ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis microeconomico


Enviado por   •  22 de Febrero de 2020  •  Apuntes  •  7.450 Palabras (30 Páginas)  •  425 Visitas

Página 1 de 30

INTRODUCCIÓN AL

ANÁLISIS MICROECONÓMICO

Los problemas básicos de la economía son sencillos; la parte difícil es cómo reconocer ha sencillez cuando se ve. La siguiente parte más difícil es presentar la sencillez como sentido común más que como insensibilidad encerrada en una torre de marfil.

Harry G. Johnson*

El sentido común no es tan común.

Voltaire

  1. ¿QUÉ ES LA MICROECONOMÍA?
  2. ESCASEZ Y SELECCIÓN
  3. TIPOS DE ANÁLISIS MICROECONÓMICO
  1. Análisis positivo y normativo
  2. Estática, estática comparativa y dinámica
  3. Análisis a corto plazo y a largo plazo
  4. Análisis del equilibrio parcial y general
  1. METAS DE LA POLÍTICA MICROECONÓMICA: EFICIENCIA Y EQUIDAD
  2. MODELOS MICROECONÓMICOS: SUPOSICIONES Y REALIDAD
  3. RESUMEN DEL LIBRO

“The Study of Theory”, de Harry G. Johnson, en American Economic Review. Documentos y actas, mayo de 1974, p. 324.

  1. ¿QUÉ ES LA MICROECONOMÍA?

Al principio sólo existía una “economía”. Después de la gran depresión de la década de 1930 ésta se convirtió en dos: en microeconomía y en macroeconomía.[1] “Micro” significa pequeño; “macro”, grande. Pronto se explicará lo que significan pequeño y grande en este contexto. Aunque las dos ramas de la economía existieron juntas durante siglos, la división sólo se hizo clara durante la década de 1930. Un economista noruego, Ragnar Frisch (1895-1973) (que junto con el economista holandés Jan Tinbergen ganó el primer premio Nobel en economía) acuñó las palabras “microdinámica” y “macrodinámica” en 1933 para señalar, en forma aproximada, lo que ahora entendemos por microeconomía y macroeconomía.[2]

Al distinguir entre macroeconomía y microeconomía con frecuencia se escucha la analogía de que la microeconomía contempla la economía a través de un microscopio, mientras que la macroeconomía la observa por medio de un telescopio. Esta analogía no da una impresión correcta de ninguno de estos campos, y alguien que observe la economía a través de un microscopio o de un telescopio es poco probable que obtenga una buena imagen de la economía.

Las principales diferencias entre los dos campos son las siguientes:

i

  1. La microeconomía examina las selecciones individuales —hogares individuales o empresas individuales. La macroeconomía analiza los agregados económicos —el consumo total, la producción total, etc. Sin embargo, la distinción está sujeta a ciertas salvedades. Incluso en la microeco- nomía se opera con totales, como es el caso de la demanda total del mercado de naranjas, la demanda del mercado de trabajo, la oferta de la industria de automóviles o de trigo. No obstante, la diferencia importante consiste en que estos totales se derivan de selecciones individuales. En la macroeconomía no se consideran las selecciones individuales. Más aún, en la microecono- mía sólo se estudian los totales de productos homogéneos o similares. Por ejemplo, se habla de la demanda del mercado de manzanas pero no se combinan las naranjas y las manzanas. En la macroeconomía se habla de PNB (producto nacional bruto) que es un total de muchos productos diferentes.
  2. En la microeconomía los precios relativos desempeñan un papel importante. En la macroecono- mía los precios relativos son de importancia secundaria. En la microeconomía se estudia la respuesta de los consumidores y de los productores a los cambios en los precios relativos de los automóviles nacionales en comparación con los extranjeros, manzanas en comparación con naranjas, carne en contraste con pollo, etc. En la macroeconomía sólo se presta atención a los cambios en el nivel de precios, las tasas de interés, etc. Y si es que se llegan a considerar los precios relativos, se trata de precios relativos de grupos amplios de mercancías, como es el caso de los precios del productor, en contraste con los precios del consumidor o las tasas de salarios con relación al nivel de precios. De nuevo la diferencia es que en la microeconomía se consideran los precios relativos de productos en cierta forma homogéneos, como son las manzanas en comparación con las naranjas, los automóviles nacionales en comparación con los automóviles extranjeros. No se combinan manzanas y automóviles y se habla de un nivel general de precios en la microeconomía.

Algunos economistas creen que incluso cuando se estudia el empleo total, el nivel general de precios, el producto nacional bruto total y otros problemas provenientes del área de la macroeconomía, estos problemas se deben enfocar desde el punto de vista de la microeconomía o desde el punto de vista de la unidad individual de toma de decisiones. Estos economistas hablan de las “microbuses de la macroeconomía”. A esta forma de análisis en el lenguaje común también se le conoce como “enfoque de abajo hacia arriba” en contraste con el enfoque normal macroeconómico que inicia con el ingreso monetario nacional, el empleo total, la oferta de dinero total, etc., que es un “enfoque de arriba hacia abajo”.

En resumen, el principal interés en la microeconomía se centra en la toma de decisiones de consumidores y productores (o empresas) individuales y en estudio de productos relativamente homogéneos.

  1. ESCASEZ Y SELECCIÓN

En la sección anterior se habló de personas y empresas que toman decisiones. ¿Cuáles son estas decisiones? Una persona tiene muchas decisiones o selecciones que hacer:

  • Si ir a la universidad después del bachillerato
  • Si comprar un automóvil Chevrolet o un Dodge
  • Si casarse

De hecho toda nuestra vida es un problema complejo de selecciones múltiples. De igual forma las empresas también tienen que hacer muchas selecciones:

  • Si ampliar la producción
  • Si cerrar una planta
  • Si fabricar su producción en los Estados Unidos o en una planta en el extranjero

No todas las selecciones son económicas. Por ejemplo, el decidir si casarse o no normalmente no se considera una selección económica. Sin embargo, algunos economistas como es el caso de Gary Becker de la Universidad de Chicago analizan esto como un problema económico puro. Becker habla de parejas “que se separan cuando la utilidad esperada de permanecer casados cae por debajo de la utilidad esperada del divorcio y de un posible nuevo matrimonio”, de personas “que se casan cuando la utilidad que se espera del matrimonio excede a la utilidad que se espera de permanecer soltero”, y así sucesivamente.[3] Nuestro interés se centrará principalmente en selecciones económicas más convencionales que representan la asignación de recursos escasos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (47 Kb)   pdf (431.6 Kb)   docx (354.7 Kb)  
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com