ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analasis pestel del la industria dental

arvajelaInforme4 de Octubre de 2015

547 Palabras (3 Páginas)644 Visitas

Página 1 de 3

2.1 Análisis PESTEL

 Político:

• En Chile existe un sistema de salud mixto, este considera que el 76,5% de la población del país se atiende en el sistema público de salud y 17,5% lo hace en el sistema privado (FONASA 2014).

• Déficit en el sector público de 40%. Existe un dentista por cada 4800 beneficiarios, y la recomendación de OMS es de 1 cada 2000.

• El sector privado cuenta con una sobreoferta de dentistas cercana a 1.000%.

• Programa de atención dental gratuito, embarazadas 2, 4, 6 años y adulto mayor.

• Las tres listas de espera más grandes que tienen los servicios públicos en relación a odontología son: rehabilitación, endodoncia y ortodoncia.

• Política de precios, el colegio médico de cirujanos dentista (CONACEO) tiene un arancel fijo de referencia con el precio de cada tratamiento.

• Presupuesto de salud 2015 mayor en un 5 % que el año anterior.

 Económico:

• La incertidumbre económica, el aumento del desempleo en la región tienen un impacto en el sector dental.

• Sistema de competencia entre clínicas y laboratorios unidos (mega prestadores) contra pequeñas clínicas.

 Legal:

• La industria de la Salud es regulada por el Ministerio de Salud Pública (MINSAL), a través del Código Sanitario, Decreto con Fuerza de Ley N°725.

• Se requieren autorizaciones sanitarias para el funcionamiento de clínicas odontológicas.

• Salas de procedimiento odontológico, regulada por el “Reglamento N°283” y por las “Normas Técnicas Básica para obtener autorización sanitaria en Establecimientos de Salud

 Social:

• En promedio el 4,3% de la población chilena nunca ha tenido una evaluación por un profesional odontólogo.

• En relación al nivel educacional el 15,1% de las personas con un nivel alto declara no haber visitado nunca al odontólogo o no haberlo hecho en los últimos cinco años, en el nivel educacional medio ese porcentaje aumenta al 27,5% y en el nivel educacional más bajo asciende dramáticamente a un 44,6%.

• Según estimaciones de estudios realizados por el Colegio de Dentistas de Chile, hoy un 30% de la población chilena tiene acceso al odontólogo; sin embargo, solo un 13% consulta al menos una vez al año.

• Actualmente en Chile existiría un odontólogo por cada 918 habitantes y lo que se traduce en una sobreoferta laboral del 117% si tomamos como referencia la recomendación de la OMS.

• Ciudadanos están más orientados a mejorar la calidad de vida y poseen fuertes aspiraciones para satisfacer aquellos que son sus deseos y no solo sus necesidades.

 Tecnología:

• La difusión de la información, contribuye a crear pacientes más informados y atentos, más propensos a comparar los dentistas desde un perfil económico y comunicativo.

• A través de la tecnología se pretende marcar la diferencia y dar un mejor servicio de alta calidad de atención a los pacientes.

• Afecta también a la oferta de la industria, que en el sector dental se orienta principalmente a la I+D, creando de manera continua productos e instrumental modernizados que mejoran los procedimientos técnicos y clínicos, los plazos de trabajo y la comodidad del paciente y la del especialista.

En general, se espera un aumento del número de pacientes, que todavía, según las principales fuentes estadísticas, representa sólo algo más de un tercio de la población.

Estos pueden ser de cualquier grupo socioeconómico dado el alto déficit que tiene el sector público. Existen nuevas patologías odontológicas ligadas a las exigencias, por un lado, de una población ya anciana, y por otro, de nuevos pacientes que deben ser atendidos.

.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (47 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com