Analisis Financiero La Polar
maricelu30 de Noviembre de 2013
2.347 Palabras (10 Páginas)859 Visitas
Integrantes: Makarena Bórquez
Maricela Vargas
Karina Vásquez
Profesor: Eduardo Díaz
Temuco, 8 de Noviembre de 2013
Índice
1. INTRODUCCIÓN………………………………………………….….……..3-4
1.1 Objetivos……………………………………………….……………….4
1.2 Criterios Metodológicos…………………………………………...…..4
1.3 Estructura Del Informe…….………………………….……………….4
2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA…………………….....…………………5
2.1 Reseña histórica…………………………………….………..………..5
3. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS……………...………..……6-12
3.1 Análisis vertical…………………………………………….…………..6
3.2 Análisis horizontal…………………………………………………..….8
3.3 Análisis de ratios…………………………………………………......12
4. PROYECCION DE ESTADOS FINANCIEROS…………………...….15-17
4.1 Criterios de proyección………………………………………….......15
4.2 Proyección de ingresos…...…………………………………………17
4.3 Proyección de activos y pasivos…………………...……………….17
5. CONCLUSION…………………………………………....………………….18
1. Introducción
¿Invertir en una empresa? o ¿formar un negocio? son parte de las preguntas más frecuentes a la hora de tomar una decisión, una de las maneras de dar una respuesta oportuna a estas interrogantes es con un buen estudio de mercado, el cual, nos dé una lectura real de éste, de acuerdo a los requerimientos de la sociedad de hoy en día. Quizás se piense que todo va en la buena intuición, pero no, ésta no es la única herramienta necesaria para quien quiere lograr permanencia en el tiempo con éxito.
El análisis financiero es un componente que forma parte de la mayor de las decisiones sobre préstamos, inversión y otro, lo cual lo hace una herramienta indispensable para la sociedad globalizada en la que estamos inmersos hoy en día.
Para destaca un poco más debemos saber que la importancia a la que haceos referencia radica en que facilita la toma de decisiones a los inversionistas o terceros que estén interesados en situación económica y financiera de la empresa, destacar que toda respuesta depende también de las circunstancias y del mercado.
Para comprender de mejor manera todo lo anterior es que pondremos en práctica el estudio financiero, con la pauta de la Empresa La Polar S.A, con el fin de dar un análisis profundo de acuerdo a la información financiera de los años 2005 al 2007, y esperamos de este análisis prever los próximos años acorde a las tendencias arrojadas de acuerdo a los balances físicos con los que se cuentan.
En el presente informe buscamos identificar la situación financiera real de la Empresa La Polar S.A en la actualidad, cómo se presentan los distintos ratios e índices financieros y, proporcionar una idea de cómo se irán presentando dichos indicadores en el futuro.
1.1 Objetivos.
Los objetivos generales propuestos son:
1. Acercarnos a la experiencia de un análisis de la gestión financiera a través de los indicadores que se obtengan.
2. Aplicar conceptos revisados en clases, realizando análisis financieros de acuerdo a los estados reales de una empresa, en este caso lo haremos con la Empresa La Polar S.A
Los Objetivos específicos que nos hemos propuestos son:
1. Análisis de los principales índices financieros, liquidez, rentabilidad, endeudamiento y cobertura.
2. Realizar análisis estructural comparativo de la empresa y la evolución de dicha estructura entre un año y otro.
3. Elaborar una proyección de 5 años a partir del año 2007 y analizar los indicadores.
1.2 Criterios Metodológicos
Para la actualización de las cifras de los Estados Financieros, se utilizó el IPC anual de cada año, y que correspondió a 3,70% en 2005 2,60% en 2006 y 7,80% en 2007. Además todas las cifras de los Estados Financieros están expresadas en miles de pesos (M$) moneda nacional.
La proyección realizada a 5 años – es decir hasta 2012 – fue confeccionada en base al porcentaje sobre ventas.
En relación a las cuentas de resultado variaron proporcionalmente a los ingresos por ventas o se mantuvieron fijas.
