Analisis descriptivo integracion economica
Yole2801Ensayo27 de Noviembre de 2020
3.204 Palabras (13 Páginas)145 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Universidad José María Vargas
Facultad de Administración Gerencia y Contaduría
Cátedra: Comercio Internacional
Asignación N° 2
Autor:
Yoleidy Guzmán C.I: 18.277.933
Caracas, Noviembre 2020
Integración económica y acuerdos de cooperación
Los Acuerdos de Integración Económica son creados con la finalidad de eliminar o reducir barreras comerciales, normalmente al entrar en vigor este tipo de acuerdos se elimina o reducen algunos aranceles o barreras entre los países firmantes, pero se siguen manteniendo para el resto de los países que no forman parte del acuerdo, esto se realiza con la finalidad de generar ganancias y también podríamos decir que para fomentar las exportaciones en los países que forman parte del acuerdo.
En todos los procesos de integración económica existen diferentes fases o etapas, en la tabla 1 podemos ver cuáles son estas fases según Balassa.
Tabla 1
[pic 1]
De acuerdo a la tabla anterior la primera etapa es al área de Libre Comercio, en esta vemos como un grupo de países eliminan los aranceles que existen para importaciones y exportaciones entre ellos, pero siguen manteniendo sus regímenes comerciales frente a otros países, un ejemplo de zona de libre comercio es el TLC, Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, la siguiente etapa seria la Unión Aduanera, en esta los países que integran la unión colocan un mismo arancel frente a los productos importados o exportados por los países que no forman parte de la zona de libre comercio, un ejemplo de Unión Aduanera es la UE Unión Europea, la siguiente etapa es el MC, o Mercado Común que no es más que una unión aduanera pero no solo de mercancías sino de todo, es decir, existe la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales, un ejemplo de esto sería el Mercosur, la siguiente etapa es la UEM, o Unión Económica Monetaria, donde se coordinan no solo las política comerciales sino también las económicas, estabilizando los tipos de cambio entre las monedas y estableciendo el uso de una moneda única, un ejemplo de esto es el Benelux, unión formada por Holanda, Bélgica y Luxemburgo, por ultimo estaría la Integración Económica Total o Unión política, que significa el establecimiento de políticas de exterior y seguridad, incluso también policial y judicial, la UE está dando pasos para llegar a esta fase pero aún existe mucha diversidad en los países integrantes.
Entre mediados y finales de los años ochenta, muchos países empezaron a adoptar medidas económicas que incluían políticas de liberalización de comercio, uno de los primeros esfuerzos por liberalizar el comercio de bienes y servicios en el mundo fue realizado en la Ronda de Ginebra en 1947 y que culminaron con la Ronda de Uruguay en 1994, todas estas rondas de negociaciones las cuales permitieron acuerdos voluntarios e importantes reducciones arancelarias realizadas durante estos años estaban regidas por normas y concesiones acordadas entre un grupo de países al que se llamó Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), creado en 1947 y firmado en 1948 con la finalidad precisamente de establecer normas comerciales y concesiones arancelarias, en la tabla número 2 podemos ver las rondas de negociaciones realizadas en el marco del GATT.
Tabla 2
[pic 2]
El logro en las reducciones en los aranceles por parte del GATT estimuló el crecimiento del comercio mundial durante los años 1950 y 1960, este éxito en la reducción de aranceles a niveles tan bajos unido a la recesión económica entre los años de 1970 y 1980 incitaron a los gobiernos a crear nuevas formas de protección para los sectores que enfrentaban mayor competencia en los mercados exteriores, ya para inicios de 1980 el acuerdo ya no respondía a las realidades del comercio mundial como lo había hecho en la década de los 40, ya que el comercio era mucho más complejo e importante, debido a esta expansión se consideraba que las normas del GATT no eran suficientes para abarcar todos los aspectos, es por esto y otros factores que deciden que deben realizarse nuevos esfuerzos para ampliar el sistema, por tanto se dio la Ronda Uruguay que culmino en la creación de la OMC en el año 1995.
La OMC Organización Mundial de Comercio, es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países, el propósito principal es garantizar que los intercambios comerciales se realicen de la forma más fluida, previsible y libre posible, la OMC sustituyo al GATT, sin embargo el GATT sigue existiendo como tratado de la OMC sobre el comercio de mercancías. Actualmente la OMC cuenta con 164 países miembro, siendo Brasil uno de sus fundadores. [pic 3]
En el mapa anterior se puede apreciar las conferencias Ministeriales realizadas por la OMC, hasta el presente momento, ya fueron realizadas once Conferencias siendo ellas: Singapur (1996); Ginebra (1998); Seattle (1999); Doha (2001); Cancún (2003); Hong Kong (2005); Ginebra (2009 y 2011); Bali (2013), Nairobi (2015) y Buenos Aires (2017). Entre ellas fue especialmente relevante la Conferencia Ministerial de Doha, que estableció el mandato para el lanzamiento de la Ronda de Doha, primera ronda negociadora realizada en el ámbito de la OMC, cuyas negociaciones siguen en curso.
La primera Conferencia en Singapur, fue realizada el 13 de diciembre de 1996 y tuvo como finalidad consolidar la OMC como medio de negociación, además también evaluar la aplicación de compromisos de acuerdo a las decisiones de la OMC, revisar las negociaciones en curso, y examinar la evolución del comercio mundial.
