Analisis De Puesto
adair58021 de Mayo de 2013
629 Palabras (3 Páginas)318 Visitas
DIAGRAMAS DE PROCESOS
Es un modelo gráfico que representa en forma esquematizada y simplificada algún fenómeno administrativo, ya sea de organización, de procedimientos, etc.
• Son una secuencia de pasos que permiten cumplir un objetivo.
• Son auxiliares-descriptivos e informativos valiosos para entender un proceso y sus actividades relacionadas, mediante simbología específica para clasificar cada una de las acciones que se llevan a cabo.
• Favorecen la comprensión
• Permite que cada persona de la empresa se sitúe dentro del proceso
• Ayuda para descubrir y eliminar ineficiencias.
TIPOS DE DIAGRAMAS DE PROCESO:
. Diagramas que indican la sucesión de los hechos:
* De operaciones de proceso.
* De flujo.
* Bimanual o diagrama de proceso para el operario.
2. Diagramas con escala de tiempo:
* De actividades múltiples o diagrama de proceso hombre-máquina.
* Simograma o diagrama de movimientos simultáneos.
3. Diagramas que indican movimiento:
* De recorrido o de circuito
* De hilos
* De trayectoria o de viajes
* Diagrama de pert
REPRESENTACIONES:
Formato Vertical Formato Horizontal
SIMBOLOGIA
Descripción de procedimientos
Es la redacción en la que se expone claramente todas las actividades que componen el procedimiento y la manera de realizarlas. La descripción le dice a cada servidor público lo que debe hacer para desempeñarse eficientemente en el puesto que ocupa.
La ubicación de la descripción del procedimiento dentro del manual de procedimientos deberá situarse inmediatamente después del diagrama de flujo.
Elementos del formato de descripción de procedimientos:
* Nombre del manual al que pertenece el procedimiento o de la Subdirección o Unidad que corresponda.
* Nombre asignado al procedimiento.
* Número de hojas que conforman la descripción.
* Nombre del o las áreas responsables de la ejecución del procedimiento.
* Número progresivo de las actividades.
* Descripción de las actividades en forma secuencial y cronológica.
TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
El estudio de tiempos y movimientos es una herramienta para la medición de trabajo utilizado con éxito desde finales del Siglo XIX, cuando fue desarrollada por Taylor. A través de los años dichos estudios han ayudado a solucionar multitud de problemas de producción y a reducir costos.
DEFINICION: actividad que implica la técnica de establecer un estándar de tiempo permisible para realizar una tarea determinada, con base en la medición del contenido del trabajo del método prescrito, con la debida consideración de la fatiga y las demoras personales y los retrasos inevitables.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE TIEMPO
• Minimizar el tiempo requerido para la ejecución de trabajos
• Conservar los recursos y minimizan los costos
• Efectuar la producción sin perder de vista la disponibilidad de energéticos o de la energía
• Proporcionar un producto que es cada vez más confiable y de alta calidad del estudio de movimientos
• Eliminar o reducir los movimientos ineficientes y acelerar los eficientes
• Ahora miremos sus principales características por separado.
EL ESTUDIO DE TIEMPOS: Requerimientos: antes de emprender
...