Analisis Venezolana De Pinturas
michaelvpm24 de Junio de 2014
4.488 Palabras (18 Páginas)613 Visitas
Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Administración y Contaduría
Análisis de Estados Financieros II
C.A. Venezolana de Pinturas
Christopher Sollenni C.I. 23.625.320
Mayko Mendible C.I. 20.637.923
Andrés Ripoll C.I. 18.942.861
Caracas 27 de Enero de 2014
Historia de C.A. Venezolana de Pinturas
En 1953, Lope Mendoza Goiticoa, funda Sherwin Williams Venezolana, hoy C.A. Venezolana de Pinturas. Es la empresa pionera de la Corporación Grupo Químico, S.A.C.A. En ella se desarrollan, producen y comercializan una gran variedad de pinturas, acabados y revestimientos que demanda el mercado venezolano, tanto doméstico como industrial y automotriz; entre ellos: pinturas emulsionadas, esmaltes, productos para reacabado automotriz, de mantenimiento industrial, recubrimientos industriales, automotrices originales y pintura en polvo decorativa.
Dentro de la cultura de calidad de la empresa se destacan los siguientes aspectos: el laboratorio de aseguramiento de la calidad de C.A. Venezolana de Pinturas fue de los primeros de la industria en recibir la certificación Covenin, como reconocimiento a la aplicación de rigurosas normas de control y aseguramiento de la calidad de los productos. De igual forma, dieciséis productos fabricados por la empresa por su respectiva marca comercial, ostenta cinco marcas Norven diferentes otorgadas por Covenin-Fondonorma. La empresa ha obtenido la calificación de suplidor confiable de varios clientes: Intevep, General Motors, Chrysler de Venezuela, Sidaven y otros, otorgados a través de la evaluaciones realizadas al sistema de la calidad de la empresa, por parte de los mencionados.
La identificación de los productos de consumo masivo con la marca Sherwin Williams nombre famoso mundialmente en el ramo de pinturas. Es un reflejo del alto nivel tecnológico que posee la empresa, aunado al respaldo tecnológico de Basf para la línea automotriz original y Glidden para los productos sanitarios.
C.A. Venezolana de Pinturas ha sido un factor impulsor en el proceso de industrialización del país, gracias al desarrollo de una tecnología de avanzada y ala alta calidad de sus productos.
A partir del año 2000 inicia un proceso de cambio de su imagen, con miras a destacar en todos sus productos su nombre. Este cambio de imagen da origen al nacimiento de la marca VP y en adición, para facilitarle al consumidor la comprensión de las diferencias entre las diferentes calidades de productos que componen su portafolio, identifica cada una de ellas con los colores del tricolor nacional.
En resumen, el nombre de Venezuela y toda su significación se convierte en el eje central de todas sus acciones.
En razón de lo anterior, mas allá de las acciones que en materia de responsabilidad social ha venido adelantando en sus años de existencia, diseña y acomete programas específicos de difusión de nuestros valores y de cooperación con la comunidad, convirtiéndose, sin duda, en el sector en el cual participa, en abanderada y pionera.
C.A. Venezolana de Pinturas, atiende a todos los negocios de Pinturas y Recubrimientos en los siguientes mercados:
Negocio Arquitectónico o Decorativo compuesto por:
• Pinturas emulsionadas, son pinturas base agua destinadas a viviendas y edificaciones, participa en tres calidades y distintos niveles de precio.
• Esmaltes y Fondos anticorrosivos. Pinturas de doble propósitos, usadas en viviendas y edificaciones y mantenimiento liviano de industrias.
• Barnices, destinadas a superficies de madera.
• Texturizados, de apariencia rugosa que permite mantener intactas las pinturas convencionales por mucho más tiempo, y ayuda a ocultar imperfecciones en superficies interiores y exteriores.
Negocio de Autos:
• Ensambladoras
• Autopartes
• Repintado de vehículos
Negocio mantenimiento Industrial / Marino:
• Alto comportamiento (industrial Petrolera y Petroquímica, Industrias Básicas)
• Mantenimiento Liviano (Pequeñas y mediana industria)
• Marino (Supraestructura y embarcaciones de pequeño calado)
Negocio Industrial:
• Pinturas Horneables (Tambores, Carpintería metálica, etc.)
