesgos laborales, así como de la evaluación de oportunidades de mejora y realización de estas en caso necesario. Su alcance permite evaluar la eficacia de las medidas aplicadas e identificar áreas de mejora. Es un sistema que puede modificarse a medida que cambia la matriz productiva de la empresa u organización y los requisitos legislativos (OIT, 2011, p. 1).
...