La segunda Conferencia, fue celebrada en Ginebra entre el 18 y el 20 de mayo de 1998, en esta se dio bienvenida a los nuevos miembros que se incorporaron luego de la conferencia en Singapur, entre ellos El Congo, Mongolia y Panamá, además declararon establecer un programa de trabajo para examinar los relacionado al comercio electrónico mundial que afectan al comercio y por ultimo reafirmar los compromisos asumidos en la conferencia de Singapur.
La tercera Conferencia, realizada en Seattle en 1999, esta conferencia fue fallida, motivado a que habían delegaciones de algunos países que no estaban conformes, adicionalmente las negociaciones se unieron a problemas internos que estaban sucediendo en el país.
La cuarta Conferencia Ministerial, fue realizada en Doha en 2001, sus principales objetivos eran restringir prácticas comerciales desleales, mejorar las condiciones del mercado agrícola y replantear acuerdos.
La quinta Conferencia, fue realizada en Cancún en 2003, entre los principales logros esta la aprobación de acuerdos de adhesión de Camboya y Nepal, estos dos se unieron a la OMC, en esta conferencia se advierte los peligros de un fracaso.
La sexta conferencia, fue realizada en Hong Kong en el año 2005, entre sus logros está el inicio de consultas sobre productos industriales, primera consulta acerca de la agricultura, se inicia la preparación para la adhesión de Tonga, preparación de proyecto de declaración revisado.
La séptima conferencia, celebrada en Ginebra en 2009 entre el 30 de noviembre y el 02 de diciembre, el tema general de debate fue el sistema multilateral de comercio y el entorno económico mundial.
La octava conferencia, también fue celebrada en Ginebra en 2011, entre el 15 y el 17 de diciembre, entre los logros más importantes de esta conferencia están la adhesión de Rusia, Samoa y Montenegro, además se adoptaron varias decisiones entre ellas una excepción para los PMA en la esfera de los servicios.
La novena conferencia, realizada en Bali en 2013 entre el 03 y el 07 de diciembre, entre los logros más resaltantes esta la adopción del paquete Bali, que son una serie de decisiones para agilizar el comercio y contribuir al desarrollo de forma general, aceptaron a Yemen como nuevo miembro.
La décima conferencia, celebrada en Nairobi, Kenya entre el 15 y el 19 de diciembre de 2015, entre sus logros esta la adhesión de Liberia y Afganistán, adopción del paquete Nairobi.
La undécima Conferencia, fue celebrada en Buenos Aires, Argentina, entre el 10 y 13 de diciembre de 2017, entre los logros más resaltantes se encuentran, la decisión ministerial sobre las subvenciones a la pesca, Programa de trabajo sobre el comercio electrónico y las pequeñas economías.
Entre las organizaciones más importantes que se han formado en cuanto a integración en el comercio internacional también está el Aladi, o Asociación Latinoamericana de Integración, la cual fue creada el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo, esta sustituyo al ALALC. En el cuadro que sigue se puede apreciar cuales son los países que actualmente forman parte del Aladi, también observamos cuales fueron los países fundadores y el año en que se sumaron otros países como Cuba y Panamá.
Band. | Esc. | Nombre | Fecha de ingreso | Población | Superficie | Zona E.E + Superficie terrestre | Moneda | PIB percápita3 ($) |
[pic 4] | [pic 5] | Argentina | Fundador | 40 117 096 | 2 780 400 (1) | 3 939 463 (5) | Peso argentino | 20 500 |
[pic 6] | [pic 7] | Bolivia | Fundador | 10 426 160 | 1 098 581 | Boliviano | 7 200 | |
[pic 8] | [pic 9] | Brasil | Fundador | 202 768 562 | 8 514 877 | 12 175 832 | Real brasileño | 15 200 |
[pic 10] | [pic 11] | Chile | Fundador | 17 094 275 | 756 096 (2) | 4 438 085 (6) | Peso chileno | 24 000 |
[pic 12] | [pic 13] | Colombia | Fundador | 45 656 937 | 1 141 748 | 1 949 906 | Peso colombiano | 14 200 |
[pic 14] | [pic 15] | Cuba | 1999 | 11 242 621 | 110 860 (3) | 460 637 | Peso cubano, Peso cubano convertible | 11 600 |
[pic 16] | [pic 17] | Ecuador | Fundador | 14 306 876 | 283 561 | 1 333 600 | Dólar estadounidense | 11 000 |
[pic 18] | [pic 19] | México | Fundador | 112 322 757 | 1 972 550 | 5 150 092 | Peso mexicano | 18 900 |
[pic 20] | [pic 21] | Paraguay | Fundador | 6 818 180 | 406 752 | Guaraní | 9 400 | |
[pic 22] | [pic 23] | Panamá | 2012 | 4 001 033 | 78 569 | 411 163 | Balboa, Dólar estadounidense | 22 800 |
[pic 24] | [pic 25] | Perú | Fundador | 30 814 175 | 1 285 216 | 2 191 670 | Sol | 13 000 |
[pic 26] | [pic 27] | Uruguay | Fundador | 3 286 214 | 176 215 | 318 381 | Peso uruguayo | 21 600 |
[pic 28] | [pic 29] | Venezuela | Fundador | 33 221 865 | 916 445 (4) | 1 387 952 | Bolívar | 15 100 |
...