• Revestimientos Sanitarios para Envases contentivos de bebidas y conservas
• Lacas Industriales ( Lápices)
• Madera ( Carpinterías, Fabricas de muebles)
• Tráfico ( Demarcación vial)
• Pintura en polvo, de aplicación electrostáticas ( Línea Blanca / Autopartes)
• Solventes ( como complemento de todos los negocios mencionados)
El compromiso de la Dirección con la calidad ha creado una cultura encaminada hacia el logro de la excelencia dentro de la organización donde se destacan los siguientes aspectos: El laboratorio de Aseguramiento de la Calidad de C.A.V.P. fue el primer laboratorio de la industria química en recibir la acreditación COVENIN, como reconocimiento a la aplicación de rigurosas normas de control y aseguramiento de la calidad de los productos. De igual forma dieciséis productos fabricados por la empresa con su respectiva marca comercial, ostentan cinco marcas de calidad otorgadas por FONDONORMA.
En octubre de 1997 obtiene la certificación de su sistema de la calidad bajo la norma COVENIN ISO-9001:1995 otorgada por FONDONORMA, para todas sus líneas de pinturas, revestimientos y productos afines. De igual modo, en Noviembre de 1998, Boureau Veritas Quality Internacional (BVQI), otorgó a C. A. Venezolana de Pinturas la certificación QS-9000:95 ISO-9001 ANSI/ASQ Q9001, en concordancia con el apéndice B, código de práctica del QS-9000, con el alcance del diseño, manufactura, entrega y servicio de los recubrimientos para la industria automotriz y autopartes; y en Junio de 1999 la conformidad en el cumplimiento de los requerimientos de la 3era. Edición del QS-9000, por parte de BVQI.
En Abril de 2004 C.A. Venezolana de Pinturas recibe la certificación COVENIN ISO 9001:2000. En noviembre de 2009 obtiene, de parte de FONDONORMA, la certificación ISO 9001 versión 2008.
Misión
Servir a nuestros consumidores, suministrándoles soluciones integrales, innovadoras y de calidad, para la protección y decoración de superficies, buscando la plena satisfacción de sus expectativas, el bienestar y crecimiento de nuestros trabajadores, la atención a los intereses de nuestros accionistas y contribuyendo al desarrollo sostenible de la comunidad.
Visión
Seremos la mejor opción en el mercado de recubrimientos donde actuemos.
Composición de los Activos
Gráfica para los 3 años
Como podemos observar en el grafico superior la compañía ha ido aumentando progresivamente su activo circulante lo cual no es muy bueno pero tampoco quiere decir que la compañía se encuentra en una mala situación financiera, debido al mercando en el que se encuentra C.A. Venezolana de Pinturas su activo fijo no es su punto fuerte ya que ha ido disminuyendo en estos 3 últimos años.
Por otro lado sus otros activos donde se encuentra, las retenciones al impuesto IVA y las cuentas por cobrar de compañías relacionadas, son las que poseen mayor peso dentro de este rubro tanto para el 2007,2006 y 2005 respectivamente, por el punto de vista fiscal es una ventana financieramente hablando tener ese plus para el momento en que la empresa deba cancelar el impuesto, por otra parte las cuentas por cobrar relacionadas que tienen que ver con las empresas filiales pertenecientes
a Corporación Grupo Químico C.A. al ser entre ellas misma son cuentas que en no tienen una fecha exacta de cobro de las mismas y en ocasiones terminando sin ser cobradas efectivamente lo cual no es bueno para la empresa.
Composición de Pasivo y Patrimonio
Gráfica para los 3 años
Analizando el gráfico los pasivos circulantes de C.A. Venezolana de Pinturas se evidencia que disminuyo significativamente debido al pago de sus préstamos bancarios, los cuales aumentaron prácticamente el doble del 2005 al 2006.
De parte de los pasivos a largo plazo C.A. Venezolana de Pinturas siempre ha manejado un nivel bajo, siendo la parte más significativa las retenciones sobre el impuesto sobre la renta
...