1.3 Estructura del Informe
El presente informe se lista con 4 sesiones: comenzando con la descripción de la empresa y aspectos generales, en la segunda sección se expondrá el análisis de los estados financieros y la evolución de las partidas entre un año y otro, la tercera sección comprende el análisis de los ratios de La Polar y en la cuarta sección se analiza la proyección de ventas y se entregan conclusiones y recomendaciones, resultado del análisis que hemos realizado.
2. Descripción de la Empresa.
Empresa La Polar S.A fundada en el año 1920, es una sociedad anónima chilena, administradora de las cadenas de grandes tiendas La Polar, con presencia en Chile y Colombia, pertenece a la industria del Retail, Tarjetas de Créditos y, seguros.
2.1 Reseña histórica.
- 1920: La Polar nace como una sastrería en el sector de Estación Central.
- 1953: Cambio en la propiedad y ampliación de giro hacia la venta de varios productos. Desde esa fecha es conocida como La Polar e inicia el programa de financiamiento a clientes.
- 1985: Implementación de Tarjeta de Crédito La Polar.
- 1989: Inicio de expansión de la compañía en Santiago y Regiones. La Polar cuenta con 12 locales, 350.000 clientes con tarjeta.
- 1990: Ingreso Southerm Cross Group, reestructuración y nuevo plan estratégico.
- 1999: Inicia operación en intermediación de seguros y venta de garantía extendida.
- 2001: Primer Bono Securitizado. Apertura tienda virtual www.lapolar.cl. Apertura de Tarjeta La Polar a comercios asociados.
- 2002: Apertura de propiedad en Bolsa.
- 2004: Nuevo Centro de Distribución. Tercer Bono Securitizado.
- 2006: Aumento de Capital. Cambio de imagen. Cuarto Bono Securitizado. Bono Corporativo. Alianza Mall Plaza.
- 2007: Extra Lindas. Alianza con supermercados. La polar totaliza 40 tiendas.
- 2008: Anuncio de Expansión Internacional. Aumento de Capital. Quinto Bono Securitizado. Efectos de Comercio.
3. Análisis de Estados Financieros.
3.1. Análisis Vertical.
A continuación se realizará un análisis vertical y horizontal del Balance General y el Estado de Resultados de los períodos comprendidos entre el 2005 y 2007. Con dicho análisis de busca comprender la composición de los totales de cada clasificación y determinar la importancia que pueda tener cada cuenta de Activos, Pasivos o en el Estado de Resultados, según corresponda.
a) Análisis de Activos.
Primero veremos lo que representa el Activo Circulante, Activo Fijo y Otros Activos, con respecto al Total de Activos. Lo que nos da la siguiente grafica:
En esta gráfica se puede ver que el mayor componente del Activo es el Activo Circulante, superando en los tres períodos analizados el 60%.
b) Análisis de Pasivos.
En el análisis de Pasivo veremos qué proporción ocupan los Pasivos Circulantes, Pasivos a Largo Plazo y Patrimonio con respecto al total de Pasivos de la empresa. Lo que se puede ver en el siguiente gráfico:
Aquí se puede ver, que en el año 2005 y 2006, el mayor porcentaje de los pasivos se lo lleva el Patrimonio, pero en el 2007 la mayor porción de los pasivos está compuesta por la Deuda a Largo Plazo.
c) Análisis del Estado de Resultados.
En esta grafica presentamos la relación de los ingresos, costos y gastos relacionado directamente a los ingresos de explotación.
3.2. Análisis Horizontal:
En este análisis se toma de base el año 2005, para evaluar las partidas relevantes del balance y ver su desarrollo a través de dos períodos (2006 y 2007).
Análisis de Activos del 2005 al 2007.
Primero, vamos a analizar la evolución de los Activos Circulantes, Activo Fijos y otros Activos a través de los períodos nombrados anteriormente. La evolución de dichas cuentas se muestra en la siguiente tabla:
2005 2006 2007
Total Activos Circulantes
68,75% 25,16% 62,87%
Total Activos Fijos
17,07% 35,11% 17,80%
Total Otros Activos
14,18% 82,41% 71,14%
En la tabla anterior se puede observar una fuerte disminución y posterior incremento de los Activos Circulantes, que se debe principalmente al aumento del saldo de la cuenta de Deudores por Venta.
...